Tecnología 13News-Tecnología 29/04/2024

La UE Designa al Sistema Operativo del iPad como 'Guardián de Acceso': Deberá Cumplir Normas Más Estrictas

La Unión Europea continúa dando a conocer los productos y servicios que se ven afectados por las nuevas normas que regulan el mercado comunitario, el Reglamento de Servicios Digitales (DSA) y el Reglamento de Mercados Digitales (DMA)

La Unión Europea continúa dando a conocer los productos y servicios que se ven afectados por las nuevas normas que regulan el mercado comunitario, el Reglamento de Servicios Digitales (DSA) y el Reglamento de Mercados Digitales (DMA). En esta ocasión, la DMA ha comenzado a legislar la actividad de un dispositivo tan popular como el iPad, la tablet de Apple, según lo anunciado por la Comisaria de Competencia de la UE, Margrethe Vestager.

Estas nuevas regulaciones tienen como objetivo limitar considerablemente la influencia y el enorme poder que ejercen las grandes empresas tecnológicas sobre el mercado europeo y sus cerca de 450 millones de consumidores potenciales. Compañías como Amazon, Google, Meta (matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp) y Microsoft ya han sido afectadas por este conjunto de normas, que lleva en vigor poco más de siete semanas.

Satoshi Nakamoto: El Enigmático Creador de Bitcoin y su Legado en la Comunidad Cripto

Aunque al usuario final estas medidas muchas veces no acaban de afectarle del todo, en esta ocasión puede estar notando ciertas repercusiones, como peticiones para mantener servicios vinculados o avisos sobre la aceptación de cookies o el pago de una cuota mensual.

La decisión de incluir al iPad como un dispositivo afectado por la nueva regulación de la UE significa que Apple tiene seis meses para asegurarse de que su ecosistema de tabletas cumple con una serie de medidas preventivas en virtud de la DMA. A pesar de que Apple ha impugnado la designación de determinados servicios ante el Tribunal General de la Unión Europea en Luxemburgo, la Comisaria Vestager ha declarado que esta decisión garantizará la preservación de la equidad y la competencia.

ETF de Criptomonedas al Contado en Hong Kong: Un Hito en la Inversión Regulada

Según la investigación realizada por la UE, "iPadOS constituye una importante puerta de entrada en la que muchas empresas confían para llegar a sus clientes", lo que ha llevado a su inclusión en el ámbito de aplicación del Reglamento de Mercados Digitales.

Esta medida supone un revés para Apple, que ahora tendrá que adaptar su sistema operativo para cumplir con nuevas obligaciones, como permitir a los usuarios de iPad descargar aplicaciones desde fuera de las plataformas de Apple y poder desinstalar aplicaciones preinstaladas en los dispositivos.

La inteligencia artificial podría impulsar la economía y disparar las acciones, según expertos de Wall Street

Un portavoz de Apple ha declarado que la tecnológica sigue centrada en cumplir con los consumidores europeos, al tiempo que mitiga los nuevos riesgos para la privacidad y la seguridad de los datos que plantea la DMA.

En resumen, la inclusión del sistema operativo del iPad como "guardián de acceso" en el marco de la DMA es un paso más en la regulación del mercado digital europeo por parte de la UE, que busca garantizar la competencia y la equidad en un entorno dominado por las grandes empresas tecnológicas. Apple deberá adaptarse a estas nuevas normas más estrictas para seguir operando en el mercado comunitario.

Te puede interesar

Guerra de cerebros en Meta: superinteligencia genera tensiones en la empresa

La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica

Musk reconoce liderazgo de Google en inteligencia artificial

Una declaración inesperada de Elon Musk ha sacudido el panorama tecnológico al reconocer públicamente que Google mantiene la posición más ventajosa para liderar el desarrollo de inteligencia artificial a nivel global

Según Goldman Sachs la Inteligencia Artificial está aumentando el desempleo en trabajadores más jóvenes

Los efectos disruptivos de la inteligencia artificial en el mercado laboral estadounidense comienzan a manifestarse con especial intensidad entre los profesionales tecnológicos de menor edad, según revela un análisis divulgado por Goldman Sachs

Airbnb prevé transformación total hacia IA y agentes autónomos

La industria tecnológica asiste a una declaración revolucionaria que podría redefinir el panorama de las aplicaciones móviles

OpenAI lanza GPT-5 con 4 variantes y memoria persistente

La compañía liderada por Sam Altman ha presentado oficialmente su quinta generación de inteligencia artificial generativa, marcando un hito tecnológico que promete revolucionar la interacción entre humanos y sistemas automatizados

¿Podrá la IA desarrollar lenguaje propio no comprensible para humanos? El Nobel de Física Geoffrey Hinton cree que sí

El laureado Nobel de Física Geoffrey Hinton planteó recientemente una preocupación fundamental sobre la evolución futura de los sistemas de inteligencia artificial: la posibilidad de que estos desarrollen métodos de comunicación interna completamente inaccesibles para la comprensión humana

Guerra en la nube: Microsoft revela ingresos de Azure y permite primera comparación real con AWS

La industria tecnológica experimentó un momento histórico esta semana cuando Microsoft Corporation decidió romper años de opacidad financiera al divulgar por primera vez las cifras exactas de ingresos de su división de computación en la nube

Tim Cook abre Apple a compras masivas para competir en IA

La compañía de Cupertino experimenta un cambio estratégico fundamental en su aproximación al crecimiento corporativo, abandonando su tradicional cautela hacia las grandes adquisiciones para adoptar una postura agresivamente expansiva en el mercado de inteligencia artificial

Trump condiciona fondos federales a regulación favorable a la Inteligencia Artificial

La administración estadounidense intensifica su estrategia para evitar restricciones regulatorias sobre inteligencia artificial mediante un mecanismo de presión financiera dirigido hacia los gobiernos estaduales