
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La inteligencia artificial generativa está experimentando un auge sin precedentes, y todo apunta a que este impulso se acelerará aún más en 2024
Tecnología10/04/2024 13news-TecnologíaLa inteligencia artificial generativa está experimentando un auge sin precedentes, y todo apunta a que este impulso se acelerará aún más en 2024. A pesar de los desafíos que enfrenta esta revolución tecnológica, como la escasez de microchips especializados, la alta concentración del mercado y la falta de datos cualitativos para entrenar los modelos más grandes, el boom de la IA parece imparable.
Aunque la tan esperada "IA general", una inteligencia artificial con capacidades intelectuales similares o superiores a las del ser humano, aún está en el horizonte, Sam Altman, CEO de OpenAI (la empresa detrás de ChatGPT), sugiere que este hito podría estar en un futuro "razonablemente cercano". Mientras tanto, en 2024 se espera la llegada de varios modelos que se acercarían bastante a ese ideal.
Según informes del Financial Times, Meta, la matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, planea lanzar su nuevo modelo de inteligencia artificial, Llama 3, en las próximas semanas. Joelle Pineau, vicepresidenta de investigación en IA de Meta, ha declarado que están trabajando para lograr que estos modelos no solo hablen, sino que también razonen, planifiquen y tengan memoria.
Por otro lado, OpenAI, respaldada por Microsoft, ha indicado que su próximo modelo, GPT-5, llegará "pronto". Brad Lightcap, director de operaciones de OpenAI, ha afirmado que la próxima generación de GPT mostrará avances en la resolución de problemas complejos y en la capacidad de razonamiento.
Yann LeCun, científico jefe de inteligencia artificial de Meta, ha señalado que los sistemas actuales de IA "producen una palabra tras otra sin pensar ni planificar", lo que les dificulta responder a preguntas complejas o retener información durante mucho tiempo. Según LeCun, al añadir razonamiento a un modelo de IA, este buscaría posibles respuestas, planificaría la secuencia de acciones y construiría un modelo mental de los efectos de sus acciones, lo que representa la pieza faltante para que las máquinas alcancen el siguiente nivel de inteligencia.
La carrera por desarrollar modelos de IA cada vez más sofisticados y capaces está en pleno apogeo. Empresas líderes en el sector, como Meta y OpenAI, están invirtiendo enormes recursos para lograr avances significativos en áreas como el razonamiento, la planificación y la memoria. Estos esfuerzos prometen acercarnos cada vez más a una inteligencia artificial que pueda asumir tareas complejas de manera más eficiente y autónoma.
A medida que la IA evoluciona y se vuelve más capaz, surgen interrogantes sobre su impacto en diversos ámbitos, desde el mercado laboral hasta la ética y la privacidad. Será crucial abordar estos desafíos de manera proactiva y responsable, estableciendo marcos regulatorios y éticos que garanticen un desarrollo y una implementación seguros y beneficiosos para la sociedad en su conjunto.
En conclusión, el lanzamiento de modelos de IA más avanzados por parte de Meta y OpenAI en 2024 marca un hito significativo en el camino hacia una inteligencia artificial cada vez más sofisticada. Aunque aún queda camino por recorrer para alcanzar la "IA general", estos avances nos acercan a un futuro en el que las máquinas serán capaces de realizar tareas complejas y razonar de manera similar a los seres humanos. Este progreso promete transformar múltiples industrias y aspectos de nuestra vida cotidiana, pero también plantea importantes desafíos que deberán abordarse de manera responsable y colaborativa.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano
La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas
La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal
La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias
La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global
La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes
El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país
La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre
Las reservas internacionales del Banco Central registraron una contracción significativa en la última jornada de septiembre
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones