La Realidad, lo más increíble que tenemos

Bondarenko vs Magario: ex comisario enfrenta veterana política en decisiva Tercera Sección Electoral en PBA

La batalla electoral más decisiva de la provincia de Buenos Aires tendrá como protagonistas a dos figuras que representan polos opuestos de la experiencia política argentina

Política20/07/2025 13News-Política

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La batalla electoral más decisiva de la provincia de Buenos Aires tendrá como protagonistas a dos figuras que representan polos opuestos de la experiencia política argentina. Maximiliano Bondarenko, ex comisario de la Policía bonaerense convertido en apuesta libertaria, se medirá contra Verónica Magario, vicegobernadora y experimentada dirigente peronista, en la Tercera Sección Electoral, territorio que concentra la mayor cantidad de electores provinciales y define habitualmente el rumbo político bonaerense.

El enfrentamiento adquiere dimensiones épicas al contrastar las trayectorias de ambos candidatos. Bondarenko emerge como el rostro nuevo del armado de Karina Milei, una carta desconocida hasta las últimas horas del cierre de listas que ahora encabeza la nómina de La Libertad Avanza en alianza con el PRO. Su perfil responde a la estrategia oficialista de capitalizar la preocupación ciudadana por la inseguridad, convirtiendo su experiencia policial en credencial electoral para disputar un territorio históricamente peronista.

La decisión de posicionar a Bondarenko al frente de la lista refleja el cálculo político de Sebastián Pareja, operador de Karina Milei en la provincia, quien apostó por un candidato que personifique la promesa libertaria de transformación en materia de seguridad pública. El ex uniformado, actual concejal en Florencio Varela, asumió desde febrero la coordinación del armado territorial libertario en un distrito gobernado por Andrés Watson, alineado con el kicillofismo.

OIP¿Se derrite el "Triángulo de Hierro"? Karina Milei prioriza acuerdo con PRO sobre Santiago Caputo en listas de candidatos para elecciones en PBA

Su trayectoria política incluye un recorrido por diferentes espacios. Militó en el PRO hasta 2018, posteriormente integró el proyecto de Facundo Manes en 2021, para finalmente incorporarse al universo libertario como referente territorial de Pareja. Esta versatilidad partidaria, lejos de representar una debilidad, podría convertirse en activo electoral en un contexto de fragmentación política y búsqueda de alternativas renovadoras.

En contraste, Magario personifica la experiencia acumulada del peronismo bonaerense. Nacida en Santa Fe el 26 de mayo de 1969, hija del ex tesorero de Montoneros Raúl Magario, construyó su carrera política en La Matanza de la mano del histórico Alberto Balestrini. Su curriculum exhibe una progresión institucional que abarca desde la presidencia del Concejo Deliberante matancero hasta la vicegobernación provincial, pasando por diputaciones nacionales e intendencias.

La técnica química se convirtió en una de las figuras centrales del kicillofismo, cumpliendo además funciones de enlace con Cristina Kirchner en momentos de tensión interna del peronismo. Su rol como presidenta del Senado provincial le otorgó protagonismo en decisiones clave, como el desempate de las reelecciones indefinidas de legisladores en junio pasado, donde manifestó que su voto era "positivo" a diferencia de "algunos largos años en la Argentina".

La Tercera Sección Electoral, epicentro de esta confrontación, concentra los distritos más poblados del conurbano bonaerense, incluyendo territorios tradicionalmente peronistas como La Matanza, donde Magario construyó su poder territorial. Este bastión K representa uno de los principales desafíos para las aspiraciones libertarias de penetrar en sectores populares que históricamente respaldaron al justicialismo.

El armado de listas evidenció las prioridades estratégicas de Karina Milei, quien privilegió la construcción de consensos con el PRO por encima de las ambiciones de Santiago Caputo. La hermana del presidente distribuyó candidaturas priorizando la gobernabilidad futura, otorgando al macrismo 8 legisladores provinciales confirmados más 2 adicionales en situación incierta, junto a 160 concejalías expectables en toda la provincia.

Bondarenko se benefició de esta reconfiguración política al obtener la bendición de la operadora presidencial para liderar una lista de 18 diputados provinciales. Su ubicación estratégica busca capitalizar el discurso antiinseguridad en territorios donde la criminalidad constituye una preocupación cotidiana para millones de habitantes del conurbano.

OIPEl peronismo con problemas para definir candidatos y 2 cortes de luz obligan a postergar cierre de listas hasta el lunes en PBA ¿Casualidad o Causalidad?

La candidatura del ex comisario se completa con María Sotolano en segundo lugar, diputada nacional del PRO vinculada a Jorge Macri, evidenciando los equilibrios internos de la alianza oficialista. Esta distribución refleja el pedido expreso de Soledad Martínez, intendenta de Vicente López y vicepresidenta nacional del PRO, quien logró preservar sus espacios territoriales en las negociaciones.

Magario, por su parte, representa la continuidad del proyecto kicillofista en un momento de definiciones cruciales para el peronismo bonaerense. Su candidatura surge tras negociaciones de madrugada que evitaron la ruptura entre el Frente Derecho al Futuro del gobernador y La Cámpora cristinista, preservando la unidad justicialista frente al desafío libertario.

La vicegobernadora mantiene una postura crítica permanente hacia el gobierno nacional, cuestionando desde las políticas económicas hasta los índices inflacionarios. En declaraciones recientes, catalogó como "inflación de los cementerios" al 1,6% de junio, argumentando que las cifras oficiales no reflejan la realidad de los consumidores en carnicerías, verdulerías y farmacias.

El enfrentamiento Bondarenko-Magario simboliza el choque entre renovación y experiencia, entre promesas de cambio y gestión acumulada, entre el discurso de la seguridad y la defensa de las conquistas sociales. La Tercera Sección Electoral se convierte así en laboratorio de las tendencias políticas nacionales, donde se dirimirá la capacidad del libertarismo para penetrar territorios tradicionalmente adversos.

OIP¿Comienzan las privatizaciones de empresas públicas?

Los resultados de septiembre en este distrito definirán no solo la correlación de fuerzas en la Legislatura bonaerense, sino también las perspectivas de ambos espacios políticos para las elecciones nacionales de 2027. La madre de todas las batallas electorales bonaerenses tendrá en este duelo entre el ex comisario y la veterana política uno de sus episodios más significativos.

Te puede interesar
Lo más visto
OIP

El peronismo con problemas para definir candidatos y 2 cortes de luz obligan a postergar cierre de listas hasta el lunes en PBA ¿Casualidad o Causalidad?

13News-Política
20/07/2025

La Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires se vio obligada a extender hasta este lunes 21 de julio el plazo para la presentación de candidaturas destinadas a las elecciones legislativas del 7 de septiembre, luego de que dos interrupciones consecutivas del suministro eléctrico durante las primeras horas del domingo afectaran el funcionamiento del centro de cómputos electoral

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email