La UE Designa al Sistema Operativo del iPad como 'Guardián de Acceso': Deberá Cumplir Normas Más Estrictas
La Unión Europea continúa dando a conocer los productos y servicios que se ven afectados por las nuevas normas que regulan el mercado comunitario, el Reglamento de Servicios Digitales (DSA) y el Reglamento de Mercados Digitales (DMA)
La Unión Europea continúa dando a conocer los productos y servicios que se ven afectados por las nuevas normas que regulan el mercado comunitario, el Reglamento de Servicios Digitales (DSA) y el Reglamento de Mercados Digitales (DMA). En esta ocasión, la DMA ha comenzado a legislar la actividad de un dispositivo tan popular como el iPad, la tablet de Apple, según lo anunciado por la Comisaria de Competencia de la UE, Margrethe Vestager.
Estas nuevas regulaciones tienen como objetivo limitar considerablemente la influencia y el enorme poder que ejercen las grandes empresas tecnológicas sobre el mercado europeo y sus cerca de 450 millones de consumidores potenciales. Compañías como Amazon, Google, Meta (matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp) y Microsoft ya han sido afectadas por este conjunto de normas, que lleva en vigor poco más de siete semanas.
Aunque al usuario final estas medidas muchas veces no acaban de afectarle del todo, en esta ocasión puede estar notando ciertas repercusiones, como peticiones para mantener servicios vinculados o avisos sobre la aceptación de cookies o el pago de una cuota mensual.
La decisión de incluir al iPad como un dispositivo afectado por la nueva regulación de la UE significa que Apple tiene seis meses para asegurarse de que su ecosistema de tabletas cumple con una serie de medidas preventivas en virtud de la DMA. A pesar de que Apple ha impugnado la designación de determinados servicios ante el Tribunal General de la Unión Europea en Luxemburgo, la Comisaria Vestager ha declarado que esta decisión garantizará la preservación de la equidad y la competencia.
Según la investigación realizada por la UE, "iPadOS constituye una importante puerta de entrada en la que muchas empresas confían para llegar a sus clientes", lo que ha llevado a su inclusión en el ámbito de aplicación del Reglamento de Mercados Digitales.
Esta medida supone un revés para Apple, que ahora tendrá que adaptar su sistema operativo para cumplir con nuevas obligaciones, como permitir a los usuarios de iPad descargar aplicaciones desde fuera de las plataformas de Apple y poder desinstalar aplicaciones preinstaladas en los dispositivos.
Un portavoz de Apple ha declarado que la tecnológica sigue centrada en cumplir con los consumidores europeos, al tiempo que mitiga los nuevos riesgos para la privacidad y la seguridad de los datos que plantea la DMA.
En resumen, la inclusión del sistema operativo del iPad como "guardián de acceso" en el marco de la DMA es un paso más en la regulación del mercado digital europeo por parte de la UE, que busca garantizar la competencia y la equidad en un entorno dominado por las grandes empresas tecnológicas. Apple deberá adaptarse a estas nuevas normas más estrictas para seguir operando en el mercado comunitario.
Te puede interesar
La IA empodera a hackers novatos mientras las empresas descuidan la seguridad de modelos de código abierto
La democratización de la inteligencia artificial está generando un nuevo perfil de ciberdelincuente que aprovecha modelos de código abierto para ejecutar ataques cada vez más sofisticados
La startup de Mira Murati capta usd 1.800 millones sin productos: el fenómeno empresarial que desafía la lógica inversora
Thinking Machines Lab, la reciente apuesta empresarial de Mira Murati, exdirectora de Tecnología de OpenAI, ha conseguido atraer cerca de 1.800 millones de euros en financiación a pesar de carecer de productos y contar con un número reducido de empleados
Trump y sus aranceles: el impacto en gigantes tecnológicos como Meta y Amazon
La política arancelaria impulsada por el presidente Donald Trump podría tener consecuencias significativas para empresas tecnológicas que dependen fuertemente de anunciantes chinos
Trump considera alivio arancelario como moneda de cambio en negociaciones sobre TikTok con China
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó la posibilidad de ofrecer reducciones arancelarias a China como parte de una estrategia para alcanzar un acuerdo sobre el futuro de TikTok en territorio estadounidense, según declaraciones recogidas durante una reciente rueda de prensa en la Casa Blanca
ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli
El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda
OpenAI revoluciona el panorama tecnológico con millonaria inversión y nuevo modelo de código semiabierto
OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019
Musk integra X a su imperio de IA: venta interna por u$d 33 mil millones restructura su ecosistema tecnológico
Elon Musk ha orquestado una reorganización estratégica de sus empresas mediante una transacción interna que implica la venta de la plataforma X (anteriormente Twitter) a xAI, su compañía de inteligencia artificial
Scale AI se adjudica contrato con el Pentágono para llevar agentes de IA al campo militar
La incorporación de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones militares acaba de dar un salto cualitativo sin precedentes
Las 5 IA chinas que superan a ChatGPT: Manus y DeepSeek revolucionan el mercado global en 2025
Los avances en inteligencia artificial de compañías chinas están redibujando el panorama tecnológico internacional, con innovaciones que no solo compiten con los gigantes estadounidenses sino que en algunos casos los superan, provocando reacciones significativas en los mercados financieros globales