Google anuncia Axion, su nuevo microprocesador basado en Arm para competir en la guerra de la IA
Google ha dado un paso más en la carrera por la supremacía en el campo de la inteligencia artificial al anunciar el desarrollo de su propio microprocesador, Axion, basado en la tecnología de Arm
Google ha dado un paso más en la carrera por la supremacía en el campo de la inteligencia artificial al anunciar el desarrollo de su propio microprocesador, Axion, basado en la tecnología de Arm. Con este movimiento, la compañía de Mountain View busca mejorar su posición frente a competidores como Amazon y Microsoft en la guerra por la IA.
Axion estará disponible para los servicios en la nube de Google a finales de este año y promete un rendimiento superior al de los actuales microprocesadores de propósito general más rápidos basados en la tecnología Arm. Según la compañía, su nueva CPU mejorará el rendimiento de cargas de trabajo de uso general, como bases de datos de código abierto, servidores web, aplicaciones, cachés en memoria, motores de análisis de datos, procesamiento multimedia y entrenamiento de modelos de inteligencia artificial.
Google afirma que Axion ofrecerá un rendimiento un 30% superior al de los actuales microprocesadores de propósito general más rápidos basados en Arm, además de mejorar el rendimiento de los chips pensados para la computación en la nube en un 50% y la eficiencia energética en un 60%.
Las unidades centrales de procesamiento (CPU) como Axion son cruciales en la carrera armamentística de la IA, ya que el entrenamiento de modelos complejos requiere procesar grandes conjuntos de datos, un proceso que estos microprocesadores ayudan a ejecutar más rápidamente. A medida que la potencia de cálculo necesaria para entrenar modelos de IA aumenta, las grandes tecnológicas, entre ellas Google, se encuentran inmersas en una guerra por la inteligencia artificial.
A pesar de llevar más de una década desarrollando IA e incorporándola a sus productos, Google se ha quedado por detrás de ChatGPT, el chatbot de OpenAI, con su propio chatbot, Gemini. La decisión de fabricar sus propios microchips puede generar una rivalidad con socios como Nvidia o Intel, pero también podría ahorrarle dinero a la compañía, ya que los chips de inteligencia artificial son especialmente caros.
Rene Haas, CEO de Arm, ha calificado este anuncio como "un hito importante en el suministro de silicio personalizado optimizado para la infraestructura de Google". Además de la CPU basada en Arm, Google también ha anunciado el lanzamiento de TPU v5p, su acelerador de IA flexible más potente y escalable hasta la fecha.
Este movimiento estratégico por parte de Google pone de manifiesto la importancia de la innovación en el hardware para mantenerse a la vanguardia en la carrera por la IA. Al desarrollar su propio microprocesador, la compañía busca optimizar el rendimiento y la eficiencia energética de sus servicios en la nube, al tiempo que reduce su dependencia de proveedores externos.
La guerra por la IA está lejos de terminar, y con el anuncio de Axion, Google demuestra su determinación por mantenerse en la primera línea de esta competición tecnológica. Los usuarios y la industria estarán atentos a los resultados que este nuevo microprocesador pueda ofrecer una vez que esté disponible a finales de este año, y cómo influirá en el desarrollo de la inteligencia artificial en el futuro.
Te puede interesar
Microsoft recorta 9000 empleos por cambios organizativos
La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025
¿Qué son los Modelos mundo?: la apuesta tecnológica para superar nuevos límites en desarrollo de Inteligencia Artificial
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA
SoftBank y TSMC negocian megaproyecto de IA en EEUU por 1 billón de dólares
La industria tecnológica global presencia una de las propuestas más ambiciosas de la década cuando el magnate japonés Masayoshi Son presenta su visión para revolucionar la manufactura estadounidense de inteligencia artificial
¿Por qué WhatsApp es el campo batalla IA entre Meta y sus rivales?
La plataforma de mensajería instantánea más utilizada globalmente experimenta una transformación inesperada al convertirse en el escenario principal donde asistentes virtuales de inteligencia artificial compiten por la atención de usuarios, creando una paradoja estratégica para Meta que debe enfrentar la presencia de competidores directos dentro de su propio ecosistema
El Juego de Tronos de la Inteligencia Artificial: Génesis de una nueva era
Dentro de unas décadas, los libros de historia contarán esta gesta como una de las más determinantes de nuestro tiempo
Microsoft evalúa romper acuerdo con OpenAI por conflicto accionario
La corporación de Redmond considera mantener el contrato vigente si las negociaciones sobre la transformación empresarial de la creadora de ChatGPT no prosperan según sus expectativas
¿Qué relación hay entre la IA y la Paternidad? CEO tecnológico decide retrasar su paternidad hasta que Neuralink esté listo
El joven ejecutivo tecnológico Alexandr Wang ha tomado una decisión que refleja el nivel de confianza depositado por la nueva generación de empresarios en las interfaces cerebro-computador
Fabricante autos eléctricos BYD desestabiliza mercado chino con guerra de precios
Las autoridades chinas enfrentan un escenario sin precedentes en su sector automotriz tras las agresivas estrategias comerciales implementadas por BYD, el fabricante de vehículos eléctricos que ha desencadenado una espiral deflacionaria que amenaza la estabilidad de toda la industria
Google invierte 25 años en IA mientras Apple busca alianzas
La carrera tecnológica por dominar la inteligencia artificial revela disparidades fundamentales entre los gigantes de Silicon Valley