Tecnología 13News-Teconología 28/04/2024

Hala Point: La supercomputadora de Intel que imita el cerebro humano

Intel da un paso de gigante en la carrera por la inteligencia artificial con el lanzamiento de Hala Point, una supercomputadora neuromórfica capaz de realizar la asombrosa cifra de 20 cuatrillones de operaciones por segundo

Intel da un paso de gigante en la carrera por la inteligencia artificial con el lanzamiento de Hala Point, una supercomputadora neuromórfica capaz de realizar la asombrosa cifra de 20 cuatrillones de operaciones por segundo. Este hito tecnológico, proyectado en 2020, promete revolucionar la forma en que abordamos los desafíos de la IA y abre nuevas posibilidades en diversos campos, desde la computación periférica hasta las aplicaciones de alto rendimiento.

La computación neuromórfica, en la que se basa Hala Point, se inspira en la estructura neuronal del cerebro humano para mejorar la eficiencia y efectividad del procesamiento de datos. A diferencia de los sistemas tradicionales, los neuromórficos integran el procesamiento y almacenamiento de datos, permitiendo un enfoque más dinámico y adaptable para resolver problemas complejos.

La Generación Z desafía a las plataformas de streaming: ¿Cómo conquistar a esta audiencia esquiva?

Hala Point cuenta con 1.150 millones de neuronas simuladas y ofrece un rendimiento doce veces mayor que su predecesor, Pohoiki Springs. Con una velocidad de cálculo de aproximadamente 3 petaflops y utilizando alrededor de 1.000 unidades de procesamiento, esta supercomputadora se sitúa como la cuarta más potente del mundo en la lista TOP500.

Además de su impresionante capacidad de procesamiento, Hala Point destaca por su excepcional eficiencia energética, con un consumo máximo de solo 2.600 vatios. Esta característica es crucial en un momento en que la sostenibilidad es una de las mayores preocupaciones en la construcción de este tipo de maravillas tecnológicas.

Ideogram AI: La nueva alternativa a Midjourney para crear imágenes con IA

La capacidad de autoaprendizaje en tiempo real de Hala Point es fundamental para su aplicación en diversos campos, como la industria, medicina y ciencia de materiales. Esta supercomputadora promete transformar la manera en que abordamos los desafíos en inteligencia artificial, superando las limitaciones actuales de la tecnología informática.

Aunque la computación neuromórfica enfrenta desafíos, como la incompatibilidad con algunas arquitecturas informáticas tradicionales, su potencial para revolucionar la computación es inmenso. Intel no está sola en esta aventura; otras empresas como IBM y BrainChip también exploran esta tecnología prometedora.

Apple planea incorporar IA generativa en el iPhone 16: negociaciones con OpenAI y Google en marcha

En resumen, Hala Point representa un avance significativo en la computación neuromórfica y la inteligencia artificial. Esta supercomputadora de Intel, capaz de imitar el funcionamiento del cerebro humano, abre nuevas posibilidades y promete transformar diversos sectores, ofreciendo un enfoque más sostenible y eficiente para abordar los desafíos del futuro.

Te puede interesar

La IA empodera a hackers novatos mientras las empresas descuidan la seguridad de modelos de código abierto

La democratización de la inteligencia artificial está generando un nuevo perfil de ciberdelincuente que aprovecha modelos de código abierto para ejecutar ataques cada vez más sofisticados

La startup de Mira Murati capta usd 1.800 millones sin productos: el fenómeno empresarial que desafía la lógica inversora

Thinking Machines Lab, la reciente apuesta empresarial de Mira Murati, exdirectora de Tecnología de OpenAI, ha conseguido atraer cerca de 1.800 millones de euros en financiación a pesar de carecer de productos y contar con un número reducido de empleados

Trump y sus aranceles: el impacto en gigantes tecnológicos como Meta y Amazon

La política arancelaria impulsada por el presidente Donald Trump podría tener consecuencias significativas para empresas tecnológicas que dependen fuertemente de anunciantes chinos

Trump considera alivio arancelario como moneda de cambio en negociaciones sobre TikTok con China

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó la posibilidad de ofrecer reducciones arancelarias a China como parte de una estrategia para alcanzar un acuerdo sobre el futuro de TikTok en territorio estadounidense, según declaraciones recogidas durante una reciente rueda de prensa en la Casa Blanca

ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli

El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda

OpenAI revoluciona el panorama tecnológico con millonaria inversión y nuevo modelo de código semiabierto

OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019

Musk integra X a su imperio de IA: venta interna por u$d 33 mil millones restructura su ecosistema tecnológico

Elon Musk ha orquestado una reorganización estratégica de sus empresas mediante una transacción interna que implica la venta de la plataforma X (anteriormente Twitter) a xAI, su compañía de inteligencia artificial

Scale AI se adjudica contrato con el Pentágono para llevar agentes de IA al campo militar

La incorporación de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones militares acaba de dar un salto cualitativo sin precedentes

Las 5 IA chinas que superan a ChatGPT: Manus y DeepSeek revolucionan el mercado global en 2025

Los avances en inteligencia artificial de compañías chinas están redibujando el panorama tecnológico internacional, con innovaciones que no solo compiten con los gigantes estadounidenses sino que en algunos casos los superan, provocando reacciones significativas en los mercados financieros globales