Senado rechazará los vetos de Milei al Garrahan y universidades: nueva derrota legislativa
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Economía02/10/2025 13News-EconomíaEl secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera. La declaración llega en semana de tensión cambiaria renovada, cuando el dólar oficial se acerca al techo de banda y el mercado aguarda definiciones concretas sobre el salvataje prometido hace días.
Bessent aseguró haber mantenido una "llamada muy positiva" con el ministro Luis Caputo. "Espero con ansias recibir al equipo de Caputo para avanzar significativamente en nuestras discusiones sobre las opciones para brindar apoyo financiero", adelantó el funcionario norteamericano mediante comunicado.
Cuarto gesto de respaldo estadounidense en 30 días
La declaración de Bessent representa el cuarto mensaje de apoyo desde Washington en el último mes. La administración Trump mantiene sintonía total con la contraparte argentina en la previa de las elecciones legislativas del 26 de octubre. El presidente Milei confirmó el martes que viajará a Washington para reunirse con Trump en la Casa Blanca el 14 de octubre.
La semana pasada el Tesoro estadounidense confirmó negociaciones por línea de swap de u$s20.000 millones con el Banco Central. También anunció disposición para "comprar bonos argentinos en dólares" según condiciones lo exijan. La asistencia incluye preparativos para "otorgar un importante crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria".
Encuentro bilateral durante Asamblea de ONU
Durante la 80° Asamblea General de ONU en Nueva York, Trump fijó breve reunión bilateral con la comitiva argentina. La gestión de Milei obtuvo la fotografía política buscada para mostrar al mercado tras semanas de tensión cambiaria y debate sobre efectividad del esquema de bandas.
Este jueves Bessent volvió a ratificar apoyo al equipo de Caputo y confirmó negociaciones sobre "opciones para brindar apoyo financiero". El funcionario enfatizó durante conversaciones con ministros de Finanzas del G7 "la importancia del éxito de las políticas económicas del Presidente Milei para el pueblo de Argentina, para la región y para el G7".
Declaraciones cruzadas entre funcionarios
"El Tesoro de Estados Unidos está totalmente preparado para hacer lo que sea necesario y continuaremos observando los acontecimientos", sentenció Bessent. El mensaje refuerza compromisos previos pero mantiene ambigüedad sobre montos, plazos y condicionalidades específicas del auxilio prometido.
Caputo respondió mediante redes sociales: "Trabajando duro para terminar de concretar lo anunciado la semana pasada por el Secretario del Tesoro". La respuesta sugiere que negociaciones técnicas continúan activas para traducir anuncios políticos en instrumentos financieros concretos.
Visita a Casa Blanca: timing político estratégico
Milei adelantó la confirmación del encuentro con mensaje breve en redes: "REUNIÓN EN CASA BLANCA. Fin." La Cancillería ratificó minutos después oficialmente la visita prevista para el 14 de octubre, apenas 12 días antes de comicios legislativos argentinos.
El objetivo central declarado consiste en reafirmar la "excelente relación bilateral" y afinidad política entre mandatarios. La gestión para concretar esta visita buscaba enviar señal de respaldo internacional en contexto de tensión cambiaria y presión sobre el dólar.
Blair House: símbolo de alianza estratégica
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que Milei "tendrá el honor de ser recibido en la Casa Blanca por el Presidente Donald J. Trump". La delegación argentina se alojará en Blair House, residencia oficial destinada a jefes de Estado que visitan la capital estadounidense.
Este gesto, reservado exclusivamente para aliados de primer orden, refuerza cercanía entre administraciones. "Este encuentro representa una nueva oportunidad para continuar fortaleciendo la asociación estratégica entre ambos países, basada en valores compartidos y en el compromiso común con la libertad, la democracia y la prosperidad de nuestros pueblos", agregó el comunicado de Cancillería.
Contexto financiero: mercados aguardan definiciones concretas
Los anuncios políticos no lograron disipar completamente la tensión cambiaria. El dólar oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de banda establecido en $1.481. El gobierno intensifica intervenciones vendedoras mientras expectativas de devaluación persisten con fuerza.
El Tesoro habría vendido entre u$s400 y u$s450 millones el miércoles, siendo el único oferente del mercado según estimaciones de analistas. Luis Caputo utiliza rápidamente divisas compradas durante liquidación agrícola récord para defender el esquema de bandas cambiarias.
Brecha cambiaria se amplía pese a restricciones
El diferencial entre tipo de cambio oficial y contado con liquidación escaló de 2,3% a 10,6% desde inicios de semana pasada. El restablecimiento de restricción cruzada frenó presión en mercado oficial pero amplificó brecha con cotizaciones financieras.
El mercado de futuros "pricea" para finales de octubre tipo de cambio de $1.497, superando techo de banda estimado en torno a $1.490. Esta dinámica evidencia que anuncios políticos no modificaron sustancialmente expectativas devaluatorias de corto plazo.
Interrogantes sobre condicionalidades y timing
Los mensajes de respaldo estadounidense mantienen ambigüedad estratégica sobre aspectos operativos del auxilio prometido. Analistas consultados anticipan condicionalidades vinculadas a gobernabilidad política y eventual reformulación del régimen cambiario de bandas.
La reunión del 14 de octubre podría aclarar detalles específicos sobre montos, plazos, instrumentos y contrapartidas requeridas. Sin embargo, la proximidad con elecciones legislativas sugiere que definiciones concretas podrían postergarse hasta conocer nueva composición del Congreso argentino.
El mercado aguarda señales tangibles que traduzcan declaraciones políticas en flujos financieros efectivos. La próxima semana resultará crucial para determinar si el respaldo estadounidense logra anclar expectativas cambiarias o si la presión sobre el dólar continuará escalando hacia el 26 de octubre.
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
El décimo mes del año trae ajustes escalonados en servicios esenciales, transporte y educación que presionarán el presupuesto de los hogares argentinos
El mercado cambiario argentino experimentó una jornada de tensión extrema a pesar del respaldo estadounidense reciente
La euforia del mercado tras el anuncio de asistencia estadounidense se disipó rápidamente
El impulso positivo generado por la eliminación temporal de retenciones y el respaldo estadounidense se disipó abruptamente
Las reservas internacionales del Banco Central registraron una contracción significativa en la última jornada de septiembre
Varias billeteras virtuales suspendieron temporalmente la venta de dólar oficial, generando especulaciones sobre nuevas restricciones
Las reservas internacionales del Banco Central registraron una contracción significativa en la última jornada de septiembre
El oficialismo enfrenta una seguidilla de reveses parlamentarios en las próximas 48 horas
El impulso positivo generado por la eliminación temporal de retenciones y el respaldo estadounidense se disipó abruptamente
La euforia del mercado tras el anuncio de asistencia estadounidense se disipó rápidamente
El décimo mes del año trae ajustes escalonados en servicios esenciales, transporte y educación que presionarán el presupuesto de los hogares argentinos
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
La ministra de Seguridad cuestionó duramente al economista libertario por haber recibido USD 200.000 en 2019 y pidió aclaraciones inmediatas sobre su candidatura a diputado nacional
La expresidenta alertó sobre una posible devaluación post-comicios y criticó duramente la gestión económica libertaria. También ironizó sobre el caso Espert-Machado y acuñó dos nuevas siglas: "NMAP" y "LRA"
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481