Karina Milei, Santiago Caputo y los Trolls: Continúa Crisis interna en el gobierno de Milei
La Casa Rosada argentina experimenta una de sus semanas más turbulentas desde el inicio de la gestión presidencial de Javier Milei
La Cámara de Diputados se prepara para una semana decisiva en el debate sobre el futuro de las elecciones primarias
Política29/01/2025 13News-PolíticaLa Cámara de Diputados se prepara para una semana decisiva en el debate sobre el futuro de las elecciones primarias. El oficialismo estableció un calendario preciso para abordar dos proyectos fundamentales: la modificación del sistema electoral y la implementación de Ficha Limpia, con la primera iniciativa ocupando el centro de atención en las sesiones extraordinarias.
Las comisiones de Asuntos Constitucionales y Presupuesto iniciarán el proceso el 4 de febrero, enfrentando dos alternativas principales para las PASO: su eliminación completa, como propone el Ejecutivo, o una suspensión temporal, opción que gana terreno entre los bloques opositores. La propuesta requiere 129 votos afirmativos, un desafío que ha llevado al presidente de la Cámara, Martín Menem, a intensificar las negociaciones con diversos sectores políticos.
El escenario legislativo muestra un mapa complejo de posiciones. Innovación Federal, representado por los diputados Carlos Fernández y Daniel Vancsik, manifestó su respaldo a cualquiera de las alternativas, mientras que el bloque Encuentro Federal, liderado por Miguel Ángel Pichetto, mantiene su postura en reserva hasta realizar consultas internas. La Unión Cívica Radical, con sus 20 integrantes, programó una reunión crucial para definir su posición el próximo lunes.
La estrategia gubernamental incluye la participación activa de José Cochi Rolandi y Lisandro Catalán, quienes trabajan en la construcción de mayorías parlamentarias. El debate se ha simplificado al excluir aspectos más controversiales de la reforma política original, como la eliminación del financiamiento partidario, concentrándose exclusivamente en el futuro de las primarias.
Los bloques provinciales muestran diferentes matices en sus posturas. El Movimiento Popular Neuquino, a través de Osvaldo Llancafilo, expresó su disposición a analizar ambas opciones, mientras que representantes de Santa Cruz apoyan primordialmente la eliminación, aunque están dispuestos a considerar la suspensión como alternativa viable.
Paralelamente, la discusión sobre el Presupuesto 2025 emerge como tema recurrente en las conversaciones legislativas. Los diputados insisten en retomar su tratamiento, pese a la prórroga por decreto del presupuesto anterior. El gobierno justifica su posición argumentando que las demandas provinciales por partidas especiales comprometerían el objetivo de déficit cero.
La agenda legislativa contempla además modificaciones al Código Procesal Penal, incluyendo regulaciones sobre juicios en ausencia y cambios en el régimen de reiterancia delictiva. Sin embargo, el foco principal permanece en la reforma electoral, considerada prioritaria por el Ejecutivo.
El cronograma establece que tras el dictamen sobre las PASO, el 5 de febrero las comisiones abordarán el proyecto de Ficha Limpia, aunque su tratamiento en el recinto podría posponerse hasta la semana siguiente. Esta secuencia temporal refleja la prioridad que el gobierno otorga a la reforma electoral sobre otras iniciativas legislativas.
La dinámica parlamentaria revela un delicado equilibrio entre las aspiraciones del Ejecutivo y la necesidad de construir consensos amplios. El resultado de estas negociaciones no solo definirá el futuro del sistema electoral argentino sino que también pondrá a prueba la capacidad del gobierno para articular acuerdos legislativos en un contexto de fragmentación política.
La Casa Rosada argentina experimenta una de sus semanas más turbulentas desde el inicio de la gestión presidencial de Javier Milei
La estrategia opositora para derribar las medidas presidenciales más controvertidas adquiere velocidad y coordina un cronograma que podría materializar una derrota parlamentaria múltiple antes del cierre del mes en curso
Una nueva confrontación política se avecina en Argentina cuando cinco mandatarios provinciales confirman su participación en una cumbre estratégica programada para este viernes en la Sociedad Rural de Río Cuarto, Córdoba
La administración de Javier Milei atraviesa una crisis interna profunda que amenaza el relanzamiento de la campaña nacional hacia las elecciones legislativas de octubre
Las medidas adoptadas por Javier Milei durante las 48 horas posteriores a la catastrófica elección bonaerense generaron un malestar generalizado que trasciende las fronteras partidarias y alcanza sectores fundamentales para la gobernabilidad hasta octubre
La alianza política entre el partido fundado por Mauricio Macri y La Libertad Avanza atraviesa una crisis profunda tras los resultados adversos registrados en territorio bonaerense
La respuesta institucional del presidente Javier Milei ante la adversidad electoral evidenciada en territorio bonaerense materializó este martes con la implementación de un nuevo esquema de coordinación política que busca recomponer la dinámica gubernamental
La estrategia defensiva del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, tomó un rumbo inesperado al distanciarse de los planteos presentados por los propietarios de la droguería Suizo Argentina para cerrar definitivamente la investigación judicial que los vincula
La contundente derrota electoral bonaerense desencadenó una crisis de gobernabilidad que obligó a Javier Milei a implementar urgentemente nuevos mecanismos de gestión política
Una decisión regulatoria de último momento desencadenó tensiones inmediatas en los mercados financieros cuando la Comisión Nacional de Valores implementó restricciones que los operadores interpretaron como el retorno parcial de controles cambiarios previamente eliminados
La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias
Los mercados financieros argentinos experimentan una coyuntura de alta volatilidad que combina presiones cambiarias crecientes con incertidumbre electoral, obligando al gobierno nacional a implementar medidas restrictivas de último momento
La administración de Javier Milei presentó el proyecto de Presupuesto Nacional 2026 combinando un mensaje de optimismo económico con incrementos sustanciales en partidas sociales clave, sostenido por la consolidación del equilibrio fiscal como piedra angular del modelo económico
El presidente Javier Milei utilizó la presentación del proyecto presupuestario 2026 para transmitir un mensaje de optimismo económico y consolidar su narrativa de superación de la crisis estructural argentina
La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal
Los mercados financieros argentinos mantuvieron su tendencia bajista tras la presentación del proyecto presupuestario 2026 por parte del presidente Javier Milei, evidenciando que el mensaje oficial centrado en la disciplina fiscal no logró tranquilizar a los inversores en medio de la turbulencia iniciada después de la derrota electoral bonaerense
Las fuerzas armadas israelíes han iniciado una operación terrestre de gran envergadura contra la ciudad de Gaza, marcando una escalada significativa en el conflicto que se extiende desde octubre de 2023
La presentación del proyecto presupuestario para el ejercicio 2026 ha generado análisis contrapuestos en el ámbito económico argentino. Juan Carlos de Pablo, reconocido como el asesor económico de mayor influencia en el entorno presidencial