
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha decidido recortar nuevamente la tasa de interés de referencia, esta vez en 10 puntos porcentuales, pasando del 80% al 70% nominal anual. Este ajuste, el tercero desde el cambio de Gobierno, vuelve a ubicar los rendimientos en moneda local por debajo de la inflación
Economía11/04/2024 13news-EconomíaEl Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha decidido recortar nuevamente la tasa de interés de referencia, esta vez en 10 puntos porcentuales, pasando del 80% al 70% nominal anual. Este ajuste, el tercero desde el cambio de Gobierno, vuelve a ubicar los rendimientos en moneda local por debajo de la inflación.
La medida, comunicada a los bancos a través del sistema de operaciones, promete impulsar aún más abajo las tasas de los depósitos a plazo fijo, dado que ya no existe un piso al rendimiento que pueden ofrecer a los ahorristas. Históricamente, una caída de la tasa a nivel sistema suele ser acompañada gradualmente por los bancos minoristas.
Desde la llegada de Santiago Bausili a la presidencia del BCRA, bajo la administración de Javier Milei, se han aplicado tres ajustes a la tasa de política monetaria en cuatro meses. Tras el salto cambiario del 13 de diciembre, que llevó al dólar oficial a los 800 pesos, se decidió de inmediato una rebaja de la tasa directriz del 133% al 100% nominal anual. Luego, el 13 de marzo, hubo una nueva baja al 80%.
Este nuevo ajuste al 70% nominal anual significa una baja para la tasa efectiva anual al 97,5%. Con las tasas de interés desreguladas que ofrecen los bancos a sus clientes por los plazos fijos, se espera que éstas también decaigan, desde el 70% en promedio que se estaban pagando en las últimas semanas.
Aunque los analistas económicos coinciden en que estas tasas continúan siendo negativas en términos reales frente a la inflación, lo que ayuda a disminuir paulatinamente los pasivos del BCRA, no se puede ignorar que la masa nominal de los mismos es tan grande que, aún con dicho ajuste, la deuda sigue creciendo y puede representar una amenaza a la estabilización de las variables.
Según la última actualización oficial al 9 de abril, el stock de Pases pasivos alcanzaba $33,9 billones ($33.903.447 millones) y las Notas del BCRA (Nobac), unos $138.555 millones. En marzo, el pago de intereses de los Pases pasivos y Nobac alcanzó casi dos billones de pesos ($1.976.553 millones). Aunque viene descendiendo desde el récord de $2,57 billones de enero, solo por intereses el BCRA emitió -y reabsorbió- el mes pasado el 16% de la Base Monetaria, ahora en los 12,46 billones de pesos.
Esta nueva baja en la tasa de interés de referencia tendrá un impacto directo en los rendimientos de los plazos fijos y en la economía en general. Si bien se espera que contribuya a disminuir los pasivos del BCRA, la magnitud de la deuda sigue siendo un factor de preocupación para la estabilidad financiera del país. Será crucial observar cómo evoluciona la inflación y cómo responden los ahorristas y el mercado a esta medida en los próximos meses.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre
La euforia del mercado tras el anuncio de asistencia estadounidense se disipó rápidamente
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones