
Dólar bajo presión: agro y déficit de cuenta corriente encienden alertas
La confluencia de factores externos e internos genera un cóctel de incertidumbre que trasciende la coyuntura estacional
Bitcoin ha superado la barrera psicológica de los $100,000, alcanzando un máximo histórico de $104,088 en medio de una convergencia sin precedentes de respaldo institucional y reconocimiento geopolítico
Economía05/12/2024 13News-EconomíaBitcoin ha superado la barrera psicológica de los $100,000, alcanzando un máximo histórico de $104,088 en medio de una convergencia sin precedentes de respaldo institucional y reconocimiento geopolítico. Este hito llega respaldado por declaraciones significativas de líderes globales y una creciente demanda institucional.
La legitimación del activo por parte de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, marca un punto de inflexión en la percepción de Bitcoin por el establishment financiero. Al comparar directamente Bitcoin con el oro, Powell ha proporcionado un marco de referencia familiar para inversores institucionales, caracterizándolo como un "competidor del oro" más que una amenaza para el dólar estadounidense.
Esta validación desde la banca central se ve amplificada por el sorprendente respaldo del presidente ruso Vladimir Putin, quien destacó la inevitable evolución de las tecnologías financieras digitales y la imposibilidad de prohibir Bitcoin. Sus comentarios adquieren especial relevancia en el contexto de las tensiones geopolíticas actuales y la búsqueda de alternativas al dominio del dólar.
La dimensión geopolítica se intensifica con la promesa del presidente electo Donald Trump de establecer una Reserva Estratégica de Bitcoin, sugiriendo el inicio de una "carrera espacial" por la acumulación del activo digital entre potencias globales. David Bailey, asesor del equipo de Trump, ha enfatizado la urgencia de implementar esta iniciativa en los primeros 100 días de la nueva administración.
Los datos técnicos respaldan la solidez del movimiento alcista. El interés abierto en futuros de Bitcoin se incrementó en más de $4,000 millones, según Coinalyze, mientras que los tipos de financiación alcanzaron niveles récord. Significativamente, el impulso proviene principalmente del mercado spot, indicando una demanda institucional sostenida más que especulación en derivados.
La participación institucional se evidencia en movimientos estratégicos como la reciente recaudación de $850 millones por MARA Holdings Inc., la mayor minera de Bitcoin cotizada, mediante una oferta de pagarés convertibles. CryptoQuant confirma esta tendencia, señalando una presión de compra sostenida por parte de inversores estadounidenses, reflejada en la prima de Coinbase.
Paradójicamente, el sentimiento minorista permanece cauteloso según análisis de Santiment. La firma destaca una divergencia notable entre la continua acumulación por parte de "ballenas" y el escepticismo persistente entre operadores minoristas, una dinámica que históricamente ha precedido a movimientos alcistas significativos.
La ruptura del nivel de $100,000 representa más que un hito psicológico; marca la maduración de Bitcoin como activo financiero global y su creciente relevancia en el escenario geopolítico. La convergencia de respaldo institucional, reconocimiento regulatorio y tensiones geopolíticas sugiere una nueva fase en la evolución del activo digital.
El actual nivel de precios, estabilizado en torno a $102,681, refleja una consolidación preliminar tras la ruptura histórica. La sostenibilidad de estos niveles dependerá de la continuidad del respaldo institucional y la evolución del panorama regulatorio global en 2025.
La confluencia de factores externos e internos genera un cóctel de incertidumbre que trasciende la coyuntura estacional
La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF
El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera
El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA
La magistrada Loretta Preska determinó que el Estado argentino debe transferir su participación mayoritaria en YPF a los demandantes del litigio originado por la controversida nacionalización ejecutada hace más de una década
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera
La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF
La confluencia de factores externos e internos genera un cóctel de incertidumbre que trasciende la coyuntura estacional
La Confederación General del Trabajo ha definido su posicionamiento político en medio de las crecientes tensiones internas del justicialismo bonaerense
El panorama de las criptomonedas experimenta una transformación institucional sin precedentes durante 2025, marcada por la creciente adopción empresarial de activos digitales como estrategia de diversificación corporativa
La batalla por el dominio de la inteligencia artificial alcanza una nueva dimensión con el anuncio de Mark Zuckerberg sobre la creación de una división especializada destinada a competir directamente con los líderes del sector