La Realidad, lo más increíble que tenemos

Milei Redefine Su Gabinete Mientras el "Sistema Agotado" Colapsa Antes de las Elecciones

El presidente argentino enfrenta el rediseño más profundo de su gobierno desde que asumió. Santiago Caputo podría ingresar formalmente al gabinete tras pedido estadounidense. La salida inesperada de Werthein y la confirmada renuncia de Cúneo Libarona aceleran cambios que afectarán a Bullrich, Petri, Adorni y Catalán

Política24/10/2025 13News-Política

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

"El Sistema Está Agotado": Confesión de Alto Funcionario en Vísperas Electorales
"A partir del domingo va a cambiar en serio la Argentina", aseguró Javier Milei durante el cierre de campaña de La Libertad Avanza en Rosario. Sin embargo, la especulación política se concentra en cambios que el presidente ejecutará desde el lunes en su estructura gubernamental. Más allá del resultado electoral que definirá fortaleza parlamentaria a partir del 10 de diciembre, la profundidad de las modificaciones mantiene en vilo al propio elenco ministerial.

Las próximas 72 horas encontrarán a Milei recluido entre Olivos y Casa Rosada para definir el rediseño completo de su gobierno. También replanteará el sistema de toma de decisiones que mantiene expectante hasta a la plana mayor del Ejecutivo. "El sistema está agotado, independiente del resultado de este domingo", confesó anoche un alto secretario de Estado consultado sobre la inminente reestructuración.

El presidente viajó ayer hasta Santa Fe, distrito donde LLA peleaba según proyecciones oficiales los primeros puestos con Fuerza Patria. Lo acompañó casi todo su gabinete en medio de húmeda ola de calor que convirtió el Parque España en hervidero. La temperatura climática contrastó con intensidad de versiones sobre futuro de varios ministros que elevaron tensión en seno oficialista.

gerardo_wertheinRenuncia de Werthein: Estados Unidos Exige Cambios en el Gabinete de Milei Tras Errores Diplomáticos con Trump

Salida de Cúneo Libarona: Primera Confirmación Pública en Plena Campaña
El único ausente del acto rosarino fue Mariano Cúneo Libarona, quien confirmó públicamente el jueves que dejará el Ministerio de Justicia desde el próximo lunes. Esta decisión la comunicó días atrás al presidente, pero su oficialización durante la campaña no cayó bien en Olivos según fuentes gubernamentales consultadas.

El ministro saliente estaba cansado de desgaste acumulado tras haber sido dado por fuera del gabinete en decenas de oportunidades durante el último año. Ayer por la tarde, mientras Milei llegaba a Rosario, Cúneo Libarona daba clases en la facultad. Su reemplazo aún no había sido confirmado oficialmente hasta el cierre de esta edición.

La partida de Cúneo Libarona resultó menos ruidosa que la del canciller Gerardo Werthein. El diplomático empresario aceleró este miércoles el calendario de modificaciones obsequiándole a Milei un inesperado regalo de cumpleaños. Se convirtió, más de año y medio después del inicio libertario, en el primer funcionario de peso en renunciar sorpresivamente mediante sistema de gestión electrónica.

Werthein: Renuncia Sorpresiva Como Señal de Desgaste Presidencial
En rigor, Werthein ya había avisado a Milei y Karina el viernes pasado sobre su paso al costado. Manifestó molestia por ofensiva lanzada desde Las Fuerzas del Cielo después de la reunión con Donald Trump en Washington. También pesaron incómodas declaraciones del presidente republicano que sectores vinculados a Santiago Caputo le achacaron al renunciado canciller.

Ayer, cuando se comunicó oficialmente a Pablo Quirno como sucesor para dar vuelta la página en pleno cierre de campaña, la Oficina del Presidente agradeció el trabajo de Werthein. Sin embargo, en el entorno presidencial persistía creciente malhumor por decisión del ex funcionario de anticipar públicamente su salida.

En el viaje de vuelta de Washington, durante días previos, Milei y Karina evidenciaron molestias con Werthein por algunos detalles de la reunión grupal mantenida en Casa Blanca. Ese pasaje del vuelo compartido con Patricia Bullrich resultó revelador sobre deterioro de relaciones entre el presidente y su ahora ex canciller.

Santiago Caputo: El Dilema Central del Nuevo Esquema de Poder
Ese viaje tuvo a Santiago Caputo como protagonista central. Desde entonces empezó a especularse con su posible ingreso formal al gabinete. Hasta ayer, el futuro del consultor constituía una de las principales incógnitas del rediseño gubernamental. Representa un dilema central por reformulación o no del triángulo de hierro y alcances de ese movimiento en relación con Karina Milei.

revelan-detalles-del-plan-de-trump-de-deportaciones-masivas-de-indocumentados-142676Trump: "Argentina está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir"

Durante las últimas horas circularon dos versiones tan contrapuestas como múltiples elucubraciones esparcidas esta semana respecto al futuro del gabinete. Primera versión: el consultor le acercó al presidente un boceto con nuevo esquema de poder. Segunda versión contradictoria: desde que Milei aseveró la semana pasada que el estratega tendría "rol central" desde el lunes, no hablaron a solas en ningún momento.

El hipotético ingreso formal de Caputo al gabinete se convirtió durante la última semana en tema central del rediseño gubernamental. Una versión muy instalada, apuntalada insistentemente por Las Fuerzas del Cielo, dio cuenta de supuesto pedido estadounidense para que el asesor tome rol institucional en el Ejecutivo.

Viaje a Washington y Presión Norteamericana por Institucionalización
El viaje del estratega a Washington, por fuera de comitiva oficial, alimentó especulaciones sobre su futuro rol. Su participación en rescate financiero del Tesoro en sintonía con Luis Caputo y su equipo reforzó estas teorías. Las reuniones que el lobista Barry Bennett, conectado con Casa Blanca y cabilderos republicanos, mantuvo en Buenos Aires con dirigentes afines y legisladores presumiblemente aliados abonaron esa hipótesis.

Cerca de Caputo, quien no viajó ayer a Rosario, insistían anoche en que el consultor prefería mantenerse en su rol de asesor sin cargo. Sin embargo, los dichos de Milei la semana pasada abrieron una caja de pandora respecto a decisión que el presidente deberá corroborar en próximas 72 horas. La ejecutará una vez reciba resultados de elecciones en todo el país.

De confirmarse, antes o después de resultados, terminaría por configurar la segunda modificación del sistema de toma de decisiones desde que desembarcó en Casa Rosada. El primer cambio ocurrió obligadamente el año pasado por salida de Nicolás Posse, ex jefe de Gabinete a quien Milei le había confiado administración de gestión central del gobierno con injerencia en todas las áreas incluida SIDE.

Colapso del Sistema: De Posse al Empoderamiento Extraoficial de Caputo
Caído Posse en desgracia, el presidente empoderó extraoficialmente a Caputo y le dio vía libre para avanzar en áreas sensibles. Entre estas figuran ex AFIP, ex AFI, UIF, empresas públicas y múltiples organismos de administración. A partir de esa decisión, el consultor se erigió como asesor estrella clave sin cartera pero con espalda para acaparar relación con Parlamento y buena parte del círculo rojo.

En paralelo, Milei reservó para Karina el poder de veto y la respaldó en control de decisiones políticas. Especialmente las partidarias en todo el país. Para esas gestiones, la secretaria General se valió de Eduardo y Martín Menem, en creciente disputa con Las Fuerzas del Cielo hasta estallar por aires. El consultor terminó al final por replegarse de esas tareas.

Ese sistema es el que entró en crisis. El mismo que hasta anoche mantenía expectante, por ejemplo, a Guillermo Francos. El jefe de Gabinete vio crecer y mermar su poder de fuego interno a lo largo del año según las necesidades presidenciales del momento.

Francos Espera Definición: Cansancio y Volatilidad del Sistema Decisorio
"Guillermo va a esperar y va a escuchar lo que resuelva Milei el domingo", resaltaron cerca del ministro coordinador consultado sobre su futuro inmediato. Francos también está cansado según confirman múltiples fuentes gubernamentales. La volatilidad del sistema de toma de decisiones lo agotó durante estos meses de gestión libertaria.

Su continuidad, puesta en duda por supuesto reemplazo en manos de Caputo, incluye condimento extra para nada menor. El jefe de ministros se transformó en el último mes y medio en principal interlocutor de Mauricio Macri. El ex presidente considera al funcionario como el más racional del esquema libertario actual.

En las últimas horas, sin embargo, se coló en seno de LLA el nombre de otro dirigente que mantiene con Milei y Karina un vínculo muy estrecho. Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero y senador provincial electo, fue anfitrión del mandatario en última actividad en que participó en territorio bonaerense durante esta campaña.

Macri Ejecuta Movimientos Pendulares: Prudencia y Escepticismo
Macri ejecutó en últimos días una serie de movimientos pendulares que evidencian su postura cautelosa. Desde que se reunió por segunda vez con Milei semanas atrás, viajó primero a Madrid con su familia. Después se trasladó a Cumelén en Villa La Angostura con su amigo Guillermo Dietrich. No volvió a comunicarse con el presidente desde entonces.

El jefe del PRO tiene pocas expectativas respecto a respuesta que Milei podría tener desde el lunes con algunas sugerencias de gestión recomendadas en dos reuniones mantenidas en Olivos. El prudente silencio que exhibió Karina Milei en segundo encuentro le dejó mala espina según revelan colaboradores macristas consultados.

Macri está convencido que es la hermana presidencial quien termina por convalidar o no las decisiones del jefe de Estado. Y que ella no es la más proclive a aceptar esas sugerencias provenientes del PRO. Si esto se suma el dilema respecto a continuidad de Francos, el panorama trazado por el jefe del PRO no resulta el más alentador para sus expectativas de influencia.

Convocatoriaria "Honesta" de Macri para Nueva Mayoría Parlamenta

Para peor desde perspectiva macrista, sus colaboradores están seguros de que se podría avanzar en incorporaciones de dirigentes vinculados al macrismo pero que hace tiempo responden a directivas de Balcarce 50. Esta posibilidad genera inquietud sobre lealtades en eventual escenario de colaboración entre ambos espacios políticos.

Consciente de eso, Macri pidió la semana pasada una convocatoria "honesta" para construir una "nueva mayoría en el Parlamento". Desplegó en estos días una campaña de redes combinada con algunas fotos donde llamó al electorado a votar por candidatos del PRO. Particularmente por Fernando de Andreis, el más cercano de ellos personalmente.

Su mayor muestra de adhesión violeta fue convocar a votar por "la lista 501 LLA+PRO" sin mayores detalles. Esta tibieza en el respaldo contrasta con entusiasmo de otros dirigentes del PRO por fusión más profunda con proyecto libertario liderado por Milei.

Reemplazos Ministeriales: Los Nombres en Danza para Próxima Etapa
Milei debe decidir por lo pronto los reemplazos de Bullrich, Luis Petri, Manuel Adorni y Cúneo Libarona. También si continúa o no Lisandro Catalán en Interior según confirman múltiples fuentes oficiales consultadas. Ayer circuló Sebastián Amerio como sucesor del ministro de Justicia saliente.

Sin embargo, trascendió que el funcionario ligado a Santiago Caputo prefería seguir en su rol de secretario. Se especuló entonces con Guillermo Montenegro como posible reemplazo, aunque el intendente de General Pueyrredón aún no había recibido indicaciones formales hasta el cierre de esta edición.

En el caso de Seguridad, Bullrich dijo entre sus íntimos que había hablado con el presidente. Solicitó que Alejandra Monteoliva, de su riñón político, siguiera al frente del ministerio o tuviera injerencia en próxima etapa gubernamental. La ministra saliente busca garantizar continuidad de políticas implementadas durante su gestión.

Hermetismo Total: Los Hermanos Milei Guardan Secreto sobre Cambios
Hasta anoche, el rediseño gubernamental se mantenía en estricto hermetismo bajo resguardo de los hermanos Milei. Aunque más allá de magnitud de los cambios, el presidente se ve obligado a implementarlos por crisis política que lo atraviesa desde hace meses. Esta situación se agudizó con derrota del 7 de septiembre en elecciones provinciales clave.

En el interior del gobierno descuentan que independientemente del resultado de este domingo, el mandatario tendrá que construir red de aliados. Esta coalición debe darle gobernabilidad en Congreso para defender reformas que enviará al Parlamento durante próximos meses de gestión.

Fue, en teoría, un pedido especial de Estados Unidos ligado al fenomenal rescate del programa económico por 20.000 millones de dólares. Washington condiciona su apoyo financiero extraordinario a ampliación de base política de sustentación del proyecto libertario en Argentina.

Anoche, Milei aseveró que este año se enfrentó a un "Congreso destituyente" que intentó obstaculizar sistemáticamente su agenda legislativa. Sin embargo, con ese mismo Congreso deberá negociar a partir del próximo lunes según reconocen en privado los principales colaboradores presidenciales.

La paradoja resulta evidente: el presidente necesita construir mayorías con legisladores a quienes acusó públicamente de intentar destituirlo. Esta tensión define el principal desafío político de Milei para segunda mitad de su mandato y condiciona posibilidades de éxito de reformas estructurales pendientes.

El resultado electoral del domingo determinará margen de maniobra presidencial para estas negociaciones. Una performance decepcionante de LLA debilitaría capacidad de imponer condiciones en Congreso. Por el contrario, triunfo contundente fortalecería posición negociadora del oficialismo frente a bloques opositores.

Estados Unidos Presiona por Construcción de Coalición Amplia
El pedido estadounidense de construir alianzas políticas amplias responde a evaluación de Washington sobre sostenibilidad del experimento libertario. La administración Trump considera inviable que Milei gobierne en soledad de manera hegemónica sin respaldo parlamentario sólido que garantice continuidad de políticas implementadas.

Esta presión externa agrega dimensión adicional a decisiones que Milei adoptará en próximas 72 horas sobre composición de su gabinete. La eventual incorporación de figuras del PRO respondería tanto a necesidad interna de gobernabilidad como a expectativas estadounidenses de profesionalización gubernamental.

La condicionalidad implícita del apoyo financiero estadounidense opera mediante exigencia de cambios políticos estructurales. No alcanza con estabilización macroeconómica transitoria sino que Washington demanda transformaciones institucionales profundas que garanticen irreversibilidad del giro económico iniciado.

Triángulo de Hierro: ¿Reformulación o Consolidación del Esquema?
La eventual formalización de Santiago Caputo en cargo ministerial implicaría reformulación del triángulo de hierro integrado por él, Karina Milei y el presidente. Esta estructura informal de poder concentró decisiones estratégicas durante primer año y medio de gestión libertaria con resultados mixtos según evaluaciones internas.

Los alcances de ese movimiento en relación con Karina Milei constituyen interrogante central que el presidente deberá resolver. La secretaria General mantiene poder de veto sobre decisiones fundamentales y controla aspectos partidarios del proyecto libertario a nivel nacional y provincial.

Una institucionalización de Caputo podría generar tensiones con Karina si implica reducción de su influencia efectiva sobre decisiones presidenciales. Alternativamente, podría fortalecer al triángulo otorgándole mayor previsibilidad y transparencia a estructura de poder que actualmente opera de manera informal y opaca.

Crisis Política Desde el 7S: Punto de Inflexión que Obligó Cambios
La derrota del 7 de septiembre en varias provincias clave marcó punto de inflexión que aceleró necesidad de cambios gubernamentales. Ese resultado electoral evidenció límites de estrategia política implementada hasta ese momento y debilidad de armado territorial de La Libertad Avanza fuera del núcleo duro libertario.

Desde entonces, la crisis política atraviesa al gobierno de manera permanente. Las tensiones internas se intensificaron con disputas entre Las Fuerzas del Cielo y estructura partidaria controlada por Karina Milei. Esta fractura interna debilitó capacidad del oficialismo para presentar frente unido ante desafíos electorales posteriores.

La magnitud de los cambios que Milei implementará desde el lunes dependerá críticamente del resultado de este domingo. Una victoria ajustada o derrota podría precipitar transformaciones más profundas de las anticipadas. Por el contrario, triunfo contundente validaría esquema actual y limitaría presiones por modificaciones estructurales del sistema decisorio.

Expectativas Contrapuestas: Entre Continuidad y Ruptura Radical
El gabinete ministerial enfrenta próximas 72 horas con expectativas contrapuestas sobre profundidad de transformaciones que el presidente ejecutará. Algunos funcionarios anticipan cambios cosméticos que mantengan estructura básica actual. Otros proyectan ruptura radical que redefina completamente esquema de poder y toma de decisiones gubernamentales.

Esta incertidumbre genera parálisis en múltiples áreas de gestión donde funcionarios evitan tomar decisiones importantes esperando clarificación sobre continuidad en sus cargos. La especulación permanente sobre cambios ministeriales afecta eficiencia administrativa y capacidad de implementar políticas de mediano plazo que requieren continuidad institucional.

El hermetismo absoluto de los hermanos Milei sobre composición del nuevo gabinete contribuye a esta situación de indefinición. Ni siquiera ministros de primera línea tienen certeza sobre su futuro inmediato más allá del lunes. Esta opacidad contrasta con promesas de transparencia que caracterizaron discurso libertario durante campaña electoral de 2023.

Domingo Electoral Como Bisagra para Redefinición Gubernamental
Las próximas 72 horas definirán arquitectura política del gobierno libertario para segunda mitad del mandato presidencial. Milei enfrenta decisión entre profundizar concentración de poder en triángulo de hierro o ampliar base de sustentación incorporando figuras externas que aporten gobernabilidad parlamentaria necesaria.

El resultado electoral del domingo operará como bisagra que condiciona margen de maniobra presidencial. Una performance decepcionante obligaría a giro pragmático hacia construcción de coalición amplia solicitada por Estados Unidos. Victoria contundente permitiría mantener pureza ideológica del proyecto libertario original sin concesiones sustantivas a sectores políticos tradicionales.

La salida anticipada de Werthein y confirmación de renuncia de Cúneo Libarona evidencian agotamiento de sistema decisorio actual. El presidente debe resolver si reformula estructura informal que concentra poder en pocas manos o institucionaliza roles actualmente ejercidos de manera extraoficial. Esta definición determinará capacidad del gobierno libertario para implementar agenda transformadora prometida durante campaña electoral que lo llevó al poder hace año y medio.

Últimas noticias
Te puede interesar
OIP

27-O: El Día de la Verdad para Definir Rumbo del Proyecto de Milei

13News-Política
Política24/10/2025

Dolarizados hasta niveles récord, operadores financieros y diplomáticos extranjeros esperan definiciones del gobierno post comicios. Wall Street cuestiona viabilidad del plan económico pese al rescate de Trump. La gobernabilidad mediante alianzas políticas emerge como factor determinante para continuidad del proyecto libertario

Lo más visto
OIP

27-O: El Día de la Verdad para Definir Rumbo del Proyecto de Milei

13News-Política
Política24/10/2025

Dolarizados hasta niveles récord, operadores financieros y diplomáticos extranjeros esperan definiciones del gobierno post comicios. Wall Street cuestiona viabilidad del plan económico pese al rescate de Trump. La gobernabilidad mediante alianzas políticas emerge como factor determinante para continuidad del proyecto libertario

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email