Tecnología 13News-Tecnología 29/04/2024

La UE Designa al Sistema Operativo del iPad como 'Guardián de Acceso': Deberá Cumplir Normas Más Estrictas

La Unión Europea continúa dando a conocer los productos y servicios que se ven afectados por las nuevas normas que regulan el mercado comunitario, el Reglamento de Servicios Digitales (DSA) y el Reglamento de Mercados Digitales (DMA)

La Unión Europea continúa dando a conocer los productos y servicios que se ven afectados por las nuevas normas que regulan el mercado comunitario, el Reglamento de Servicios Digitales (DSA) y el Reglamento de Mercados Digitales (DMA). En esta ocasión, la DMA ha comenzado a legislar la actividad de un dispositivo tan popular como el iPad, la tablet de Apple, según lo anunciado por la Comisaria de Competencia de la UE, Margrethe Vestager.

Estas nuevas regulaciones tienen como objetivo limitar considerablemente la influencia y el enorme poder que ejercen las grandes empresas tecnológicas sobre el mercado europeo y sus cerca de 450 millones de consumidores potenciales. Compañías como Amazon, Google, Meta (matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp) y Microsoft ya han sido afectadas por este conjunto de normas, que lleva en vigor poco más de siete semanas.

Satoshi Nakamoto: El Enigmático Creador de Bitcoin y su Legado en la Comunidad Cripto

Aunque al usuario final estas medidas muchas veces no acaban de afectarle del todo, en esta ocasión puede estar notando ciertas repercusiones, como peticiones para mantener servicios vinculados o avisos sobre la aceptación de cookies o el pago de una cuota mensual.

La decisión de incluir al iPad como un dispositivo afectado por la nueva regulación de la UE significa que Apple tiene seis meses para asegurarse de que su ecosistema de tabletas cumple con una serie de medidas preventivas en virtud de la DMA. A pesar de que Apple ha impugnado la designación de determinados servicios ante el Tribunal General de la Unión Europea en Luxemburgo, la Comisaria Vestager ha declarado que esta decisión garantizará la preservación de la equidad y la competencia.

ETF de Criptomonedas al Contado en Hong Kong: Un Hito en la Inversión Regulada

Según la investigación realizada por la UE, "iPadOS constituye una importante puerta de entrada en la que muchas empresas confían para llegar a sus clientes", lo que ha llevado a su inclusión en el ámbito de aplicación del Reglamento de Mercados Digitales.

Esta medida supone un revés para Apple, que ahora tendrá que adaptar su sistema operativo para cumplir con nuevas obligaciones, como permitir a los usuarios de iPad descargar aplicaciones desde fuera de las plataformas de Apple y poder desinstalar aplicaciones preinstaladas en los dispositivos.

La inteligencia artificial podría impulsar la economía y disparar las acciones, según expertos de Wall Street

Un portavoz de Apple ha declarado que la tecnológica sigue centrada en cumplir con los consumidores europeos, al tiempo que mitiga los nuevos riesgos para la privacidad y la seguridad de los datos que plantea la DMA.

En resumen, la inclusión del sistema operativo del iPad como "guardián de acceso" en el marco de la DMA es un paso más en la regulación del mercado digital europeo por parte de la UE, que busca garantizar la competencia y la equidad en un entorno dominado por las grandes empresas tecnológicas. Apple deberá adaptarse a estas nuevas normas más estrictas para seguir operando en el mercado comunitario.

Te puede interesar

Trump aprueba la venta de la red social Tik Tok por 14.000 millones de dólares a consorcio

La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano

Nvidia apuesta 5.000 millones por Intel en crisis

La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas

Microsoft rechaza derechos para la IA: "mimetismo, no conciencia"

La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal

OpenAI ofrece u$d 393.000 por "estratega de contenido", nueva era salarial de la Inteligencia Artificial

La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias

Gigantes tecnológicos halagan a Trump en cumbre de IA

La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global

Gemini 2.5 Flash: Google desafía dominio de Photoshop

La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes

Chatbots de compañía dominan el 20% del mercado global de IA

El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz

Trump invierte en Intel y prepara más adquisiciones en tecnológicas

La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país

Spotify integra mensajería instantánea para retener usuarios: ¿Una nueva red social?

La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo