La Realidad, lo más increíble que tenemos

Geoffrey Hinton advierte sobre colapso del consumo si la inteligencia artificial destruye empleos masivamente

Hinton alerta que los directores ejecutivos ignoran una paradoja económica crítica: trabajadores sin ingresos no pueden sostener mercados de consumo. La automatización acelerada amenaza equilibrios laborales sin garantías de nuevos puestos equivalentes

TecnologíaHace 1 hora 13News-Tecnología

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El padrino de la IA confronta optimismo tecnológico corporativo

Geoffrey Hinton, investigador británico-canadiense reconocido como pionero fundamental del aprendizaje automático, lanzó una advertencia contundente sobre consecuencias económicas de la automatización masiva. Durante un debate en Georgetown University junto al senador Bernie Sanders, el científico cuestionó la visión empresarial predominante.

"Muchos líderes corporativos no han asimilado realmente esta realidad: trabajadores sin salarios significa consumidores inexistentes para sus productos", declaró Hinton. El especialista señaló que magnates tecnológicos como Elon Musk y Larry Ellison invierten enormes capitales en robótica avanzada sin considerar impactos sobre clases trabajadoras.

Sanders planteó inicialmente si multimillonarios evalúan verdaderamente las perturbaciones sociales que generarán sus inversiones tecnológicas masivas. La respuesta de Hinton fue categórica: "Deberían hacerlo, pero evidentemente no es así actualmente".

Predicciones empresariales sobre automatización laboral masiva
El debate incorporó declaraciones previas de figuras tecnológicas prominentes. Bill Gates anticipó que humanos dejarán de ser necesarios para mayoría de funciones productivas. Dario Amodei, máximo ejecutivo de Anthropic, proyectó recientemente que sistemas inteligentes podrían automatizar aproximadamente mitad de posiciones administrativas básicas.

Hinton validó estas estimaciones como "probablemente acertadas" y agregó contexto temporal crucial. "Nos encontramos en fase extremadamente temprana de esta revolución tecnológica. Los sistemas actuales fallan en numerosas tareas, pero mejoran exponencialmente rápido", explicó el investigador galardonado.

El científico refutó argumentos optimistas frecuentes en medios especializados. Artículos que minimizan capacidades disruptivas de la inteligencia artificial ignoran trayectorias de desarrollo acelerado, según su análisis. La tecnología emerge apenas desde hace años pero demuestra avances sorprendentes constantemente.

Desequilibrio entre destrucción y creación de empleos
Hinton expresó escepticismo sobre narrativas que prometen equilibrio automático en mercados laborales. "No creo que esta tecnología genere tantos puestos nuevos como aquellos que reemplaza definitivamente", sentenció durante la conversación con Sanders.

El experto mencionó roles emergentes como ingeniero de prompts, pero considera insuficiente la generación de oportunidades alternativas. La ecuación matemática simple resulta desfavorable: destrucción supera ampliamente creación en proyecciones realistas de mediano plazo.

Elon Musk había declarado el mes anterior que automatización de funciones administrativas avanzaría "a ritmo acelerado e inevitable". Durante el podcast de Joe Rogan, el empresario proyectó escenarios donde trabajar se vuelve optativo gracias a robótica avanzada omnipresente.

Propuestas de renta universal como compensación social
Musk describió un "escenario benigno" donde renta alta universal —concepto superior a renta básica tradicional— permitiría acceso ilimitado a productos y servicios deseados. Sin embargo, reconoció explícitamente: "Habrá mucho trauma y trastornos sociales por el camino hacia esa realidad".

Sam Altman, consejero delegado de OpenAI, también respalda públicamente sistemas redistributivos financiados mediante riqueza generada por inteligencia artificial. Estas propuestas buscan mitigar consecuencias sociales de transformaciones laborales radicales anticipadas.

No obstante, Hinton enfatizó que magnates tecnológicos no han reflexionado adecuadamente sobre "enorme perturbación social que se producirá con niveles muy altos de desempleo estructural". La brecha entre inversiones billonarias y planificación social resulta preocupante.

Casos empresariales de reducción de plantillas actuales
Andy Jassy, máximo ejecutivo de Amazon, admitió en junio que capacidades emergentes de IA permitirían reducir significativamente su cartera de empleados administrativos futuro. La compañía despidió 14,000 colaboradores corporativos durante octubre, aunque Jassy atribuyó oficialmente estos recortes a ajustes culturales organizacionales.

Empresas tecnológicas adoptan criterios cada vez más exigentes. Shopify y Duolingo informaron a principios de 2025 que empleados debían demostrar que sistemas automatizados no podían desempeñar sus funciones antes de mantener posiciones laborales vigentes.

Esta tendencia refleja presiones competitivas intensas en industrias digitales. Compañías buscan maximizar eficiencia operativa mediante reducción de costos salariales, acelerando adopción de soluciones automatizadas disponibles comercialmente.

Percepción estudiantil sobre impactos personales de IA
Los asistentes jóvenes al evento demostraron consciencia aguda sobre desventajas potenciales de automatización inteligente. Sanders preguntó al final si audiencia consideraba que IA beneficiaría o perjudicaría sus perspectivas académicas y profesionales futuras.

Significativamente más estudiantes levantaron manos indicando expectativas negativas sobre impactos personales. Esta percepción contrasta marcadamente con narrativas optimistas predominantes en círculos empresariales y medios tecnológicos especializados.

La generación entrante al mercado laboral enfrenta incertidumbres inéditas históricamente. Carreras profesionales tradicionales se vuelven obsoletas mientras nuevas oportunidades permanecen indefinidas o inaccesibles para mayorías.

Desafíos éticos y económicos sin resolución aparente
Hinton subrayó contradicción fundamental en estrategias corporativas actuales. Empresas tecnológicas persiguen agresivamente automatización máxima ignorando que erosionan simultáneamente bases de consumo necesarias para sostener mercados.

Esta paradoja económica clásica —reducción de costos laborales que destruye demanda agregada— adquiere dimensiones inéditas con velocidades de transformación tecnológica contemporáneas. Mecanismos tradicionales de ajuste laboral podrían resultar insuficientes ante disrupciones aceleradas.

El debate entre Sanders y Hinton evidenció ausencia de consensos sobre políticas públicas adecuadas. Propuestas redistributivas enfrentan resistencias ideológicas considerables mientras urgencia de respuestas aumenta progresivamente.

Perspectivas sobre transición tecnológica y estabilidad social
La conversación en Georgetown expuso tensiones fundamentales entre progreso tecnológico y cohesión social. Velocidad de innovación supera capacidades institucionales de adaptación, generando vacíos regulatorios y protecciones inadecuadas.

Hinton concluyó que sectores empresariales necesitan incorporar consideraciones sociales amplias en planificaciones estratégicas tecnológicas. Maximización de eficiencia individual produce externalidades colectivas potencialmente catastróficas sin coordinación sistémica adecuada.

La advertencia del Premio Nobel plantea interrogantes urgentes para gobiernos, empresas y sociedades. Automatización inteligente avanza inexorablemente mientras respuestas políticas permanecen fragmentadas e insuficientes frente a magnitud del desafío emergente.

Te puede interesar
tendencias-de-ia-2024

Sam Altman anticipa su reemplazo por inteligencia artificial: "Sería vergonzoso si OpenAI no tuviera el primer CEO de IA"

13News-Tecnología
TecnologíaAyer

El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, manifestó públicamente su expectativa de ser sustituido por un sistema de inteligencia artificial. Durante una entrevista en el podcast Conversations with Tyler el miércoles, el empresario tecnológico afirmó que consideraría embarazoso que su compañía no liderara esta transformación disruptiva en la gestión corporativa

35f4842e71abbd0e66f49e368bbdf81a

Cloudflare sufre caída masiva: X, ChatGPT y League of Legends entre los servicios afectados mundialmente

13News-Tecnología
TecnologíaEl martes

Una interrupción en los servicios de Cloudflare provocó este martes 18 de noviembre que millones de usuarios quedaran sin acceso a plataformas digitales clave. La empresa de infraestructura web confirmó que investiga una anomalía técnica que impide el funcionamiento normal de aplicaciones y sitios, advirtiendo que los consumidores enfrentan errores al intentar ingresar

Lo más visto
443796-caputo-desde-davos-el-magnetismo-que-genera-milei-no-lo-he-visto-ni-siquiera-con-menem

Wall Street frena préstamo millonario a Argentina: del rescate de USD 20.000 millones al repo de USD 5.000 millones

13News-Economía
EconomíaAyer

La estrategia de asistencia financiera internacional diseñada para respaldar al gobierno argentino experimentó un vuelco significativo. Los principales bancos estadounidenses decidieron descartar el ambicioso programa crediticio originalmente planteado. The Wall Street Journal reveló este jueves que JPMorgan Chase, Bank of America y Citigroup abandonaron el proyecto de financiamiento por USD 20.000 millones que había sido negociado inicialmente

th?id=OVFT

Santilli intensifica diálogo con gobernadores peronistas: gira por provincias clave antes del debate presupuestario

13News-Política
PolíticaAyer

El ministro del Interior Diego Santilli profundiza la estrategia de acercamiento territorial con mandatarios provinciales. El funcionario desplegó una intensa agenda de reuniones destinada a consolidar apoyos legislativos. Este viernes se encuentra con Gerardo Zamora en Santiago del Estero, continuando un raid que abarca múltiples jurisdicciones del país

tendencias-de-ia-2024

Sam Altman anticipa su reemplazo por inteligencia artificial: "Sería vergonzoso si OpenAI no tuviera el primer CEO de IA"

13News-Tecnología
TecnologíaAyer

El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, manifestó públicamente su expectativa de ser sustituido por un sistema de inteligencia artificial. Durante una entrevista en el podcast Conversations with Tyler el miércoles, el empresario tecnológico afirmó que consideraría embarazoso que su compañía no liderara esta transformación disruptiva en la gestión corporativa

ETF-Bitcoin-outflows

Bitcoin registra su peor mes desde el colapso cripto de 2022: caída del 30% borra promesas de "tocar la luna"

13News-Cripto
CriptoAyer

La criptomoneda líder del mercado global enfrenta su descenso mensual más pronunciado en tres años. Bitcoin continúa su trayectoria bajista este viernes, acumulando pérdidas superiores al 30% desde los máximos históricos alcanzados en octubre. El activo digital lucha por mantener el nivel psicológico de 80.000 dólares tras haber superado los 126.000 dólares apenas seis semanas atrás

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email