
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
La startup italiana iGenius ha sacudido el panorama tecnológico europeo al anunciar una colaboración estratégica con Nvidia para desarrollar uno de los sistemas de inteligencia artificial más ambiciosos del mundo
Economía05/12/2024 13News-TecnologíaLa startup italiana iGenius ha sacudido el panorama tecnológico europeo al anunciar una colaboración estratégica con Nvidia para desarrollar uno de los sistemas de inteligencia artificial más ambiciosos del mundo. El proyecto "Colosseum", que se desplegará en el sur de Italia a mediados de 2025, representa una inversión sin precedentes en infraestructura de IA europea y marca un punto de inflexión en la carrera tecnológica global.
El núcleo del proyecto consiste en la implementación de aproximadamente 80 servidores GB200 NVL72 de Nvidia, cada uno equipado con 72 chips "Blackwell" de última generación. Esta configuración posicionará a "Colosseum" como uno de los despliegues más significativos de la tecnología insignia de Nvidia a nivel mundial, según confirmó Charlie Boyle, vicepresidente y director general de sistemas DGX de la compañía estadounidense.
iGenius, que se ha convertido en una de las escasas empresas europeas de IA valoradas en más de mil millones de dólares, ha logrado recaudar 650 millones de euros durante el presente año y continúa buscando capital adicional para financiar esta ambiciosa iniciativa. La magnitud de la inversión, aunque no revelada oficialmente, sugiere un compromiso significativo con el desarrollo de capacidades de IA autónomas en territorio europeo.
La propuesta de valor de iGenius se distingue claramente de competidores como OpenAI. Mientras que la empresa de Sam Altman se centra en modelos propietarios, la startup italiana desarrolla soluciones de código abierto específicamente diseñadas para sectores altamente regulados como la banca y la salud. Esta aproximación permite a las empresas mantener el control total sobre sus datos sensibles, ejecutando los modelos en su propia infraestructura.
El director ejecutivo de iGenius, Uljan Sharka, destaca que "Colosseum" aprovechará todo el ecosistema de software de Nvidia, incluyendo la recién lanzada plataforma NIMS, que funciona como un marketplace de modelos de IA. Esta integración permitirá que los modelos desarrollados por iGenius, algunos de los cuales podrían alcanzar el billón de parámetros, sean fácilmente implementables en cualquier empresa que utilice infraestructura Nvidia.
La colaboración entre ambas compañías va más allá de una simple relación proveedor-cliente. Múltiples equipos de Nvidia están trabajando directamente con iGenius para garantizar la correcta implementación del sistema, reconociendo el carácter único del proyecto. "Realmente están construyendo algo sin precedentes aquí", enfatizó Boyle en declaraciones a Reuters.
El proyecto "Colosseum" representa un hito significativo en la búsqueda de autonomía tecnológica europea en el campo de la IA. En un momento en que la Unión Europea implementa regulaciones pioneras como el AI Act, la creación de infraestructura local de esta envergadura podría facilitar el cumplimiento normativo y fomentar la innovación dentro del marco regulatorio europeo.
Esta iniciativa podría catalizar un cambio en el equilibrio de poder en el mercado global de IA, tradicionalmente dominado por empresas estadounidenses y chinas. La combinación de hardware de vanguardia con un enfoque en modelos de código abierto podría establecer un nuevo paradigma para el desarrollo y despliegue de soluciones de IA en sectores regulados.
El éxito de "Colosseum" podría tener implicaciones significativas para la competitividad tecnológica europea y el futuro de la IA empresarial. La capacidad de desarrollar y desplegar modelos sofisticados manteniendo el control local de los datos podría resultar especialmente atractiva para organizaciones europeas preocupadas por la soberanía digital y el cumplimiento normativo.
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local
El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales
La administración nacional transita un momento decisivo que combina complejas disputas legales internacionales con estrategias para fortalecer las arcas públicas, mientras el sector privado manifiesta creciente inquietud por los desequilibrios macroeconómicos
La administración argentina presentó una solicitud judicial en Nueva York para detener temporalmente la ejecución de una sentencia multimillonaria relacionada con la nacionalización de la petrolera YPF hace más de una década
Los expertos del mercado financiero coinciden en que la estrategia oficial de sostener un peso sobrevaluado mientras se deterioran los fundamentos económicos constituye una bomba de tiempo que amenaza con explotar en los próximos meses
Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA
La magistrada Loretta Preska determinó que el Estado argentino debe transferir su participación mayoritaria en YPF a los demandantes del litigio originado por la controversida nacionalización ejecutada hace más de una década
El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.
La administración argentina presentó una solicitud judicial en Nueva York para detener temporalmente la ejecución de una sentencia multimillonaria relacionada con la nacionalización de la petrolera YPF hace más de una década
La administración nacional transita un momento decisivo que combina complejas disputas legales internacionales con estrategias para fortalecer las arcas públicas, mientras el sector privado manifiesta creciente inquietud por los desequilibrios macroeconómicos
Los datos muestran una sincronización creciente entre los movimientos del principal criptoactivo y los índices bursátiles estadounidenses, particularmente con el S&P 500, donde la correlación ha superado el umbral del 60% en períodos específicos
Ante la falta de consenso con el Gobierno nacional, los gobernadores de todo el país están evaluando estrategias alternativas para mejorar la distribución de recursos y reforzar sus ingresos propios
El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales