
Milei celebra swap con EEUU y elogia a Caputo como "el mejor ministro de la historia"
El presidente Javier Milei reaccionó con euforia ante el anuncio del acuerdo de swap con Estados Unidos por USD 20.000 millones
El documento contempla la liberación de 20 rehenes en 72 horas y la retirada parcial de tropas israelíes del territorio palestino. El gabinete de Netanyahu debe aprobar formalmente el pacto este jueves
Internacional09/10/2025 13News-InternacionalIsrael confirmó este jueves desde El Cairo que todas las partes involucradas firmaron la versión definitiva de la primera fase del acuerdo con Hamas para implementar un cese al fuego en Gaza. La portavoz del Gobierno israelí, Shosh Bedrosian, precisó que el borrador final fue firmado esta mañana en territorio egipcio por todos los actores del conflicto.
El presidente estadounidense Donald Trump anunció el miércoles que Israel y el grupo Hamas lograron un acuerdo para intercambiar rehenes por prisioneros palestinos. Este pacto representa el primer paso de un plan más amplio destinado a poner fin a dos años de hostilidades en la Franja de Gaza.
Claves del acuerdo entre Israel y Hamas
El documento firmado en Egipto establece condiciones específicas para las primeras 72 horas tras su entrada en vigor. La implementación depende de la aprobación del gabinete israelí, convocado para las 18:00 hora local en Jerusalén.
Puntos principales del pacto:
Liberación de aproximadamente 20 rehenes israelíes con vida
Excarcelación de prisioneros palestinos en canje
Retirada parcial del ejército israelí del territorio gazatí
Inicio de la cuenta regresiva tras aprobación del gabinete
Incremento de ayuda humanitaria para la población civil
La oficina del primer ministro Benjamín Netanyahu aclaró que el alto el fuego no comenzará hasta recibir el visto bueno formal del gabinete. La cuenta atrás de 72 horas para el canje acordado solo iniciará después de esta aprobación institucional.
Preparativos humanitarios y médicos en marcha
El Ministerio de Salud de Israel confirmó que el sistema sanitario está listo para recibir a los rehenes que regresan del cautiverio. Los preparativos se basan en lecciones aprendidas de liberaciones anteriores, según el Dr. Hagar Mizrahi, jefe de la División Médica.
Los hospitales designados incluyen el Centro Médico Sheba en Tel Hashomer, el Centro Médico Tel Aviv Sourasky y el Centro Médico Beilinson en Petaj Tikva. Cada repatriado será atendido en habitaciones privadas dentro de áreas separadas y seguras, acompañados por sus familiares.
Por su parte, el jefe de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas, Tom Fletcher, aseguró que los equipos están totalmente movilizados para iniciar una entrega de ayuda humanitaria a escala necesaria en Gaza. El organismo internacional pidió acceso pleno y sin restricciones para distribuir alimentos y asistencia urgente a los civiles.
Reacciones internacionales y cumbre en París
El presidente egipcio Abdel Fatah al Sisi celebró el anuncio y calificó el acuerdo como un momento histórico que abre la puerta a la esperanza. Egipto, junto con Qatar y Turquía, desempeñó un papel central en la mediación del conflicto bajo presión estadounidense.
Francia acoge este jueves a cancilleres árabes y europeos para conversaciones sobre el "día después" en Gaza. La reunión comenzó a las 17:00 hora local con representantes de Francia, España, Alemania, Italia, Reino Unido, Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Qatar, Canadá, Turquía y la Unión Europea.
El presidente francés Emmanuel Macron elogió la enorme esperanza generada con el acuerdo y expresó su deseo de que permita una solución política basada en dos Estados. El ministro alemán Johann Wadephul subrayó que la ayuda humanitaria debe llegar rápidamente y anunció discusiones sobre el envío de tropas de paz.
Netanyahu solicita Nobel de la Paz para Trump
El primer ministro israelí calificó el acuerdo como un logro diplomático y una victoria nacional y moral para Israel. Netanyahu publicó en su cuenta de X una solicitud para otorgar el premio Nobel de la Paz al presidente estadounidense Donald Trump por su mediación.
El mandatario israelí anticipó que la liberación de los rehenes podría concretarse el próximo lunes. Trump también adelantó un posible viaje a Egipto en los próximos días, donde se reunirán nuevamente las partes involucradas en el proceso de paz.
Exclusiones y advertencias del acuerdo
Una portavoz del Gobierno israelí declaró que el veterano preso palestino Marwan Barghouti no será incluido en el intercambio de prisioneros. Barghouti, destacado miembro del movimiento Fatah y rival político de Hamas, permanece encarcelado en Israel desde 2002.
El Gran Rabino Sefardí David Yosef exhortó a mantener las oraciones por los rehenes hasta que el último regrese a casa. La convocatoria movilizó a decenas de miles de israelíes, incluyendo sobrevivientes del cautiverio y familiares de víctimas del ataque del 7 de octubre de 2023.
Mientras se anunciaba el acuerdo, dos soldados israelíes resultaron heridos cuando un vehículo militar fue alcanzado por un dispositivo explosivo en el norte de Gaza. Las operaciones militares continúan hasta la aprobación formal del gabinete y el inicio oficial del alto el fuego.
Perspectivas sobre el futuro de Gaza
El sociólogo Kevin Levin explicó que este acuerdo se diferencia de negociaciones previas por la participación activa de Estados Unidos y la presión internacional sostenida. Levin considera que el futuro de la franja pasa por negociaciones adicionales y amplias reformas en la Autoridad Nacional Palestina.
El experto señaló que el aumento de la ayuda humanitaria y la propuesta de un gobierno temporal muestran que los mediadores buscan un alivio inmediato y la creación de condiciones políticas para transformar la realidad en Gaza. El reordenamiento regional se impulsa por la presión internacional y la búsqueda de finalizar definitivamente la violencia.
La comunidad internacional observa con expectativa si este acuerdo logrará sostenerse más allá de la primera fase y abrir camino hacia una solución política duradera en el conflicto palestino-israelí. La cumbre de París abordará aspectos cruciales como el marco legal, los mecanismos de seguridad y la estrategia de reconstrucción a largo plazo.
El presidente Javier Milei reaccionó con euforia ante el anuncio del acuerdo de swap con Estados Unidos por USD 20.000 millones
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó la intervención directa en el mercado cambiario argentino. La noticia pone fin a los rumores que circulaban en el sector financiero sobre operaciones de Washington en la plaza local
El presidente estadounidense presiona al grupo terrorista palestino para liberar rehenes y abandonar el poder en la Franja
El portavoz presidencial ruso intensificó la presión diplomática sobre Kiev mediante declaraciones que proyectan un agravamiento de las condiciones bélicas para las fuerzas ucranianas
Las fuerzas armadas israelíes han iniciado una operación terrestre de gran envergadura contra la ciudad de Gaza, marcando una escalada significativa en el conflicto que se extiende desde octubre de 2023
Las Fuerzas de Defensa de Israel ejecutaron una operación militar de alta precisión contra la dirigencia superior de Hamas en territorio catarí, confirmando oficialmente su responsabilidad total en el bombardeo que impactó instalaciones utilizadas por la organización en Doha
El centro médico más importante del sector meridional de la Franja de Gaza recibió dos impactos de misiles en el lapso de pocos minutos, según confirmaron las autoridades sanitarias locales
El presidente ucraniano Volodimir Zelensky reafirmó la determinación nacional de preservar la integridad territorial durante las conmemoraciones del día de la bandera, mientras Rusia intensificaba sus operaciones militares contra objetivos civiles en múltiples regiones del país
La rivalidad geopolítica entre las dos principales economías mundiales encuentra en territorio sudamericano un escenario renovado de confrontación diplomática
Una jornada diplomática extraordinaria se desarrolló en la Casa Blanca cuando el presidente estadounidense Donald Trump interrumpió deliberadamente las negociaciones con dirigentes europeos y el mandatario ucraniano Volodymyr Zelensky para establecer comunicación directa con Vladimir Putin
Una iniciativa diplomática sin precedentes se desarrolla en Washington durante esta jornada, cuando líderes europeos se congregan en la capital estadounidense para participar junto al presidente Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky en conversaciones orientadas a establecer un marco de paz
El oficialismo busca posicionar a Diego Santilli como primer candidato en la provincia más grande del país. La reimpresión de boletas costaría más de 10 millones de dólares
El presidente argentino recuperó su imagen de rebelde antisistema mediante un evento masivo que mezcló música, política y códigos juveniles
El Banco Central publicó nuevo Relevamiento de Expectativas del Mercado con proyecciones de 42 especialistas sobre variables económicas críticas
Equipos técnicos del Fondo Monetario Internacional se reunieron con empresarios exportadores argentinos para evaluar proyecciones de liquidación de divisas
El organismo fiscal vendió otros 250 millones de dólares durante la jornada del martes encadenando quinta rueda consecutiva de intervenciones
El Ejecutivo recurrirá ante la Cámara Nacional Electoral tras el rechazo del juez Ramos Padilla. La decisión impide el corrimiento formal de Diego Santilli al primer lugar tras la baja de José Luis Espert. Las boletas ya impresas mantienen la configuración original
El ministro Caputo enfrenta su peor crisis financiera con solo u$s360 millones disponibles para defender el tipo de cambio. La reunión Milei-Trump del martes 14 emerge como última carta antes del colapso cambiario
El mercado permanece escéptico pese al anuncio.Oxford Economics y Pantheon Macroeconomics advierten que el paquete financiero de Trump no resuelve el problema estructural del peso sobrevaluado ni garantiza generación sostenible de dólares
El documento contempla la liberación de 20 rehenes en 72 horas y la retirada parcial de tropas israelíes del territorio palestino. El gabinete de Netanyahu debe aprobar formalmente el pacto este jueves