
La proximidad de las elecciones legislativas ha expuesto fracturas internas dentro del espacio libertario que podrían complicar la estrategia electoral del oficialismo
El discurso presidencial, que se extendió por casi 30 minutos, se alejó del formato tradicional de estas presentaciones empresariales para adentrarse en reflexiones filosóficas sobre la naturaleza del Estado y la libertad individual
Política07/12/2024 13News-PolíticaEn su primera visita oficial a Uruguay, el presidente argentino Javier Milei sorprendió a la élite empresarial local con un discurso heterodoxo que combinó teoría económica, referencias bíblicas y una férrea defensa del liberalismo, durante el tradicional almuerzo de la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM) en Montevideo.
Tras participar en la cumbre del Mercosur donde Argentina asumió la presidencia pro tempore del bloque, Milei aprovechó la tribuna empresarial para profundizar su visión sobre el rol del Estado y las instituciones en el desarrollo económico. En un ambiente dividido entre manifestantes a favor y en contra en las puertas del Hotel Radisson, el mandatario argentino recibió el nombramiento como miembro honorario de ADM.
El discurso presidencial, que se extendió por casi 30 minutos, se alejó del formato tradicional de estas presentaciones empresariales para adentrarse en reflexiones filosóficas sobre la naturaleza del Estado y la libertad individual. Milei argumentó que el crecimiento económico depende fundamentalmente de las instituciones, que según él plasman las bases morales de una sociedad.
El presidente argentino estableció un marcado contraste entre las sociedades que abrazan valores como la envidia y el resentimiento, las cuales según él están condenadas al fracaso, y aquellas que adoptan principios liberales basados en el respeto a la vida, la libertad y la propiedad. Para Milei, el éxito empresarial solo es posible cuando se sirve al prójimo ofreciendo mejores bienes a precios más competitivos.
En un giro inesperado, el mandatario vinculó su política exterior con la defensa de los valores occidentales, señalando a Israel como pilar fundamental de esta civilización. Advirtió sobre lo que considera una alianza entre el marxismo cultural y el terrorismo para socavar estos principios, en una clara referencia al conflicto en Medio Oriente.
La parte más controvertida de su intervención llegó cuando equiparó los impuestos con la esclavitud, definiendo al Estado como una "asociación criminal violenta" que subsiste mediante la recaudación coactiva. Esta comparación provocó reacciones mixtas entre los asistentes, que incluían empresarios que habían pagado sumas considerables por presenciar el discurso.
El evento se distinguió por su formato poco convencional, con la participación del comunicador Oscar González Oro como presentador y la música de la ópera Nabucco de Verdi de fondo. La ausencia de moderadores y preguntas del público marcó otra diferencia con respecto a ocasiones anteriores.
Entre los platos de salmón y pollo que se sirvieron a los comensales, Milei tejió analogías entre su propia experiencia política y la figura bíblica de Moisés, sugiriendo que las críticas a su gestión son insignificantes comparadas con las que enfrentó el líder bíblico.
El presidente de ADM, Jorge Abuchalja, expresó su alineamiento con la visión económica del mandatario argentino, aunque algunos asistentes parecieron desconcertados por el tono y contenido del mensaje presidencial, que se alejó considerablemente de las presentaciones típicamente centradas en políticas económicas y oportunidades de negocio.
La visita de Milei a Uruguay, que incluyó su participación en la cumbre del Mercosur y este encuentro con empresarios, marca un hito en las relaciones bilaterales y consolida su perfil como un líder dispuesto a desafiar las convenciones diplomáticas y empresariales tradicionales, mientras promueve su visión radical sobre el rol del Estado en la economía.
La proximidad de las elecciones legislativas ha expuesto fracturas internas dentro del espacio libertario que podrían complicar la estrategia electoral del oficialismo
La temperatura política argentina alcanzó un punto de ebullición este miércoles cuando el gobernador bonaerense Axel Kicillof emitió una carta pública dirigida directamente al presidente Javier Milei
La resolución judicial se enmarca en el contexto de un escándalo de corrupción que involucra presuntos pagos irregulares en la Agencia Nacional de Discapacidad
La administración libertaria implementó una estrategia de contraofensiva judicial tras la divulgación de grabaciones atribuidas a Karina Milei, buscando transformar la crisis de corrupción en una supuesta operación de inteligencia contra el gobierno nacional
El Poder Ejecutivo argentino formalizó una presentación judicial ante la justicia federal denunciando una presunta maniobra de espionaje dirigida contra funcionarios de alto rango, particularmente contra Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del mandatario nacional
La semana que transformó septiembre en un mes decisivo para el gobierno nacional comenzó con una confluencia explosiva de escándalos que involucran directamente al círculo más íntimo del poder presidencial. Eduardo "Lule" Menem y su primo Martín Menem
El jefe de Gabinete Guillermo Francos implementó una estrategia de contención de daños tras el revés electoral de La Libertad Avanza en Corrientes
La administración libertaria enfrenta una semana de múltiples turbulencias que exponen inconsistencias internas y tensiones crecientes en vísperas de las elecciones bonaerenses
El panorama electoral argentino registró una reconfiguración significativa tras los comicios provinciales de Corrientes, donde La Libertad Avanza experimentó un revés estratégico de magnitudes considerables al obtener menos del 10 por ciento de los sufragios y posicionarse en cuarto lugar
La Comisión Europea activó este miércoles el mecanismo de ratificación para el tratado comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, desencadenando un proceso que enfrenta divisiones profundas dentro del bloque continental y resistencia creciente de sectores agrícolas europeos
La temperatura política argentina alcanzó un punto de ebullición este miércoles cuando el gobernador bonaerense Axel Kicillof emitió una carta pública dirigida directamente al presidente Javier Milei
Los mercados financieros argentinos experimentan su peor momento del año con acciones tocando niveles mínimos históricos y riesgo país escalando hacia 900 puntos básicos
Las revelaciones contenidas en grabaciones comprometedoras han transformado radicalmente el panorama político argentino, precipitando una confrontación institucional sin precedentes entre el Congreso Nacional y la Casa Rosada
Los operadores financieros argentinos enfrentan la jornada electoral bonaerense con una mezcla de cautela extrema y expectativas de cambios profundos en la política económica nacional
La administración económica argentina enfrenta uno de sus momentos más delicados con las elecciones bonaerenses como telón de fondo y las reservas internacionales en territorio negativo
La proximidad de las elecciones legislativas ha expuesto fracturas internas dentro del espacio libertario que podrían complicar la estrategia electoral del oficialismo
La proximidad de los comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires ha desencadenado una jornada de profunda volatilidad en los mercados financieros argentinos
La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global