Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
En el sector tecnológico de Estados Unidos se está librando una auténtica batalla por hacerse con los mejores profesionales especializados en inteligencia artificial (IA). Gigantes como Amazon, Apple, Google, Meta y Microsoft están compitiendo ferozmente para atraer a los trabajadores más cualificados en esta área, que podría convertirse en la próxima revolución tecnológica
Tecnología30/04/2024 13News-TecnologíaEn el sector tecnológico de Estados Unidos se está librando una auténtica batalla por hacerse con los mejores profesionales especializados en inteligencia artificial (IA). Gigantes como Amazon, Apple, Google, Meta y Microsoft están compitiendo ferozmente para atraer a los trabajadores más cualificados en esta área, que podría convertirse en la próxima revolución tecnológica.
El lanzamiento de ChatGPT, el generador de textos por IA de OpenAI, a finales de noviembre de 2022, fue el detonante de esta carrera armamentística, que desde entonces no ha hecho más que intensificarse. La situación es tan extrema que incluso los propios directores ejecutivos están cortejando personalmente a los candidatos para que se unan a sus respectivas organizaciones.
Un claro ejemplo de esta guerra por el talento es el reciente comentario de Elon Musk en X (anteriormente conocida como Twitter), en el que denunciaba que OpenAI estaba intentando robar ingenieros especializados en IA de Tesla, ofreciéndoles compensaciones masivas. Musk se refirió específicamente al caso de un alto ejecutivo de Tesla que había pasado a formar parte de su startup de IA, xAI.
En este contexto, Apple está dando pasos decisivos para no quedarse atrás en la carrera por la IA. Según ha publicado el Financial Times, la compañía de Cupertino ha fichado recientemente a decenas de expertos en inteligencia artificial de Google y ha creado su propio laboratorio secreto en Zúrich, Suiza.
Tras analizar cientos de perfiles de LinkedIn, ofertas públicas de empleo y documentos de investigación, el medio británico ha constatado que Apple ha emprendido una oleada de contrataciones en los últimos años para ampliar su equipo global de IA y aprendizaje automático. La empresa se ha centrado especialmente en los trabajadores de Google, atrayendo a al menos 36 especialistas desde que fichó a John Giannandrea como máximo responsable de IA en 2018.
Aunque la mayor parte del equipo de IA de Apple trabaja desde Estados Unidos, en sus oficinas de California y Seattle, la compañía también ha ampliado un importante puesto de avanzada en Suiza. Luc Van Gool, profesor de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETH), ha declarado al Financial Times que las adquisiciones por parte de Apple de dos startups locales especializadas en IA, FaceShift y Fashwell, llevaron a la tecnológica a construir un laboratorio en la ciudad suiza, conocido como "Vision Lab".
Estas instalaciones tienen un perfil tan bajo que incluso un vecino de las mismas ha afirmado desconocer su existencia. Esta estrategia de discreción refleja la importancia que Apple otorga a su apuesta por la IA y su determinación por no quedarse rezagada en la batalla por el talento en este campo.
En definitiva, la guerra por los profesionales especializados en inteligencia artificial es un claro indicador de la relevancia que esta tecnología está adquiriendo en el sector tecnológico. Las grandes compañías, conscientes del potencial de la IA para transformar la industria, están dispuestas a librar una dura batalla por hacerse con los mejores talentos. En este escenario, Apple está demostrando su firme compromiso con la IA, fichando expertos de la competencia y creando un laboratorio secreto en Suiza, con el objetivo de posicionarse a la vanguardia de esta revolución tecnológica.
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA
La industria tecnológica global presencia una de las propuestas más ambiciosas de la década cuando el magnate japonés Masayoshi Son presenta su visión para revolucionar la manufactura estadounidense de inteligencia artificial
La plataforma de mensajería instantánea más utilizada globalmente experimenta una transformación inesperada al convertirse en el escenario principal donde asistentes virtuales de inteligencia artificial compiten por la atención de usuarios, creando una paradoja estratégica para Meta que debe enfrentar la presencia de competidores directos dentro de su propio ecosistema
Dentro de unas décadas, los libros de historia contarán esta gesta como una de las más determinantes de nuestro tiempo
La corporación de Redmond considera mantener el contrato vigente si las negociaciones sobre la transformación empresarial de la creadora de ChatGPT no prosperan según sus expectativas
El joven ejecutivo tecnológico Alexandr Wang ha tomado una decisión que refleja el nivel de confianza depositado por la nueva generación de empresarios en las interfaces cerebro-computador
Las autoridades chinas enfrentan un escenario sin precedentes en su sector automotriz tras las agresivas estrategias comerciales implementadas por BYD, el fabricante de vehículos eléctricos que ha desencadenado una espiral deflacionaria que amenaza la estabilidad de toda la industria
La carrera tecnológica por dominar la inteligencia artificial revela disparidades fundamentales entre los gigantes de Silicon Valley
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA
El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas