
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Yoni Assia, CEO de la plataforma de trading eToro, ha compartido sus perspectivas sobre el futuro de las criptomonedas y la tecnología blockchain, prevé que la capitalización de mercado de los criptoproyectos podría superar los USD 100 billones a medida que más activos físicos se trasladen a la cadena de bloques
Economía11/04/2024 13news-TecnologíaYoni Assia, CEO de la plataforma de trading eToro, ha compartido sus perspectivas sobre el futuro de las criptomonedas y la tecnología blockchain durante una entrevista en la Paris Blockchain Week. Assia prevé que la capitalización de mercado de los criptoproyectos podría superar los USD 100 billones a medida que más activos físicos se trasladen a la cadena de bloques.
Durante la entrevista con Kristina Lucrezia Cornèr, redactora jefe de Cointelegraph, Assia habló sobre la trayectoria de eToro a través de varios ciclos de mercado, incluyendo los momentos difíciles tras la quiebra de Mt. Gox, la burbuja de las ICO, los tokens no fungibles (NFT) y los recientes colapsos del ecosistema cripto. El CEO subrayó la importancia de que los inversores se mantengan informados y tengan una visión a largo plazo en medio de la volatilidad del mercado.
A diferencia de hace 15 años, los inversores ahora tienen la opción de diversificar sus inversiones más allá de bitcoin (BTC), apostando por diversos proyectos de altcoin y blockchains. Además, Assia prevé un futuro en el que los activos del mundo real se negociarán a través de blockchains, de manera similar a como operan actualmente las criptomonedas, superando los ciclos de liquidación T+1 de los mercados bursátiles tradicionales.
Assia también anticipa que el precio de bitcoin seguirá subiendo a medida que más personas tomen conciencia de la creciente inflación del dinero fiduciario y utilicen BTC como cobertura para preservar su poder adquisitivo.
En cuanto a la redistribución de la riqueza a través de las criptomonedas, Assia señaló que la inteligencia artificial (IA) será uno de los mayores disruptores, ya que está bien posicionada para crear nuevos tipos de empleos y generar riqueza mediante la creación de nuevas formas de dinero. Según el CEO, el uso de IA descentralizadas en el futuro podría enfocarse en realizar inversiones en una blockchain imparable como Bitcoin.
Assia ha mencionado anteriormente que la adopción de bitcoin se verá impulsada por los fondos cotizados en bolsa (ETF) y la facilidad de inversión a través de diversas plataformas para los inversores no profesionales.
A medida que la tecnología blockchain y las criptomonedas continúan evolucionando, las predicciones de Yoni Assia sugieren un futuro prometedor para este sector, con un crecimiento significativo en la capitalización de mercado y una mayor integración de los activos del mundo real en la cadena de bloques.
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros
Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada
La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años