
La demanda de divisas estadounidenses por parte de los ciudadanos argentinos alcanzó cifras extraordinarias durante julio de 2025, consolidándose como la segunda marca más elevada registrada en los últimos 18 años
Una de las medidas más destacadas es el aumento del límite para las compras en el exterior, que se elevó de u$s1.000 a u$s3.000
Economía02/12/2024 13News-EconomíaEn un significativo avance para facilitar y dinamizar el comercio exterior, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ha implementado una serie de cambios en la normativa que regula las compras internacionales realizadas a través de Prestadores de Servicios Postales (PSP) y Courier. Estas modificaciones, publicadas en el Boletín Oficial mediante la resolución 5608, fueron impulsadas por la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía y buscan adaptar las regulaciones a las necesidades actuales del sector.
Una de las medidas más destacadas es el aumento del límite para las compras en el exterior, que se elevó de u$s1.000 a u$s3.000. Este incremento triplicó el monto máximo permitido, brindando a los consumidores una mayor flexibilidad y capacidad de adquisición de bienes personales desde otros países. Además, se estableció que los primeros u$s400 de estas compras estarán exentos del pago de aranceles, lo que representa un importante alivio económico para los compradores.
Según informaron desde ARCA, los productos adquiridos por un valor de hasta u$s400 solo estarán sujetos al pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA), simplificando así el proceso y reduciendo los costos asociados a estas transacciones. Florencia Misrahi, titular del organismo encargado de supervisar y coordinar las operaciones de la Dirección General de Aduanas (DGA), explicó que este cambio tiene como objetivo promover un entorno más dinámico y accesible para las operaciones comerciales, tanto con fines personales como comerciales.
La resolución publicada en el Boletín Oficial no solo introduce estos cambios, sino que también deroga más de 15 reglamentaciones anteriores, unificando y actualizando las disposiciones existentes sobre la importación y exportación simplificada de mercaderías. Esta simplificación normativa busca agilizar los trámites y reducir la burocracia en el sector, facilitando así el comercio exterior.
Además, ARCA ha establecido un marco sancionatorio claro para abordar los incumplimientos de las normativas por parte de los PSP y Courier en el ejercicio de sus actividades. Esta medida es fundamental para mantener la integridad y el orden en las operaciones aduaneras, garantizando un entorno comercial justo y transparente.
Para aquellos interesados en aprovechar estos beneficios, el proceso de registro de la importación en ARCA es sencillo y accesible. Tras realizar la compra, los usuarios deben ingresar a la página web del organismo y dirigirse a la sección de "Envíos Postales Internacionales" para declarar la recepción de la mercadería. Es importante destacar que, si no se realiza el registro dentro de los 30 días corridos posteriores a la recepción de los productos, la persona no podrá volver a utilizar este beneficio.
El trámite puede ser realizado tanto por personas físicas como jurídicas, siempre y cuando cuenten con acceso a un medio de pago habilitado para comprar en el exterior, posean CUIT y tengan la clave fiscal con el nivel de seguridad adecuado.
Estas medidas implementadas por ARCA representan un significativo avance en la facilitación del comercio exterior y la promoción de un entorno más accesible para los consumidores. Al elevar el límite de compras y eliminar aranceles para montos inferiores a u$s400, se espera un aumento en la actividad comercial internacional y una mayor satisfacción por parte de los usuarios.
En un contexto global cada vez más interconectado, estas iniciativas son fundamentales para mantener la competitividad de Argentina y fomentar el crecimiento económico. La simplificación de los procesos y la reducción de las barreras arancelarias son pasos clave para impulsar el comercio exterior y beneficiar tanto a los consumidores como a las empresas involucradas en el sector.
Con estas nuevas medidas, el Gobierno demuestra su compromiso con la facilitación del comercio y la adaptación a las demandas actuales del mercado. ARCA, como organismo clave en este proceso, se posiciona como un aliado fundamental para impulsar el desarrollo económico y promover un entorno más dinámico y accesible para las operaciones comerciales internacionales.
La demanda de divisas estadounidenses por parte de los ciudadanos argentinos alcanzó cifras extraordinarias durante julio de 2025, consolidándose como la segunda marca más elevada registrada en los últimos 18 años
Ricardo Arriazu, una de las voces más influyentes en el círculo económico presidencial y consultor habitual de Javier Milei, expresó ayer severas críticas hacia múltiples decisiones adoptadas por el equipo gubernamental tras la eliminación de las restricciones cambiarias
Los datos oficiales del Banco Central revelan un panorama preocupante para el flujo de capitales externos hacia Argentina durante los primeros tres meses de 2025
Una decisión sorpresiva del Banco Central de la República Argentina marcó la jornada del 29 de agosto, cuando la entidad emitió la Comunicación A 8311 que introduce modificaciones sustanciales en las regulaciones del mercado cambiario
Los operadores financieros coinciden en una percepción que define el momento actual: existe excesivo ruido político para una etapa previa a elecciones
Luis Caputo intensifica su arsenal de herramientas financieras para blindar el tipo de cambio durante la recta final hacia los comicios bonaerenses del 7 de septiembre
La administración económica argentina enfrenta una encrucijada estratégica que condiciona su política financiera al resultado de las elecciones legislativas programadas para el 26 de octubre
La autoridad monetaria argentina implementó una nueva escalada en los requerimientos de encajes bancarios que alcanzará niveles sin precedentes desde 1993
La jornada del lunes 25 de agosto quedará marcada como una de las más turbulentas para los mercados financieros argentinos durante la administración de Javier Milei
La administración libertaria atraviesa una crisis de contención política sin precedentes desde su llegada al poder, mientras los intentos por neutralizar el impacto del escándalo protagonizado por Diego Spagnuolo demuestran la vulnerabilidad del aparato gubernamental ante situaciones de crisis mediática y judicial
La administración de Javier Milei desarrolla una compleja estrategia jurídica para contener los efectos del escándalo que involucra a Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, tras las grabaciones filtradas que exponen presuntos mecanismos de corrupción
La administración económica argentina enfrenta una encrucijada estratégica que condiciona su política financiera al resultado de las elecciones legislativas programadas para el 26 de octubre
El Congreso Nacional experimentó una jornada de alta tensión política cuando bloques opositores lograron reactivar la comisión investigadora del controvertido caso Libra, nombrando a Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica como su presidente tras meses de parálisis institucional
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país
Ricardo Arriazu, una de las voces más influyentes en el círculo económico presidencial y consultor habitual de Javier Milei, expresó ayer severas críticas hacia múltiples decisiones adoptadas por el equipo gubernamental tras la eliminación de las restricciones cambiarias
La demanda de divisas estadounidenses por parte de los ciudadanos argentinos alcanzó cifras extraordinarias durante julio de 2025, consolidándose como la segunda marca más elevada registrada en los últimos 18 años
El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz
El presidente Javier Milei ha diseñado una estrategia de campaña intensiva que contempla seis recorridas por la provincia de Buenos Aires, mientras busca alejar la atención mediática del controversial caso Spagnuolo que ha generado tensiones internas en el gobierno nacional