
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
La startup italiana iGenius ha sacudido el panorama tecnológico europeo al anunciar una colaboración estratégica con Nvidia para desarrollar uno de los sistemas de inteligencia artificial más ambiciosos del mundo
Economía05/12/2024 13News-TecnologíaLa startup italiana iGenius ha sacudido el panorama tecnológico europeo al anunciar una colaboración estratégica con Nvidia para desarrollar uno de los sistemas de inteligencia artificial más ambiciosos del mundo. El proyecto "Colosseum", que se desplegará en el sur de Italia a mediados de 2025, representa una inversión sin precedentes en infraestructura de IA europea y marca un punto de inflexión en la carrera tecnológica global.
El núcleo del proyecto consiste en la implementación de aproximadamente 80 servidores GB200 NVL72 de Nvidia, cada uno equipado con 72 chips "Blackwell" de última generación. Esta configuración posicionará a "Colosseum" como uno de los despliegues más significativos de la tecnología insignia de Nvidia a nivel mundial, según confirmó Charlie Boyle, vicepresidente y director general de sistemas DGX de la compañía estadounidense.
iGenius, que se ha convertido en una de las escasas empresas europeas de IA valoradas en más de mil millones de dólares, ha logrado recaudar 650 millones de euros durante el presente año y continúa buscando capital adicional para financiar esta ambiciosa iniciativa. La magnitud de la inversión, aunque no revelada oficialmente, sugiere un compromiso significativo con el desarrollo de capacidades de IA autónomas en territorio europeo.
La propuesta de valor de iGenius se distingue claramente de competidores como OpenAI. Mientras que la empresa de Sam Altman se centra en modelos propietarios, la startup italiana desarrolla soluciones de código abierto específicamente diseñadas para sectores altamente regulados como la banca y la salud. Esta aproximación permite a las empresas mantener el control total sobre sus datos sensibles, ejecutando los modelos en su propia infraestructura.
El director ejecutivo de iGenius, Uljan Sharka, destaca que "Colosseum" aprovechará todo el ecosistema de software de Nvidia, incluyendo la recién lanzada plataforma NIMS, que funciona como un marketplace de modelos de IA. Esta integración permitirá que los modelos desarrollados por iGenius, algunos de los cuales podrían alcanzar el billón de parámetros, sean fácilmente implementables en cualquier empresa que utilice infraestructura Nvidia.
La colaboración entre ambas compañías va más allá de una simple relación proveedor-cliente. Múltiples equipos de Nvidia están trabajando directamente con iGenius para garantizar la correcta implementación del sistema, reconociendo el carácter único del proyecto. "Realmente están construyendo algo sin precedentes aquí", enfatizó Boyle en declaraciones a Reuters.
El proyecto "Colosseum" representa un hito significativo en la búsqueda de autonomía tecnológica europea en el campo de la IA. En un momento en que la Unión Europea implementa regulaciones pioneras como el AI Act, la creación de infraestructura local de esta envergadura podría facilitar el cumplimiento normativo y fomentar la innovación dentro del marco regulatorio europeo.
Esta iniciativa podría catalizar un cambio en el equilibrio de poder en el mercado global de IA, tradicionalmente dominado por empresas estadounidenses y chinas. La combinación de hardware de vanguardia con un enfoque en modelos de código abierto podría establecer un nuevo paradigma para el desarrollo y despliegue de soluciones de IA en sectores regulados.
El éxito de "Colosseum" podría tener implicaciones significativas para la competitividad tecnológica europea y el futuro de la IA empresarial. La capacidad de desarrollar y desplegar modelos sofisticados manteniendo el control local de los datos podría resultar especialmente atractiva para organizaciones europeas preocupadas por la soberanía digital y el cumplimiento normativo.
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo