Google anuncia Axion, su nuevo microprocesador basado en Arm para competir en la guerra de la IA
Google ha dado un paso más en la carrera por la supremacía en el campo de la inteligencia artificial al anunciar el desarrollo de su propio microprocesador, Axion, basado en la tecnología de Arm
Google ha dado un paso más en la carrera por la supremacía en el campo de la inteligencia artificial al anunciar el desarrollo de su propio microprocesador, Axion, basado en la tecnología de Arm. Con este movimiento, la compañía de Mountain View busca mejorar su posición frente a competidores como Amazon y Microsoft en la guerra por la IA.
Axion estará disponible para los servicios en la nube de Google a finales de este año y promete un rendimiento superior al de los actuales microprocesadores de propósito general más rápidos basados en la tecnología Arm. Según la compañía, su nueva CPU mejorará el rendimiento de cargas de trabajo de uso general, como bases de datos de código abierto, servidores web, aplicaciones, cachés en memoria, motores de análisis de datos, procesamiento multimedia y entrenamiento de modelos de inteligencia artificial.
Google afirma que Axion ofrecerá un rendimiento un 30% superior al de los actuales microprocesadores de propósito general más rápidos basados en Arm, además de mejorar el rendimiento de los chips pensados para la computación en la nube en un 50% y la eficiencia energética en un 60%.
Las unidades centrales de procesamiento (CPU) como Axion son cruciales en la carrera armamentística de la IA, ya que el entrenamiento de modelos complejos requiere procesar grandes conjuntos de datos, un proceso que estos microprocesadores ayudan a ejecutar más rápidamente. A medida que la potencia de cálculo necesaria para entrenar modelos de IA aumenta, las grandes tecnológicas, entre ellas Google, se encuentran inmersas en una guerra por la inteligencia artificial.
A pesar de llevar más de una década desarrollando IA e incorporándola a sus productos, Google se ha quedado por detrás de ChatGPT, el chatbot de OpenAI, con su propio chatbot, Gemini. La decisión de fabricar sus propios microchips puede generar una rivalidad con socios como Nvidia o Intel, pero también podría ahorrarle dinero a la compañía, ya que los chips de inteligencia artificial son especialmente caros.
Rene Haas, CEO de Arm, ha calificado este anuncio como "un hito importante en el suministro de silicio personalizado optimizado para la infraestructura de Google". Además de la CPU basada en Arm, Google también ha anunciado el lanzamiento de TPU v5p, su acelerador de IA flexible más potente y escalable hasta la fecha.
Este movimiento estratégico por parte de Google pone de manifiesto la importancia de la innovación en el hardware para mantenerse a la vanguardia en la carrera por la IA. Al desarrollar su propio microprocesador, la compañía busca optimizar el rendimiento y la eficiencia energética de sus servicios en la nube, al tiempo que reduce su dependencia de proveedores externos.
La guerra por la IA está lejos de terminar, y con el anuncio de Axion, Google demuestra su determinación por mantenerse en la primera línea de esta competición tecnológica. Los usuarios y la industria estarán atentos a los resultados que este nuevo microprocesador pueda ofrecer una vez que esté disponible a finales de este año, y cómo influirá en el desarrollo de la inteligencia artificial en el futuro.
Te puede interesar
Trump y sus aranceles: el impacto en gigantes tecnológicos como Meta y Amazon
La política arancelaria impulsada por el presidente Donald Trump podría tener consecuencias significativas para empresas tecnológicas que dependen fuertemente de anunciantes chinos
Trump considera alivio arancelario como moneda de cambio en negociaciones sobre TikTok con China
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó la posibilidad de ofrecer reducciones arancelarias a China como parte de una estrategia para alcanzar un acuerdo sobre el futuro de TikTok en territorio estadounidense, según declaraciones recogidas durante una reciente rueda de prensa en la Casa Blanca
ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli
El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda
OpenAI revoluciona el panorama tecnológico con millonaria inversión y nuevo modelo de código semiabierto
OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019
Musk integra X a su imperio de IA: venta interna por u$d 33 mil millones restructura su ecosistema tecnológico
Elon Musk ha orquestado una reorganización estratégica de sus empresas mediante una transacción interna que implica la venta de la plataforma X (anteriormente Twitter) a xAI, su compañía de inteligencia artificial
Scale AI se adjudica contrato con el Pentágono para llevar agentes de IA al campo militar
La incorporación de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones militares acaba de dar un salto cualitativo sin precedentes
Las 5 IA chinas que superan a ChatGPT: Manus y DeepSeek revolucionan el mercado global en 2025
Los avances en inteligencia artificial de compañías chinas están redibujando el panorama tecnológico internacional, con innovaciones que no solo compiten con los gigantes estadounidenses sino que en algunos casos los superan, provocando reacciones significativas en los mercados financieros globales
Las empresas que no adopten IA en sus procesos enfrentarán obsolescencia para 2030
Un reciente análisis efectuado por Elev8 Digital Skills señala que el 91% de los directivos y responsables de equipos digitales corporativos consideran la transformación digital como elemento fundamental para garantizar la supervivencia empresarial durante la próxima década.
Estudio revela riesgos de dependencia emocional y cognitiva por uso excesivo de ChatGPT
Una reciente investigación científica ha encendido alarmas sobre posibles consecuencias psicológicas derivadas del uso intensivo de sistemas de inteligencia artificial conversacional