Tecnología 13News-Teconología 28 de abril de 2024

Hala Point: La supercomputadora de Intel que imita el cerebro humano

Intel da un paso de gigante en la carrera por la inteligencia artificial con el lanzamiento de Hala Point, una supercomputadora neuromórfica capaz de realizar la asombrosa cifra de 20 cuatrillones de operaciones por segundo

Intel da un paso de gigante en la carrera por la inteligencia artificial con el lanzamiento de Hala Point, una supercomputadora neuromórfica capaz de realizar la asombrosa cifra de 20 cuatrillones de operaciones por segundo. Este hito tecnológico, proyectado en 2020, promete revolucionar la forma en que abordamos los desafíos de la IA y abre nuevas posibilidades en diversos campos, desde la computación periférica hasta las aplicaciones de alto rendimiento.

La computación neuromórfica, en la que se basa Hala Point, se inspira en la estructura neuronal del cerebro humano para mejorar la eficiencia y efectividad del procesamiento de datos. A diferencia de los sistemas tradicionales, los neuromórficos integran el procesamiento y almacenamiento de datos, permitiendo un enfoque más dinámico y adaptable para resolver problemas complejos.

La Generación Z desafía a las plataformas de streaming: ¿Cómo conquistar a esta audiencia esquiva?

Hala Point cuenta con 1.150 millones de neuronas simuladas y ofrece un rendimiento doce veces mayor que su predecesor, Pohoiki Springs. Con una velocidad de cálculo de aproximadamente 3 petaflops y utilizando alrededor de 1.000 unidades de procesamiento, esta supercomputadora se sitúa como la cuarta más potente del mundo en la lista TOP500.

Además de su impresionante capacidad de procesamiento, Hala Point destaca por su excepcional eficiencia energética, con un consumo máximo de solo 2.600 vatios. Esta característica es crucial en un momento en que la sostenibilidad es una de las mayores preocupaciones en la construcción de este tipo de maravillas tecnológicas.

Ideogram AI: La nueva alternativa a Midjourney para crear imágenes con IA

La capacidad de autoaprendizaje en tiempo real de Hala Point es fundamental para su aplicación en diversos campos, como la industria, medicina y ciencia de materiales. Esta supercomputadora promete transformar la manera en que abordamos los desafíos en inteligencia artificial, superando las limitaciones actuales de la tecnología informática.

Aunque la computación neuromórfica enfrenta desafíos, como la incompatibilidad con algunas arquitecturas informáticas tradicionales, su potencial para revolucionar la computación es inmenso. Intel no está sola en esta aventura; otras empresas como IBM y BrainChip también exploran esta tecnología prometedora.

Apple planea incorporar IA generativa en el iPhone 16: negociaciones con OpenAI y Google en marcha

En resumen, Hala Point representa un avance significativo en la computación neuromórfica y la inteligencia artificial. Esta supercomputadora de Intel, capaz de imitar el funcionamiento del cerebro humano, abre nuevas posibilidades y promete transformar diversos sectores, ofreciendo un enfoque más sostenible y eficiente para abordar los desafíos del futuro.

Te puede interesar

¿Adiós a Google? ChatGPT, TikTok y Reddit transforman las búsquedas en internet

Los usuarios abandonan progresivamente el buscador tradicional y adoptan herramientas de inteligencia artificial, redes sociales y foros comunitarios para obtener información personalizada y respuestas más humanas

Amazon desembolsará 50.000 millones de dólares para potenciar la inteligencia artificial del gobierno estadounidense

La gigante tecnológica construirá centros de datos con capacidad de 1,3 gigavatios destinados exclusivamente a agencias federales, consolidando su liderazgo en servicios cloud para el sector público norteamericano

Musk anticipa era sin dinero: IA y robots convertirán el trabajo en actividad opcional según visión del magnate tecnológico

El fundador de Tesla proyectó un escenario revolucionario donde la inteligencia artificial eliminará la necesidad de empleos remunerados y transformará radicalmente los sistemas económicos globales. Las declaraciones fueron realizadas durante encuentro con inversores sauditas y generan intenso debate sobre viabilidad de semejante transformación social

CEO de Anthropic alerta sobre concentración de poder en IA: "Nadie nos eligió para decidir el futuro de la humanidad"

Dario Amodei, máximo ejecutivo de Anthropic, expresó "profunda incomodidad" por el poder desproporcionado que puñado de líderes tecnológicos ejercen sobre desarrollo de inteligencia artificial. Sus declaraciones ante 60 Minutes exponen tensión estructural entre innovación tecnológica acelerada y ausencia de mecanismos democráticos de control

MSCI pone en jaque a Strategy: Michael Saylor niega que su empresa desató el cataclismo de Bitcoin

La reclasificación potencial de Strategy como fondo de inversión amenaza con forzar desinversiones masivas de índices globales. El fundador defiende su modelo operativo mientras Bitcoin enfrenta correcciones superiores al 50% desde máximos históricos recientes

Geoffrey Hinton advierte sobre colapso del consumo si la inteligencia artificial destruye empleos masivamente

Hinton alerta que los directores ejecutivos ignoran una paradoja económica crítica: trabajadores sin ingresos no pueden sostener mercados de consumo. La automatización acelerada amenaza equilibrios laborales sin garantías de nuevos puestos equivalentes