
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
En medio de la incertidumbre y las críticas sobre la posible falta de fondos para el pago de las jubilaciones provinciales, el Gobierno Nacional ha salido a aclarar la situación y ratificar su compromiso con el sistema previsional argentino
Economía31/03/2024 13news-EconomíaEn medio de la incertidumbre y las críticas sobre la posible falta de fondos para el pago de las jubilaciones provinciales, el Gobierno Nacional ha salido a aclarar la situación y ratificar su compromiso con el sistema previsional argentino.
Según declaraciones del ministro Guillermo Francos y la Oficina del Presidente de la República Argentina, los fondos destinados a las transferencias a las cajas previsionales provinciales de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) no han sido eliminados, como se había especulado. Sin embargo, el Gobierno ha anunciado que se encuentra realizando un proceso de auditoría a través de la ANSES, y una vez que este culmine, se procederá a abonar los montos correspondientes a las provincias que no transfirieron sus regímenes previsionales a la Nación.
Esta medida ha sido justificada por el Gobierno como parte de su compromiso de ordenar y equilibrar las cuentas públicas, transparentar el gasto y lograr que los recursos disponibles se dirijan a quienes más lo necesitan. En un contexto de crisis económica heredada, según afirman, es fundamental que los medios de comunicación verifiquen adecuadamente la información antes de publicar "primicias" falsas que puedan alertar o angustiar a la población.
Más allá de la controversia sobre los fondos previsionales, el Gobierno ha reconocido que el sistema previsional argentino requiere de forma urgente una reforma integral que le otorgue sustentabilidad y previsibilidad. En este sentido, el Presidente de la Nación espera que este tema pueda ser abordado en el marco del Pacto de Mayo a celebrarse el próximo 25 de mayo en la provincia de Córdoba.
La situación en torno a los fondos previsionales y la necesidad de una reforma del sistema se produce en un contexto de gran tensión en la ANSES, ya que el organismo se encuentra atravesando una serie de cierres de sucursales y despidos masivos que, según denuncias de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), alcanzarían a más de 1200 trabajadores.
Ante esta compleja situación, el Gobierno deberá actuar con transparencia y celeridad para garantizar el normal funcionamiento del sistema previsional y brindar certezas a los jubilados y pensionados del país. La auditoría anunciada será clave para determinar el estado real de los fondos y tomar las medidas necesarias para asegurar el pago de las jubilaciones en las provincias.
Al mismo tiempo, la reforma integral del sistema previsional se presenta como un desafío ineludible para el Gobierno, que deberá lograr un equilibrio entre la sustentabilidad fiscal y la protección de los derechos de los trabajadores y jubilados. El Pacto de Mayo podría ser una oportunidad para avanzar en este sentido, siempre y cuando se logre un diálogo constructivo y se tengan en cuenta las diversas perspectivas y necesidades de todos los actores involucrados.
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo