Google anuncia Axion, su nuevo microprocesador basado en Arm para competir en la guerra de la IA
Google ha dado un paso más en la carrera por la supremacía en el campo de la inteligencia artificial al anunciar el desarrollo de su propio microprocesador, Axion, basado en la tecnología de Arm
Google ha dado un paso más en la carrera por la supremacía en el campo de la inteligencia artificial al anunciar el desarrollo de su propio microprocesador, Axion, basado en la tecnología de Arm. Con este movimiento, la compañía de Mountain View busca mejorar su posición frente a competidores como Amazon y Microsoft en la guerra por la IA.
Axion estará disponible para los servicios en la nube de Google a finales de este año y promete un rendimiento superior al de los actuales microprocesadores de propósito general más rápidos basados en la tecnología Arm. Según la compañía, su nueva CPU mejorará el rendimiento de cargas de trabajo de uso general, como bases de datos de código abierto, servidores web, aplicaciones, cachés en memoria, motores de análisis de datos, procesamiento multimedia y entrenamiento de modelos de inteligencia artificial.
Google afirma que Axion ofrecerá un rendimiento un 30% superior al de los actuales microprocesadores de propósito general más rápidos basados en Arm, además de mejorar el rendimiento de los chips pensados para la computación en la nube en un 50% y la eficiencia energética en un 60%.
Las unidades centrales de procesamiento (CPU) como Axion son cruciales en la carrera armamentística de la IA, ya que el entrenamiento de modelos complejos requiere procesar grandes conjuntos de datos, un proceso que estos microprocesadores ayudan a ejecutar más rápidamente. A medida que la potencia de cálculo necesaria para entrenar modelos de IA aumenta, las grandes tecnológicas, entre ellas Google, se encuentran inmersas en una guerra por la inteligencia artificial.
A pesar de llevar más de una década desarrollando IA e incorporándola a sus productos, Google se ha quedado por detrás de ChatGPT, el chatbot de OpenAI, con su propio chatbot, Gemini. La decisión de fabricar sus propios microchips puede generar una rivalidad con socios como Nvidia o Intel, pero también podría ahorrarle dinero a la compañía, ya que los chips de inteligencia artificial son especialmente caros.
Rene Haas, CEO de Arm, ha calificado este anuncio como "un hito importante en el suministro de silicio personalizado optimizado para la infraestructura de Google". Además de la CPU basada en Arm, Google también ha anunciado el lanzamiento de TPU v5p, su acelerador de IA flexible más potente y escalable hasta la fecha.
Este movimiento estratégico por parte de Google pone de manifiesto la importancia de la innovación en el hardware para mantenerse a la vanguardia en la carrera por la IA. Al desarrollar su propio microprocesador, la compañía busca optimizar el rendimiento y la eficiencia energética de sus servicios en la nube, al tiempo que reduce su dependencia de proveedores externos.
La guerra por la IA está lejos de terminar, y con el anuncio de Axion, Google demuestra su determinación por mantenerse en la primera línea de esta competición tecnológica. Los usuarios y la industria estarán atentos a los resultados que este nuevo microprocesador pueda ofrecer una vez que esté disponible a finales de este año, y cómo influirá en el desarrollo de la inteligencia artificial en el futuro.
Te puede interesar
OpenAI expande su imperio: las 9 industrias que Sam Altman busca revolucionar con inteligencia artificial
La compañía liderada por Altman trasciende sus orígenes como laboratorio de investigación. OpenAI compite ahora contra Google en búsquedas, desafía a Meta en redes sociales y planea fabricar chips propios. Inversiones millonarias en robótica, salud y dispositivos de consumo configuran estrategia de expansión agresiva
Eric Schmidt advierte que la IA "ya está aquí": transformará economía global en próxima década
El ex CEO de Google alertó sobre desafíos éticos, energéticos y sociales de la inteligencia artificial durante America Business Forum Miami 2025. Schmidt proyectó que cada persona tendrá "un Einstein en el bolsillo" dentro de diez años mientras centros de datos ya consumen 1% del PIB estadounidense
Disney pierde 26 millones de euros semanales por conflicto con YouTube TV: disputa por tarifas afecta transmisiones deportivas
El bloqueo de canales Disney en YouTube TV genera pérdidas de 3,7 millones de euros diarios según Morgan Stanley. La disputa mantiene ESPN y ABC fuera del servicio desde el 30 de octubre, afectando principalmente transmisiones deportivas como Monday Night Football en Estados Unidos
Bezos identifica qué trabajadores sobrevivirán a la automatización: "La IA no puede reemplazar la invención"
El fundador de Amazon defendió el valor del ingenio humano durante la Italian Tech Week 2025. Mientras su empresa acelera planes de automatización que afectarían 600.000 empleos hacia 2033, Bezos sostiene que los inventores estarán protegidos frente al avance de inteligencia artificial y robótica
Zuckerberg y Chan Apuestan Todo a Biohub: IA para Revolucionar la Investigación de Enfermedades
La fundación Chan Zuckerberg abandona educación y políticas públicas para concentrar USD 200.000 millones en biología impulsada por inteligencia artificial
CEO de Nvidia Advierte: China Puede Superar a EEUU en Inteligencia Artificial
Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, intensificó sus críticas a las políticas estadounidenses sobre inteligencia artificial. Durante la cumbre del Financial Times, el CEO advirtió que el país asiático podría ganar la batalla tecnológica si Estados Unidos no cambia su estrategia regulatoria