La Realidad, lo más increíble que tenemos

Trump: "Argentina está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir"

El presidente estadounidense reveló que su gobierno considera importar carne vacuna argentina para reducir precios récord internos. La medida funcionaría como respaldo económico al gobierno de Milei pero Trump describió brutalmente la crisis: "No tienen dinero, están luchando por sobrevivir"

Economía20/10/2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

Donald Trump confirmó este domingo que Estados Unidos evalúa reabrir su mercado a la carne argentina después de años de cierre por barreras sanitarias y comerciales. La declaración ocurrió a bordo del Air Force One y generó impacto inmediato en sectores ganaderos y políticos de ambos países.

"Podríamos comprar algo de carne de Argentina. Si lo hiciéramos, los precios bajarían", explicó el mandatario estadounidense. Añadió que la iniciativa "ayudaría a Argentina, un país que es muy buen aliado". La propuesta responde a niveles récord de precios de carne en Estados Unidos provocados por caída de oferta ganadera doméstica.

Descripción Brutal de la Crisis Argentina
Las declaraciones de Trump incluyeron evaluación cruda sobre situación económica argentina. "Están muriendo. ¿De acuerdo? Están muriendo", afirmó sin ambigüedades. El presidente estadounidense caracterizó la situación como lucha por supervivencia básica del país sudamericano.

"Argentina está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir", describió Trump. Justificó su posible ayuda citando buena relación personal con Javier Milei: "Me agrada el presidente de Argentina. Creo que está tratando de hacer lo mejor que puede".

OIP¿Habrá Presupuesto 2026? Milei posterga discusión hasta después de conformación de Congreso post electoral

La franqueza brutal del diagnóstico contrasta con optimismo oficial que gobierno argentino proyecta públicamente. Descripción de Trump expone percepción internacional sobre severidad de crisis económica que atraviesa el país. Caracterización como nación "muriendo" genera debate sobre narrativa oficial versus realidad percibida externamente.

Tensión Geopolítica y Paquete de USD 40.000 Millones
Trump vinculó posible compra de carne con paquete de asistencia financiera de USD 40.000 millones que Washington impulsa para Argentina. Sin embargo, expresó frustración sobre complejidades geopolíticas de la ayuda bilateral. Mencionó específicamente comercio argentino con China como factor irritante.

"Si llevas la cuenta en casa: nosotros rescatamos a Argentina por 40.000 millones de dólares, ellos le venden soja a China, nuestros agricultores no obtienen nada y van a la quiebra por sus políticas arancelarias", declaró Trump. Comentario evidencia tensiones internas sobre costo político de asistencia a Buenos Aires.

El presidente estadounidense conectó tres elementos: rescate financiero argentino, exportaciones sudamericanas a Beijing y perjuicio para agricultores norteamericanos. Esta triangulación revela cálculo geopolítico complejo detrás de respaldo a Milei. Washington busca contener influencia china en región pero enfrenta resistencia doméstica por costos de estrategia.

Mercado Cerrado por Barreras Sanitarias Durante Décadas
Estados Unidos mantiene cerrado su mercado a carne vacuna argentina desde hace años por restricciones sanitarias oficiales. Barreras comerciales impidieron acceso a mercado estadounidense pese a calidad reconocida de producción ganadera argentina. Reapertura representaría cambio histórico en política comercial bilateral.

OIPÚltima Semana Preelectoral: Dólar Desafía a Bessent Mientras Tasas Alcanzan 190% y Dolarización se Intensifica

Sector ganadero argentino considera mercado estadounidense como destino premium con precios superiores a otros compradores. Acceso a ese mercado generaría incremento significativo de ingresos por exportaciones cárnicas. Beneficio se traduciría en mayor disponibilidad de divisas para economía nacional bajo presión cambiaria extrema.

Sin embargo, concreción de anuncio enfrenta obstáculos burocráticos y regulatorios complejos. Departamento de Agricultura estadounidense debe certificar condiciones sanitarias de producción argentina. Proceso técnico podría demorar meses independientemente de voluntad política presidencial expresada por Trump.

Impacto Económico Potencial Para Sector Ganadero
Reapertura del mercado estadounidense constituiría salvavidas para campo argentino golpeado por crisis económica prolongada. Productores ganaderos enfrentan costos elevados, crédito inexistente y mercado interno deprimido. Exportaciones a Estados Unidos ofrecerían válvula de escape mediante acceso a precios internacionales premium.

Ingreso de divisas por ventas de carne impactaría positivamente en balanza comercial argentina. Mayor oferta de dólares aliviaría parcialmente presión sobre mercado cambiario. Sector agropecuario representa principal fuente de generación genuina de divisas para economía nacional históricamente deficitaria en cuenta corriente.

Cadena de valor cárnica emplea miles de trabajadores en faena, procesamiento, logística y comercialización. Reactivación de exportaciones a Estados Unidos dinamizaría actividad económica en zonas rurales deprimidas. Efecto multiplicador se extendería a proveedores de insumos, transporte y servicios vinculados.

Costo Político del "Diagnóstico Humillante"
Descripción de Trump sobre Argentina como país "muriendo" sin dinero ni recursos genera dilema político para gobierno de Milei. Por un lado, caracterización brutal valida narrativa oficial sobre herencia recibida y profundidad de crisis económica. Por otro, expone internacionalmente fragilidad extrema que contradice discurso triunfalista oficial.

Oposición política argentina aprovechará declaraciones de Trump para cuestionar modelo económico libertario. Caracterización del aliado estadounidense más cercano como nación al borde del colapso debilita retórica oficial sobre éxito de ajuste fiscal. Gobierno deberá balancear agradecimiento por ayuda con distanciamiento de diagnóstico humillante.

OIPGobierno y Peronismo Llegan a Elecciones 2025 con Internas y Batalla por Relato de Resultados

Mercados financieros interpretarán declaraciones según enfoque: optimistas verán voluntad estadounidense de respaldar economía argentina, pesimistas confirmarán percepción de fragilidad estructural extrema. Reacción de bonos y tipo de cambio durante próximas jornadas revelará lectura dominante entre inversores profesionales.

Precedentes de Importación de Carne Argentina por EEUU
Históricamente, Estados Unidos importó carne vacuna argentina hasta imposición de restricciones sanitarias vinculadas a fiebre aftosa. Cierre del mercado durante décadas representó pérdida significativa para exportadores sudamericanos. Otros países como Brasil y Uruguay lograron certificación sanitaria antes que Argentina.

Recuperación de acceso requiere cumplimiento de protocolos estrictos del Departamento de Agricultura estadounidense. Inspecciones de plantas procesadoras, trazabilidad de ganado y certificaciones veterinarias constituyen requisitos ineludibles. Gobierno argentino deberá coordinar con sector privado para satisfacer estándares técnicos exigidos.

Reapertura no sería automática ni masiva inicialmente. Comenzaría con cuotas limitadas y plantas certificadas específicas. Escalamiento dependería de cumplimiento sostenido de requisitos sanitarios y desempeño comercial inicial. Proceso gradual podría extenderse durante años hasta normalización completa de comercio.

Ayuda Condicionada a Relación Personal y Geopolítica
Las declaraciones de Trump revelan que asistencia estadounidense a Argentina depende menos de consideraciones técnicas que de factores políticos y personales. Relación entre ambos presidentes funciona como variable crítica determinante de flujo de ayuda. Caracterización de crisis como lucha por supervivencia justifica respaldo extraordinario pese a costos.

Próximas semanas mostrarán si anuncio sobre carne se traduce en acciones concretas o permanece como declaración retórica. Burocracia estadounidense debe implementar decisión presidencial mediante procedimientos regulatorios complejos. Sector ganadero argentino aguarda con expectativa pero también escepticismo basado en frustraciones históricas con promesas incumplidas de apertura comercial.

Últimas noticias
Te puede interesar
georgieva

El FMI exige acumular reservas y profundizar cambios

13News-Economía
Economía17/10/2025

El organismo internacional reconoce las transformaciones impulsadas por Milei y proyecta inflación del 28% para 2025. Advierte sobre la necesidad de sostener disciplina presupuestaria y fortalecer el esquema monetario en un contexto regional desafiante

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email