
La demanda de divisas estadounidenses por parte de los ciudadanos argentinos alcanzó cifras extraordinarias durante julio de 2025, consolidándose como la segunda marca más elevada registrada en los últimos 18 años
Mientras Bitcoin se mantiene por encima de su máximo histórico anterior durante casi un mes, los traders y analistas del mercado de criptomonedas anticipan un período de "oportunidades locas de compra" en los próximos meses
Economía02/12/2024 13News-EconomíaMientras Bitcoin se mantiene por encima de su máximo histórico anterior durante casi un mes, los traders y analistas del mercado de criptomonedas anticipan un período de "oportunidades locas de compra" en los próximos meses. Según Daan Crypto Trades, un reconocido trader y analista, Bitcoin ha entrado en su fase de descubrimiento de precios para este ciclo, lo que podría desencadenar un crecimiento significativo en el valor del activo digital.
El descubrimiento de precios es un proceso mediante el cual se determina el precio justo de mercado de un activo a través de la interacción entre compradores y vendedores. Una vez que el activo cotiza por encima de sus máximos históricos, se considera que ha comenzado una nueva fase de descubrimiento de precios. En este sentido, Daan Crypto Trades destacó las impresionantes ganancias registradas en los dos últimos ciclos de descubrimiento de precios de Bitcoin: un aumento del 1,600% durante el mercado alcista de 2017 y un incremento del 245% en el mercado alcista de 2021.
El analista sugirió que incluso si Bitcoin lograra la mitad del movimiento alcista de 2021, su precio podría alcanzar alrededor de USD 150,000. Esta proyección ha generado un gran entusiasmo entre los inversores y entusiastas de las criptomonedas, quienes esperan capitalizar las próximas oportunidades de compra.
Charles Edwards, fundador del fondo Capriole, respaldó esta perspectiva al afirmar que en cada ciclo de Bitcoin se experimentan de 4 a 7 meses de rendimientos extraordinarios durante la fase de descubrimiento de precios. Según Edwards, el primer mes de este período tuvo lugar en noviembre, cuando el activo se disparó un 40% y rompió récords mensuales de velas. El experto pronosticó que los próximos meses ofrecerán oportunidades de compra increíbles para los inversores.
A pesar de haber retrocedido ligeramente por debajo de los USD 97,000 al momento de redactar este artículo, Bitcoin se mantiene cerca de su máximo histórico de USD 99,645 alcanzado el 22 de noviembre. Los analistas consultados por Cointelegraph sugieren que diciembre podría ser un mes alcista para el activo, basándose en su desempeño histórico durante este período.
Markus Thielen, fundador y CEO de 10x Research, destacó que Bitcoin ha registrado un aumento promedio del 10% en diciembre, con actuaciones impresionantes en los años 2010, 2011 y 2020. Además, señaló que durante los años de halving, los rendimientos de diciembre fueron aún más notables, con un promedio del 28% y rendimientos positivos en los tres años de halving analizados.
Por otro lado, John Glover, director de inversiones de la firma de servicios financieros de criptomonedas Ledn, advirtió sobre la posibilidad de una corrección mayor en el precio de Bitcoin. Sin embargo, también sugirió que el impulso alcista podría continuar hasta el área de USD 125,000 antes de enfrentar una amenaza real de venta drástica, siempre y cuando el precio no caiga por debajo del máximo de marzo de 2024 de USD 74,000.
A medida que Bitcoin se adentra en esta nueva fase de descubrimiento de precios, los inversores y traders se preparan para aprovechar las oportunidades de compra que puedan surgir en los próximos meses. Si bien las proyecciones de precios varían, existe un consenso general sobre el potencial alcista del activo y la posibilidad de obtener rendimientos extraordinarios durante este período.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que el mercado de las criptomonedas es altamente volátil y los inversores deben realizar su debida diligencia y gestionar adecuadamente los riesgos antes de tomar decisiones de inversión. A medida que el ciclo de descubrimiento de precios de Bitcoin se desarrolla, será fundamental mantenerse informado y adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado para capitalizar las oportunidades y mitigar los riesgos asociados.
La demanda de divisas estadounidenses por parte de los ciudadanos argentinos alcanzó cifras extraordinarias durante julio de 2025, consolidándose como la segunda marca más elevada registrada en los últimos 18 años
Ricardo Arriazu, una de las voces más influyentes en el círculo económico presidencial y consultor habitual de Javier Milei, expresó ayer severas críticas hacia múltiples decisiones adoptadas por el equipo gubernamental tras la eliminación de las restricciones cambiarias
Los datos oficiales del Banco Central revelan un panorama preocupante para el flujo de capitales externos hacia Argentina durante los primeros tres meses de 2025
Una decisión sorpresiva del Banco Central de la República Argentina marcó la jornada del 29 de agosto, cuando la entidad emitió la Comunicación A 8311 que introduce modificaciones sustanciales en las regulaciones del mercado cambiario
Los operadores financieros coinciden en una percepción que define el momento actual: existe excesivo ruido político para una etapa previa a elecciones
Luis Caputo intensifica su arsenal de herramientas financieras para blindar el tipo de cambio durante la recta final hacia los comicios bonaerenses del 7 de septiembre
La administración económica argentina enfrenta una encrucijada estratégica que condiciona su política financiera al resultado de las elecciones legislativas programadas para el 26 de octubre
La autoridad monetaria argentina implementó una nueva escalada en los requerimientos de encajes bancarios que alcanzará niveles sin precedentes desde 1993
La jornada del lunes 25 de agosto quedará marcada como una de las más turbulentas para los mercados financieros argentinos durante la administración de Javier Milei
La administración libertaria atraviesa una crisis de contención política sin precedentes desde su llegada al poder, mientras los intentos por neutralizar el impacto del escándalo protagonizado por Diego Spagnuolo demuestran la vulnerabilidad del aparato gubernamental ante situaciones de crisis mediática y judicial
La administración de Javier Milei desarrolla una compleja estrategia jurídica para contener los efectos del escándalo que involucra a Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, tras las grabaciones filtradas que exponen presuntos mecanismos de corrupción
La administración económica argentina enfrenta una encrucijada estratégica que condiciona su política financiera al resultado de las elecciones legislativas programadas para el 26 de octubre
El Congreso Nacional experimentó una jornada de alta tensión política cuando bloques opositores lograron reactivar la comisión investigadora del controvertido caso Libra, nombrando a Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica como su presidente tras meses de parálisis institucional
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país
Ricardo Arriazu, una de las voces más influyentes en el círculo económico presidencial y consultor habitual de Javier Milei, expresó ayer severas críticas hacia múltiples decisiones adoptadas por el equipo gubernamental tras la eliminación de las restricciones cambiarias
La demanda de divisas estadounidenses por parte de los ciudadanos argentinos alcanzó cifras extraordinarias durante julio de 2025, consolidándose como la segunda marca más elevada registrada en los últimos 18 años
El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz
El presidente Javier Milei ha diseñado una estrategia de campaña intensiva que contempla seis recorridas por la provincia de Buenos Aires, mientras busca alejar la atención mediática del controversial caso Spagnuolo que ha generado tensiones internas en el gobierno nacional