
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
En una entrevista concedida a Johni Viale y emitida por TN, la Vicepresidenta, Victoria Villarruel, criticó varias decisiones de la administración Milei y hasta se refirió al Presidente como "pobre jamoncito" al señalar que está en medio de dos mujeres de fuerte carácter como su hermana, Karina Milei, y la propia Villarruel.
Además se manifestó contraria a la postulación del Juez Ariel Lijo a la Corte Suprema de Justicia, defendió el aumento de las dietas a los Senadores y mostró una posición contraria a la participación de las Fuerzas Armadas en la lucha contra el narcotráfico, idea que impulsan la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich y el Ministro de Defensa, Luis Petri.
Recordemos que esas dos áreas ministeriales habían sido prometidas a Villarruel durante toda la campaña por el propio Milei y que, luego de asumido, cambió su estrategia y se la concedió a los que fueran candidatos presidenciales por el PRO, intentando acercar posiciones con Mauricio Macri.
"Esto no es un reinado, si no reciben un salario para la importantísima tarea que les delegamos, solo van a poder ser legisladores los ricos", dijo refiriéndose a los Senadores.
Con respecto a las Fuerzas Armadasi dijo que la función de las mismas no es combatir a un civil. "Y el narco es un civil".
"Lo que iba a hacer era esta encima de esas temáticas, el presidente decidió que no y yo lo respeto. Obviamente no me agradó", afirmó sobre la promesa incumplida de Milei de darle protagonismo en las áreas de Defensa y Seguridad.
Aprovechó también para contestarle al diputado José Luis Espert, en referencia a su peligrosa convocatoria a una "rebelión fiscal", "Hay que pagar los impuestos", dijo, y lo atacó por sus opiniones acerca de la actitud de la Vicepresidenta al llamar a sesión para el tratamiento del DNU, "Espert si no sabés para qué opinas", sostuvo.
En relación al estado de su vínculo con Javier Milei no se privó de darle un toque humorístico al decir que había desayunado el jueves con el Presidente "Me estaba esperando con unas galletitas tipo express y le dije ‘qué bodrio esto', traeme unas medialunas", remató.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre