
Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón"
El almirante Radkin, máximo comandante militar del Reino Unido, confirmó en un discurso ante el Instituto Real de Servicios Unidos de Londres que Israel desplegó más de 100 aeronaves en una operación quirúrgicamente precisa el 26 de octubre
Internacional07/12/2024 13News-InternacionalUn ataque sin precedentes de la Fuerza Aérea israelí empleando aviones F-35 ha destruido prácticamente toda la infraestructura de defensa aérea de Irán, según reveló el alto mando militar británico. La operación, que marca un hito en la historia de la guerra moderna, demuestra el dominio tecnológico de los cazas de quinta generación y redefine el equilibrio de poder en Oriente Medio.
El almirante Radkin, máximo comandante militar del Reino Unido, confirmó en un discurso ante el Instituto Real de Servicios Unidos de Londres que Israel desplegó más de 100 aeronaves en una operación quirúrgicamente precisa el 26 de octubre. Lo más sorprendente de la misión fue que ninguna aeronave necesitó acercarse a menos de 160 kilómetros de sus objetivos para lograr una devastación casi total de las capacidades defensivas iraníes.
La operación, que representa la primera confirmación occidental del uso de F-35 por parte de Israel en un ataque a gran escala, no solo neutralizó los sistemas de defensa aérea iraníes sino que también paralizó su capacidad de producción de misiles balísticos por al menos un año. El primer ministro Benjamin Netanyahu, en una intervención parlamentaria reciente, confirmó que la operación alcanzó cuatro sistemas de defensa aérea vinculados al programa nuclear iraní y una instalación de producción de combustible sólido para misiles balísticos.
La eficacia demostrada por los F-35 en esta misión respalda la posición de quienes defienden el programa más costoso en la historia del Pentágono, especialmente frente a críticas recientes como las expresadas por Elon Musk. El multimillonario asesor del presidente electo Trump cuestionó públicamente el diseño y las capacidades furtivas del avión, provocando una respuesta contundente de expertos militares y aeronáuticos que instaron al empresario a abstenerse de opinar sobre temas fuera de su expertise.
Israel, que se convirtió en 2018 en el primer país en utilizar el F-35 en combate real, cuenta actualmente con una flota de aproximadamente 40 unidades de este caza monomotor multipropósito fabricado por Lockheed Martin. Los planes de expansión prevén aumentar este número a 75 aeronaves en los próximos años, consolidando su posición como única plataforma de quinta generación en el arsenal israelí, que también incluye F-15 y F-16 de generaciones anteriores.
La operación demuestra lo que el almirante Radkin describe como la "ventaja desproporcionada de los métodos modernos de guerra". La combinación de tecnología avanzada, precisión excepcional e inteligencia sofisticada permitió a Israel ejecutar una misión de tal envergadura con un número relativamente limitado de proyectiles, maximizando el impacto mientras minimizaba los recursos empleados.
Este éxito operativo no solo valida la inversión multimillonaria en el programa F-35 sino que también señala un cambio fundamental en la naturaleza del combate aéreo moderno. La capacidad de neutralizar las defensas de un país sin necesidad de penetrar su espacio aéreo inmediato representa un salto cualitativo en las capacidades militares contemporáneas.
La revelación de estos detalles por parte de un alto mando británico, mientras Israel mantiene su tradicional política de ambigüedad sobre operaciones militares sensibles, sugiere un esfuerzo coordinado para demostrar las consecuencias de desafiar la supremacía tecnológica occidental. El mensaje parece dirigido no solo a Irán sino también a otros actores regionales que pudieran considerar el desarrollo de capacidades militares avanzadas.
La Plaza de San Pedro se convirtió este domingo en escenario de un acontecimiento histórico cuando Robert Francis Prevost, el primer estadounidense en liderar la Iglesia Católica, fue oficialmente entronizado como papa León XIV
En un giro diplomático inesperado, India y Pakistán han acordado este sábado un alto el fuego "total e inmediato" tras casi una semana de intensos intercambios militares
La elección del estadounidense Robert Francis Prevost como Papa León XIV ha conmocionado al mundo católico al revertir pronósticos que favorecían ampliamente al Secretario de Estado Pietro Parolin
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost Martínez ha sido elegido nuevo pontífice de la Iglesia Católica tras el cónclave celebrado en el Vaticano, convirtiéndose en el primer papa proveniente de Estados Unidos en la historia
El proceso para designar al nuevo pontífice de la Iglesia católica comenzó formalmente este miércoles en el Vaticano, cuando los 133 cardenales electores participaron en la tradicional misa "Pro eligendo Pontifice" presidida por Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio
Aproximadamente cinco mil fieles se congregaron esta mañana en la basílica de San Pedro para participar en la misa "Pro eligendo pontifice", ceremonia tradicional que marca el inicio del proceso de elección papal
Cinco destacados colaboradores de la líder opositora María Corina Machado lograron abandonar Venezuela y llegar a territorio estadounidense este martes, tras permanecer más de un año refugiados en la Embajada de Argentina en Caracas
Un corte de electricidad de proporciones extraordinarias afecta desde el mediodía de hoy a millones de ciudadanos en la península ibérica, paralizando infraestructuras críticas, comunicaciones, redes de transporte y actividades comerciales en toda España continental y Portugal
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky mantuvieron este sábado un encuentro bilateral calificado como "muy productivo" por ambas administraciones, en los márgenes de las ceremonias fúnebres del papa Francisco
El panorama para la industria láctea argentina se oscurece por momentos. Lo que comenzó como una situación difícil para algunos actores del sector se ha transformado en una crisis sistémica que amenaza con rediseñar por completo el mapa corporativo de la lechería nacional
Leandro Santoro, principal candidato del peronismo en las elecciones porteñas que se celebrarán este domingo, realizó ayer su acto de cierre de campaña en el aula magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires
Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires entran en su recta final tras el cierre de campañas de los principales candidatos, con un escenario que anticipa una división en tercios similar a la observada en los últimos comicios presidenciales
El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual
La actividad económica argentina mostró señales de estancamiento en marzo, revirtiendo el impulso positivo observado durante los dos primeros meses del año, según revela un análisis publicado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea
Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario
Las intensas precipitaciones que azotan la provincia de Buenos Aires desde hace más de 24 horas han provocado graves inundaciones, especialmente en la zona norte, obligando a los gobiernos nacional y provincial a coordinar esfuerzos para asistir a los damnificados
El comportamiento reciente de la criptomoneda líder, que acumula ganancias semanales cercanas al 10%, muestra señales mixtas que dividen las proyecciones de los expertos
La visión del CEO de Meta sobre compañeros digitales generados por inteligencia artificial surge precisamente cuando miles de usuarios abandonan las plataformas que contribuyeron a incrementar el aislamiento social