
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
presidente argentino, Javier Milei, ha desatado una profunda crisis diplomática con México y Colombia tras proferir graves insultos contra sus mandatarios, Andrés Manuel López Obrador y Gustavo Petro,
28/03/2024 13news-InternacionalEl presidente, Javier Milei, ha desatado una profunda crisis diplomática con México y Colombia tras proferir graves insultos contra sus mandatarios, Andrés Manuel López Obrador y Gustavo Petro, respectivamente. Las declaraciones polémicas de Milei han tensado las relaciones bilaterales y han provocado una fuerte respuesta de ambos países latinoamericanos.
En una entrevista con el canal CNN, Milei calificó a López Obrador de "ignorante" y se refirió a Petro como "asesino terrorista". Estas afirmaciones han sido repudiadas enérgicamente por ambos mandatarios y han generado una ola de indignación en la región.
López Obrador respondió duramente a las críticas de Milei, cuestionando cómo los argentinos eligieron a alguien que "desprecia al pueblo" y que se atrevió a acusar al Papa Francisco de ser "comunista" y "representante del Maligno en la tierra". El presidente mexicano también expresó su respaldo a Petro, solidarizándose con él ante los insultos proferidos por Milei.
Por su parte, Petro tomó la drástica decisión de retirar al embajador colombiano en Argentina, Camilo Romero, y expulsar al diplomático argentino en Bogotá, Gustavo Dzugala. Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, estas medidas se adoptaron en respuesta a las "nuevas declaraciones del Señor Javier Milei, Presidente de Argentina, en contra del Presidente Gustavo Petro".
La Cancillería colombiana calificó los dichos de Milei como "sin fundamento" y advirtió que afectan significativamente las relaciones históricas de amistad entre ambas naciones. Además, señaló que deterioran las posibilidades de entendimiento y cooperación para el progreso de ambos pueblos.
Esta crisis diplomática sin precedentes pone de manifiesto las profundas divisiones ideológicas que existen en la región y el riesgo de que las tensiones personales entre líderes puedan afectar las relaciones bilaterales y regionales. Tanto Milei como López Obrador y Petro se ubican en las antípodas ideológicas, lo que ha exacerbado los desencuentros y las confrontaciones verbales.
La expulsión de diplomáticos es una medida extrema que rara vez se utiliza en las relaciones internacionales, lo que refleja la gravedad de la situación y el grado de deterioro en los lazos diplomáticos. Esta crisis podría tener consecuencias duraderas si no se logra encauzar el diálogo y promover el respeto mutuo entre los mandatarios involucrados.
En este contexto, la comunidad internacional deberá ejercer su influencia para promover la moderación y el entendimiento entre los líderes. Las diferencias ideológicas no deben ser un obstáculo para mantener relaciones diplomáticas respetuosas y constructivas entre naciones hermanas.
Es crucial que los presidentes involucrados actúen con prudencia y responsabilidad, evitando declaraciones provocadoras e insultantes que puedan tensionar aún más el clima regional. El diálogo y la búsqueda de soluciones pacíficas son fundamentales para superar esta crisis y preservar la estabilidad y la cooperación en la región.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado