
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
En el sector tecnológico de Estados Unidos se está librando una auténtica batalla por hacerse con los mejores profesionales especializados en inteligencia artificial (IA). Gigantes como Amazon, Apple, Google, Meta y Microsoft están compitiendo ferozmente para atraer a los trabajadores más cualificados en esta área, que podría convertirse en la próxima revolución tecnológica
Tecnología30/04/2024 13News-TecnologíaEn el sector tecnológico de Estados Unidos se está librando una auténtica batalla por hacerse con los mejores profesionales especializados en inteligencia artificial (IA). Gigantes como Amazon, Apple, Google, Meta y Microsoft están compitiendo ferozmente para atraer a los trabajadores más cualificados en esta área, que podría convertirse en la próxima revolución tecnológica.
El lanzamiento de ChatGPT, el generador de textos por IA de OpenAI, a finales de noviembre de 2022, fue el detonante de esta carrera armamentística, que desde entonces no ha hecho más que intensificarse. La situación es tan extrema que incluso los propios directores ejecutivos están cortejando personalmente a los candidatos para que se unan a sus respectivas organizaciones.
Un claro ejemplo de esta guerra por el talento es el reciente comentario de Elon Musk en X (anteriormente conocida como Twitter), en el que denunciaba que OpenAI estaba intentando robar ingenieros especializados en IA de Tesla, ofreciéndoles compensaciones masivas. Musk se refirió específicamente al caso de un alto ejecutivo de Tesla que había pasado a formar parte de su startup de IA, xAI.
En este contexto, Apple está dando pasos decisivos para no quedarse atrás en la carrera por la IA. Según ha publicado el Financial Times, la compañía de Cupertino ha fichado recientemente a decenas de expertos en inteligencia artificial de Google y ha creado su propio laboratorio secreto en Zúrich, Suiza.
Tras analizar cientos de perfiles de LinkedIn, ofertas públicas de empleo y documentos de investigación, el medio británico ha constatado que Apple ha emprendido una oleada de contrataciones en los últimos años para ampliar su equipo global de IA y aprendizaje automático. La empresa se ha centrado especialmente en los trabajadores de Google, atrayendo a al menos 36 especialistas desde que fichó a John Giannandrea como máximo responsable de IA en 2018.
Aunque la mayor parte del equipo de IA de Apple trabaja desde Estados Unidos, en sus oficinas de California y Seattle, la compañía también ha ampliado un importante puesto de avanzada en Suiza. Luc Van Gool, profesor de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETH), ha declarado al Financial Times que las adquisiciones por parte de Apple de dos startups locales especializadas en IA, FaceShift y Fashwell, llevaron a la tecnológica a construir un laboratorio en la ciudad suiza, conocido como "Vision Lab".
Estas instalaciones tienen un perfil tan bajo que incluso un vecino de las mismas ha afirmado desconocer su existencia. Esta estrategia de discreción refleja la importancia que Apple otorga a su apuesta por la IA y su determinación por no quedarse rezagada en la batalla por el talento en este campo.
En definitiva, la guerra por los profesionales especializados en inteligencia artificial es un claro indicador de la relevancia que esta tecnología está adquiriendo en el sector tecnológico. Las grandes compañías, conscientes del potencial de la IA para transformar la industria, están dispuestas a librar una dura batalla por hacerse con los mejores talentos. En este escenario, Apple está demostrando su firme compromiso con la IA, fichando expertos de la competencia y creando un laboratorio secreto en Suiza, con el objetivo de posicionarse a la vanguardia de esta revolución tecnológica.
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica
Una declaración inesperada de Elon Musk ha sacudido el panorama tecnológico al reconocer públicamente que Google mantiene la posición más ventajosa para liderar el desarrollo de inteligencia artificial a nivel global
Los efectos disruptivos de la inteligencia artificial en el mercado laboral estadounidense comienzan a manifestarse con especial intensidad entre los profesionales tecnológicos de menor edad, según revela un análisis divulgado por Goldman Sachs
La industria tecnológica asiste a una declaración revolucionaria que podría redefinir el panorama de las aplicaciones móviles
La compañía liderada por Sam Altman ha presentado oficialmente su quinta generación de inteligencia artificial generativa, marcando un hito tecnológico que promete revolucionar la interacción entre humanos y sistemas automatizados
El laureado Nobel de Física Geoffrey Hinton planteó recientemente una preocupación fundamental sobre la evolución futura de los sistemas de inteligencia artificial: la posibilidad de que estos desarrollen métodos de comunicación interna completamente inaccesibles para la comprensión humana
La industria tecnológica experimentó un momento histórico esta semana cuando Microsoft Corporation decidió romper años de opacidad financiera al divulgar por primera vez las cifras exactas de ingresos de su división de computación en la nube
La compañía de Cupertino experimenta un cambio estratégico fundamental en su aproximación al crecimiento corporativo, abandonando su tradicional cautela hacia las grandes adquisiciones para adoptar una postura agresivamente expansiva en el mercado de inteligencia artificial
La administración estadounidense intensifica su estrategia para evitar restricciones regulatorias sobre inteligencia artificial mediante un mecanismo de presión financiera dirigido hacia los gobiernos estaduales
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo