Tesla replantea futuro con robotaxis ante crisis financiera
La compañía automotriz de Elon Musk atraviesa uno de sus períodos más complejos tras reportar una significativa contracción en sus indicadores financieros principales
La compañía automotriz de Elon Musk atraviesa uno de sus períodos más complejos tras reportar una significativa contracción en sus indicadores financieros principales, obligando a la dirección ejecutiva a delinear una estrategia de transformación que apuesta por la movilidad autónoma y vehículos más accesibles como pilares de su recuperación empresarial.
Los números presentados por la manufacturera de vehículos eléctricos confirman las proyecciones más pesimistas de Wall Street, evidenciando un deterioro generalizado en su desempeño comercial durante el trimestre analizado. Los ingresos consolidados alcanzaron 22.500 millones de dólares, representando una disminución del 12 por ciento en comparación con el mismo período del ejercicio anterior.
El segmento automotriz experimentó el impacto más severo dentro de la estructura de ingresos corporativos, registrando una caída del 16 por ciento que redujo sus ganancias desde los 19.900 millones de dólares del trimestre equivalente en 2024 hasta los 16.700 millones actuales. Esta contracción se vio reflejada también en las entregas físicas de unidades, que totalizaron 384.000 vehículos, marcando una reducción del 14 por ciento respecto al año previo.
Ante este panorama adverso, el director ejecutivo de la empresa se dirigió a los analistas financieros para presentar un plan estratégico destinado a revertir la tendencia negativa durante los próximos meses. Musk caracterizó la situación actual como un extraño período de transición, atribuyendo las dificultades a modificaciones arancelarias, efectos imprecisos derivados de cambios en políticas fiscales y las condiciones del entorno político prevaleciente.
Durante la conferencia telefónica con inversores, el empresario sudafricano reconoció la posibilidad de enfrentar varios trimestres desafiantes, aunque evitó comprometerse con predicciones definitivas sobre la duración de estas adversidades. La empresa debe lidiar simultáneamente con la reducción de incentivos gubernamentales para vehículos eléctricos y la evolución regulatoria concerniente a la movilidad autónoma.
Thomas Monteiro, analista sénior de Investing.com, identificó elementos que justifican cierto optimismo, particularmente los esfuerzos corporativos para expandir operaciones en mercados estratégicos como India y China. Según su evaluación, aunque los fundamentos actuales permanecen distantes de lo esperado para una compañía valorada en un billón de dólares, las cifras recientes sugieren que lo más crítico del declive podría haber quedado atrás, especialmente en el negocio automotriz principal.
La estrategia de recuperación contempla dos elementos centrales que podrían redefinir el futuro corporativo: el desarrollo acelerado de servicios de transporte autónomo y el lanzamiento de un modelo accesible para ampliar la base de consumidores. Ambas iniciativas representan apuestas significativas que podrían determinar la viabilidad competitiva de la empresa en los próximos años.
Respecto a los robotaxis, los ejecutivos proporcionaron detalles adicionales sobre la expansión planificada hacia el área metropolitana de San Francisco. Ashok Elluswamy, vicepresidente de software de inteligencia artificial, confirmó que la compañía realiza pruebas en múltiples ciudades estadounidenses y planea lanzar servicios de transporte autónomo en la región californiana, inicialmente con conductores humanos como medida de seguridad.
Esta metodología acelераría el proceso de expansión mientras la empresa aguarda aprobaciones regulatorias en California, replicando el enfoque adoptado por Waymo durante sus primeras operaciones en 2018. Actualmente, los vehículos autónomos de Tesla en Austin incluyen monitores de seguridad humanos en el asiento del copiloto, con servicios disponibles únicamente para un grupo selecto de influencers e inversores.
Musk anunció planes para ampliar el servicio en aproximadamente dos semanas, manteniendo operaciones limitadas en Austin mientras desarrolla capacidades técnicas y regulatorias. El Cybercab, vehículo específicamente diseñado para transporte autónomo sin volante ni pedales, está programado para iniciar producción masiva en 2026.
La integración de vehículos Tesla personales a la flota de robotaxis se habilitará durante el próximo año, aunque el director ejecutivo enfatizó la importancia de evitar precipitaciones en la implementación. Sus proyecciones apuntan a que el servicio de transporte autónomo esté disponible para aproximadamente la mitad de la población estadounidense antes del cierre del año, sujeto a aprobaciones gubernamentales pendientes.
Paralelamente, la empresa mantiene compromisos para lanzar un vehículo Tesla asequible, producto que los inversores han esperado durante años considerándolo un catalizador económico potencial. Musk describió este automóvil como similar al Model Y, con disponibilidad prevista para el cuarto trimestre del año en curso.
El empresario identificó el precio como el principal obstáculo para la adopción masiva de vehículos eléctricos, señalando que las limitaciones financieras de los consumidores, más que la falta de interés, constituyen el problema fundamental. La estrategia de accesibilidad busca ampliar significativamente el mercado objetivo mediante la reducción de barreras económicas de entrada.
Tesla había planteado inicialmente la idea de un automóvil más accesible en 2020 durante su Battery Day, cuando Musk describió un vehículo eléctrico de 25.000 dólares denominado Model 2, con objetivos de lanzamiento en tres años que no se materializaron según el cronograma original.
Durante la presentación de resultados, Musk también abordó preocupaciones personales sobre su posición accionaria en Tesla, expresando temores sobre la posibilidad de ser destituido por accionistas activistas si su participación societaria disminuye junto con su control corporativo. El ejecutivo considera que su control sobre Tesla debe ser suficiente para garantizar la dirección estratégica correcta, pero no tan extenso que impida su remoción en caso de decisiones erróneas.
Esta inquietud no representa una novedad para Musk, quien previamente había expresado incomodidad ante la perspectiva de desarrollar Tesla como líder en inteligencia artificial y robótica sin mantener aproximadamente 25 por ciento del control votante. Su posición accionaria se vio afectada tras la adquisición de Twitter en 2022, cuando vendió cerca de 40.000 millones de dólares en acciones Tesla.
Las preocupaciones sobre activismo accionario se vinculan parcialmente con su participación política, considerada impopular entre algunos inversores que la perciben como una distracción de las responsabilidades empresariales centrales. Durante la conferencia, el director financiero Vaibhav Taneja evitó discutir la posible inversión de Tesla en xAI, la empresa de inteligencia artificial de Musk, argumentando que la presentación de resultados no constituía el foro apropiado para ese tema.
Musk, por su parte, indicó que los accionistas pueden presentar cualquier propuesta que consideren pertinente, comprometiéndose a actuar conforme a los deseos expresados por los inversores. Aunque previamente se había opuesto a fusionar xAI con Tesla, ahora manifiesta intención de someter la inversión en la empresa de inteligencia artificial a votación accionaria durante el mes de noviembre.
Kevin Thomas, director ejecutivo de la Asociación de Accionistas para la Investigación y la Educación, ha caracterizado la situación como problemática desde la perspectiva de gobernanza corporativa, cuestionando si resulta excesivo esperar que el director ejecutivo de Tesla trabaje primordialmente en beneficio de esa compañía específica.
Te puede interesar
ChatGPT Supera 800 Millones de Usuarios Semanales: El Doble que Google Gemini y Copilot Juntos
El chatbot de inteligencia artificial de OpenAI maneja volumen récord de consultas superando a todos sus competidores combinados. La velocidad de adopción global no tiene precedentes para ninguna tecnología nueva. El 70% de las consultas no están relacionadas con el trabajo según estudios recientes
ChatGPT Alcanza 800 Millones de Usuarios Semanales: El Crecimiento Tecnológico Más Rápido de la Historia
OpenAI domina inteligencia artificial con adopción que supera 10% de población adulta mundial. Sora AI logró millón de descargas en cinco días. Competidores como Meta AI y Grok quedan rezagados en carrera por usuarios
xAI de Elon Musk Apuesta por Videojuegos con IA: Contrata Expertos de Nvidia y Promete Lanzamiento en 2026
La startup de inteligencia artificial de Elon Musk desarrolla "modelos mundiales" para videojuegos y robótica. Ofrece salarios de 200.000 dólares y fichó especialistas clave de Nvidia para competir contra Meta y Google
Bernie Sanders propone impuestos a los Robots ante la amenaza de IA que eliminaría 100 millones de empleos
El senador de Vermont plantea un impuesto a los robots como solución para proteger a trabajadores estadounidenses frente al avance de la inteligencia artificial y la automatización. Su informe advierte sobre una disrupción laboral sin precedentes en la próxima década que podría transformar la economía más rápido que cualquier revolución industrial anterior
OpenAI confirma mega data center de hasta u$s25.000 millones en Patagonia: Neuquén lidera la carrera por inversión récord en inteligencia artificial
La creadora de ChatGPT y Sur Energy anuncian proyecto histórico con primera etapa de u$s7.000-10.000 millones bajo RIGI. Cinco provincias compiten por la instalación que requiere energía verde, conectividad de fibra óptica y acceso a agua. Central Puerto y Genneia proveerán la energía
Trump aprueba la venta de la red social Tik Tok por 14.000 millones de dólares a consorcio
La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano
Nvidia apuesta 5.000 millones por Intel en crisis
La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas
Microsoft rechaza derechos para la IA: "mimetismo, no conciencia"
La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal
OpenAI ofrece u$d 393.000 por "estratega de contenido", nueva era salarial de la Inteligencia Artificial
La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias