Tecnología 13News-Tecnología 30/04/2024

La guerra por el talento en IA: Apple ficha expertos de Google y crea un laboratorio secreto en Suiza

En el sector tecnológico de Estados Unidos se está librando una auténtica batalla por hacerse con los mejores profesionales especializados en inteligencia artificial (IA). Gigantes como Amazon, Apple, Google, Meta y Microsoft están compitiendo ferozmente para atraer a los trabajadores más cualificados en esta área, que podría convertirse en la próxima revolución tecnológica

En el sector tecnológico de Estados Unidos se está librando una auténtica batalla por hacerse con los mejores profesionales especializados en inteligencia artificial (IA). Gigantes como Amazon, Apple, Google, Meta y Microsoft están compitiendo ferozmente para atraer a los trabajadores más cualificados en esta área, que podría convertirse en la próxima revolución tecnológica.

El lanzamiento de ChatGPT, el generador de textos por IA de OpenAI, a finales de noviembre de 2022, fue el detonante de esta carrera armamentística, que desde entonces no ha hecho más que intensificarse. La situación es tan extrema que incluso los propios directores ejecutivos están cortejando personalmente a los candidatos para que se unan a sus respectivas organizaciones.

Elon Musk quiere que Tesla sea una empresa de inteligencia artificial y robótica: el acuerdo con China abre el camino

Un claro ejemplo de esta guerra por el talento es el reciente comentario de Elon Musk en X (anteriormente conocida como Twitter), en el que denunciaba que OpenAI estaba intentando robar ingenieros especializados en IA de Tesla, ofreciéndoles compensaciones masivas. Musk se refirió específicamente al caso de un alto ejecutivo de Tesla que había pasado a formar parte de su startup de IA, xAI.

En este contexto, Apple está dando pasos decisivos para no quedarse atrás en la carrera por la IA. Según ha publicado el Financial Times, la compañía de Cupertino ha fichado recientemente a decenas de expertos en inteligencia artificial de Google y ha creado su propio laboratorio secreto en Zúrich, Suiza.

Tesla se dispara en bolsa tras el acuerdo con Baidu para operar en China su sistema de conducción autónoma

Tras analizar cientos de perfiles de LinkedIn, ofertas públicas de empleo y documentos de investigación, el medio británico ha constatado que Apple ha emprendido una oleada de contrataciones en los últimos años para ampliar su equipo global de IA y aprendizaje automático. La empresa se ha centrado especialmente en los trabajadores de Google, atrayendo a al menos 36 especialistas desde que fichó a John Giannandrea como máximo responsable de IA en 2018.

Aunque la mayor parte del equipo de IA de Apple trabaja desde Estados Unidos, en sus oficinas de California y Seattle, la compañía también ha ampliado un importante puesto de avanzada en Suiza. Luc Van Gool, profesor de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETH), ha declarado al Financial Times que las adquisiciones por parte de Apple de dos startups locales especializadas en IA, FaceShift y Fashwell, llevaron a la tecnológica a construir un laboratorio en la ciudad suiza, conocido como "Vision Lab".

Satoshi Nakamoto: El Enigmático Creador de Bitcoin y su Legado en la Comunidad Cripto

Estas instalaciones tienen un perfil tan bajo que incluso un vecino de las mismas ha afirmado desconocer su existencia. Esta estrategia de discreción refleja la importancia que Apple otorga a su apuesta por la IA y su determinación por no quedarse rezagada en la batalla por el talento en este campo.

En definitiva, la guerra por los profesionales especializados en inteligencia artificial es un claro indicador de la relevancia que esta tecnología está adquiriendo en el sector tecnológico. Las grandes compañías, conscientes del potencial de la IA para transformar la industria, están dispuestas a librar una dura batalla por hacerse con los mejores talentos. En este escenario, Apple está demostrando su firme compromiso con la IA, fichando expertos de la competencia y creando un laboratorio secreto en Suiza, con el objetivo de posicionarse a la vanguardia de esta revolución tecnológica.

Te puede interesar

Trump aprueba la venta de la red social Tik Tok por 14.000 millones de dólares a consorcio

La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano

Nvidia apuesta 5.000 millones por Intel en crisis

La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas

Microsoft rechaza derechos para la IA: "mimetismo, no conciencia"

La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal

OpenAI ofrece u$d 393.000 por "estratega de contenido", nueva era salarial de la Inteligencia Artificial

La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias

Gigantes tecnológicos halagan a Trump en cumbre de IA

La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global

Gemini 2.5 Flash: Google desafía dominio de Photoshop

La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes

Chatbots de compañía dominan el 20% del mercado global de IA

El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz

Trump invierte en Intel y prepara más adquisiciones en tecnológicas

La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país

Spotify integra mensajería instantánea para retener usuarios: ¿Una nueva red social?

La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo