La Realidad, lo más increíble que tenemos

Trump Condiciona Ayuda a Argentina: Las 3 Estrategias de Milei Para Declarar Victoria Aunque Pierda

El presidente estadounidense advirtió que no será "generoso" si Milei pierde las elecciones. La confusión sobre qué comicios incluye la amenaza desató pánico en mercados. La Libertad Avanza prepara tres lecturas alternativas del resultado electoral para mantener el respaldo de Washington

Economía15/10/2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La frase que Donald Trump pronunció en la Casa Blanca resonará durante toda la campaña electoral argentina. "Si pierde las elecciones no seremos generosos con Argentina". La advertencia cayó como bomba en la comitiva presidencial que esperaba elogios y recibió cálculo político. Javier Milei buscó afecto diplomático y encontró condicionamiento electoral directo.

La ambigüedad de Trump sembró confusión inmediata. ¿Se refiere a las elecciones legislativas del 26 de octubre o a las presidenciales de 2027? Ni los propios funcionarios libertarios tienen certeza sobre qué votación tiene en mente el líder republicano. Patricia Bullrich, ministra de Seguridad presente en el encuentro, intentó aclarar: "Trump hablaba de la filosofía, no de las elecciones de octubre". La interpretación parece más deseo que certeza.

Los medios libertarios editaron la declaración agregando un dato inexistente. "Si pierde las elecciones de 2027", publicaron varios portales al unísono. El añadido "de 2027" jamás salió de la boca de Trump. La maniobra revela nerviosismo oficial ante una frase que podría condicionar todo el esquema de rescate financiero que Argentina necesita desesperadamente.

Mercados Reaccionan con Pánico Ante Condicionamiento Electoral
La reacción de los mercados fue inmediata y contundente. Bonos y ADRs cayeron apenas Trump terminó su declaración. La vinculación directa entre ayuda financiera y resultado electoral introduce volatilidad extrema en momento crítico. Argentina depende del respaldo de Scott Bessent y del Tesoro estadounidense para sostener estabilidad cambiaria hasta fin de año.

El arco opositor encontró munición fácil en las declaraciones. Las comparaciones con la histórica disyuntiva "Perón o Braden" inundaron redes sociales. Denuncias de "entreguismo", "injerencia extranjera" y "condicionamiento" dominaron la narrativa opositora. La discusión sobre soberanía versus pragmatismo económico quedó instalada para las dos semanas que restan hasta los comicios.

La Libertad Avanza necesitó del auxilio financiero de Trump y Bessent para llegar a octubre con oxígeno. Requerirá acompañamiento continuo después, especialmente si busca mantener el esquema cambiario hasta que la economía muestre señales de recuperación genuina. Atar la ayuda a las urnas, cuando LLA viene a la baja tras escándalos de corrupción, es una bomba no calculada que Washington dejó caer sobre Buenos Aires.

Las Tres Lecturas Alternativas Para Mostrar Victoria
La particularidad de estas elecciones legislativas ofrece a Milei margen interpretativo considerable. Las alianzas varían por provincia, el oficialismo pone pocas bancas en juego por ser fuerza nueva, y los resultados admiten múltiples lecturas según qué métricas se usen. La Casa Rosada prepara tres narrativas para enviar al Norte si los números no acompañan.

Estrategia 1: Lectura Lineal de Crecimiento Parlamentario
La primera interpretación es técnicamente cierta pero omite contexto crucial. La Libertad Avanza tendrá desde diciembre más bancas que en el primer tramo de gestión. Los libertarios solo ponen en juego 8 diputados, con lo cual el saldo será positivo. En el Senado el crecimiento será contundente, ya que se revalidan escaños de 2019 cuando la fuerza violeta no existía.

Milei podrá argumentar ante Trump: "Tenemos más diputados y senadores que antes". Lo no dicho es revelador. Incluso en escenario optimista con 39% de votos, LLA pasaría de 37 diputados propios a 71 bancas. Para alcanzar el tercio de 86 diputados necesario para blindar vetos, la bancada de Gabriel Bornoroni necesitará al PRO o a gobernadores aliados. El crecimiento será más a costa de aliados actuales que del peronismo opositor.

Estrategia 2: Comparación Directa LLA vs Fuerza Patria
La segunda narrativa compara votos de La Libertad Avanza contra Fuerza Patria sin notas al pie. Allí los números favorecerán al oficialismo. La Casa Rosada sumará 24 distritos violetas contra 14 celestes. Lo que omitirán las fuerzas del cielo es que el PJ no se inscribió en todos los distritos con ese nombre.

El Partido Justicialista aparece con nombres diversos según la provincia. "Defendemos La Pampa", "Frente Tucumán Primero" o "Federales Defendamos La Rioja" integran al PJ oficial de esas jurisdicciones. Técnicamente deberían engrosar el marcador de Fuerza Patria. Esto sin contar que el peronismo llega dividido en Salta, Tierra del Fuego, Jujuy y Entre Ríos.

Estrategia 3: El Mapa Pintado de Alianzas Provinciales
El mapa electoral por colores ofrece tercera oportunidad interpretativa. Trump difícilmente sepa que el violeta con que se pintarán Mendoza, Chaco o Entre Ríos corresponde más a gobernadores aliados que al Gobierno nacional. Esas provincias originalmente se pintaban de rojo, blanco o amarillo según sus fuerzas locales tradicionales.

La Casa Rosada supone victoria en menos de diez distritos. Pero podrá argumentar que los provincialismos triunfantes cuentan casi como propios. Poco se conoce en Washington sobre la composición de "Juntos Somos Río Negro", "Neuquinidad" o el "Frente Renovador de la Concordia" misionero. En Balcarce 50 ya deslizaron acuerdos que fueron negados en esas provincias. Ahora podrán refrendarlos como secreto confirmado.

Geopolítica Electoral y Volatilidad Institucional
El trasfondo geopolítico complica el panorama interno del oficialismo. La relación con China genera tensiones incluso dentro del gobierno de Milei. Trump expresó disgusto por la base científica china en Neuquén y criticó el avance asiático en infraestructura crítica. Pero no ofreció reemplazo estadounidense para esas inversiones que Argentina necesita.

El menú retórico que Milei tiene disponible busca un objetivo claro: recibir dólares y que Trump se anime a ser generoso independientemente del resultado electoral. La ambigüedad del republicano sobre qué elecciones condiciona la ayuda permite espacio interpretativo. Si Trump cree que Milei ganó según alguna métrica creativa, el flujo financiero podría continuar.

El Riesgo de la Dependencia Externa
La situación expone la fragilidad de una estrategia económica atada a voluntad de funcionarios extranjeros. La oscilación entre euforia y pánico según declaraciones de Washington genera volatilidad que ahuyenta inversión genuina de largo plazo. Argentina juega ruleta diplomática donde un tuit o una frase en conferencia pueden desplomar mercados o activarlos.

La advertencia de Trump también plantea interrogante sobre qué sucederá si alguna de las múltiples lecturas del resultado no satisface a la Casa Blanca. El condicionamiento electoral introduce variable impredecible en ecuación financiera ya compleja. Scott Bessent deberá definir qué criterios usará para evaluar si Milei "ganó" o "perdió" comicios legislativos de medio término.

Dos Semanas de Máxima Tensión
Quedan dos semanas hasta que las urnas definan si las estrategias retóricas serán necesarias. La campaña transcurre bajo presión inédita: el resultado electoral no solo determinará composición del Congreso sino continuidad del respaldo financiero estadounidense. Cada encuesta, cada declaración, cada movimiento de mercado adquiere peso desproporcionado.

Milei llegará a las elecciones con el desafío de superar expectativas creadas por él mismo. Prometió que "nos van a salir dólares por las orejas" tras la cumbre con Trump. Los mercados sugieren que esa visión era prematura. Ahora deberá demostrar que, como sea que se lean los números del 26 de octubre, su gobierno merece el salvataje que Estados Unidos puede ofrecer. O retirar.

Te puede interesar
javier-milei-con-dolares-1702904

Milei: "Nos van a salir dólares por las orejas", afirmó

13News-Economía
Economía13/10/2025

El presidente Javier Milei proyectó un escenario económico favorable para Argentina, asegurando que el país experimentará un ingreso significativo de dólares. Las declaraciones se producen antes de su reunión con Donald Trump en Estados Unidos

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email