José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo
El FMI ponderó el ajuste fiscal pero llamó a mejorar su "calidad" y la protección a vulnerables
Economía26/03/2024 13news-Economía

El director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo Valdés, en su participación en el IEFA Latam Forum desarrollado en el Hotel Four Seasons dijo que el programa económico de la administración Milei “ha sido impresionante” pero llamó a mejorar la calidad del ajuste fiscal. “La calidad, quiero subrayar, no la cantidad”, resaltó para que no queden dudas.


“Las nuevas autoridades están implementando de forma decisiva un plan ambicioso de estabilización para dirigir, restaurar la estabilidad macroeconómica”, dijo Valdés.
“Como saben, el plan está focalizado en un ancla fiscal muy fuerte que elimina completamente cualquier financiamiento del Banco Central al Gobierno a la vez que lo combina con políticas para bajar la inflación, para aumentar las reservas o también para reorganizar las distorsiones que están impidiendo el crecimiento en el país”, dijo.
“El progreso hasta ahora ha sido impresionante. Hay superávit fiscal en general, esto se registró en enero y en febrero por primera vez en más de una década. Las reservas internacionales están en reconstrucción, la inflación está cayendo más rápidamente de lo que anticipábamos e indicadores como el mercado paralelo y la brecha cambiaria siguen mejorando”, valoró Valdés.
“Pero la herencia fue pesada y el camino a la estabilización nunca es fácil, requiere una implementación de políticas fuerte en general”, remarcó antes de lanzar su advertencia. “En este sentido es muy importante seguir mejorando la calidad del ajuste fiscal. Calidad, quiero subrayar, no cantidad”, exigió Valdés.
“En relación a las políticas también tenemos que seguir adaptándonos a lo largo de la transición y los controles cambiarios deben ser calibrados en forma muy cuidadosa. Es más, creemos que es muy importante mantener los esfuerzos para apoyar a los sectores más vulnerables de la población para asegurarme que la carga más pesada del ajuste no caiga desproporcionadamente sobre las familias de la clase trabajadora”, dijo.
En medio de las especulaciones por el avance hacia un programa nuevo, Valdés mencionó que “nuestro compromiso con las autoridades es profundo y constructivo. Nos centramos en los aspectos técnicos, en diseñar políticas para restaurar debidamente la estabilidad macroeconómica en Argentina. Además, compartimos la visión de la autoridad de crear una economía más abierta y orientada al mercado. Y brindamos mayor prosperidad a todos los argentinos”, concluyó.
La llegada de Valdés implica la segunda visita de un alto funcionario del FMI en un mes. En febrero pasó por Buenos Aires la subdirectora gerente, Gita Gopinath, que estuvo en el país para reunirse con el presidente Javier Milei, Caputo y el presidente del Banco Central Santiago Bausili y también con empresarios, sindicalistas y economistas locales. La semana siguiente el ministro de Economía mantuvo un encuentro con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, en el marco de la cumbre del G20 que se celebró en San Pablo, Brasil.
“Rodrigo Valdés, Director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, tiene previsto reunirse con las autoridades al margen de su viaje a Buenos Aires para asistir al IEFA LATAM Forum. Esta es una práctica habitual y simplemente una continuación de las conversaciones técnicas en curso entre el personal del FMI y las autoridades argentinas”, dijeron autoridades del FMI.
El comentario del funcionario del Fondo Monetario sobre la calidad del ajuste llega en un contexto en el que el Ministerio de Economía concretó, en los primeros meses del año, una fuerte corrección fiscal que estuvo sostenido en gasto de partidas sociales y pensiones. Un informe de la consultora PxQ estimó que el 42% de la poda del gasto primario entre enero y febrero estuvo explicado en prestaciones sociales.
El FMI tiene un ojo puesto en la sostenibilidad del ajuste fiscal que pretende llevar adelante el gobierno libertario en su primer año de mandato, y que ubicó en un informe técnico como uno de las correcciones más pronunciadas -en términos de velocidad y magnitud- a nivel global en las últimas décadas. Tanto Gopinath, tras su paso por la capital argentina en febrero como la portavoz Julie Kozack mencionaron que el Gobierno debería sostener el poder de compra de las jubilaciones para que el ajuste no caiga “desproporcionadamente” sobre esos sectores.

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991

Fantino exige a Espert explicar escándalo de USD 200.000: "Si no, que se baje"
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Senado rechazará los vetos de Milei al Garrahan y universidades: nueva derrota legislativa
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
Crisis Espert sacude campaña oficialista a 23 días de elecciones legislativas
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre