Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
Google ha realizado una serie de despidos en sus equipos de profesionales especializados en código abierto, afectando a los departamentos que trabajan en Flutter, Dart y Python, solo unos días antes de su evento anual de desarrolladores, Google I/O, que se celebrará el 14 de mayo de 2024
Tecnología30/04/2024 13News-TecnologíaGoogle ha realizado una serie de despidos en sus equipos de profesionales especializados en código abierto, afectando a los departamentos que trabajan en Flutter, Dart y Python, solo unos días antes de su evento anual de desarrolladores, Google I/O, que se celebrará el 14 de mayo de 2024.
Según ha confirmado la compañía a medios estadounidenses como TechCrunch, estos recortes forman parte de una medida de reestructuración de ciertos equipos, similar al argumento utilizado en los despidos anunciados en enero de 2023, cuando Google prescindió de 12.000 empleados, el 6% de su plantilla global.
Alex García-Kummert, portavoz de Google, ha declarado que la empresa está invirtiendo de forma responsable en sus mayores prioridades y oportunidades, y que estos cambios tienen como objetivo posicionar mejor a la compañía para hacer frente a estos desafíos. Además, ha asegurado que los trabajadores afectados podrán mantenerse en la plantilla si solicitan alguno de los puestos abiertos actualmente en otros departamentos de Google.
A pesar de los despidos, Google ha confirmado que se producirán anuncios importantes relacionados con algunas de las áreas afectadas, como el lenguaje Flutter, durante el evento Google I/O. Este evento comenzará con una keynote de su CEO, Sundar Pichai.
Aunque no se ha revelado la cifra oficial de despedidos, Google ha confirmado al menos 50 despidos en tres oficinas cercanas a su sede en California, Estados Unidos, a través de notificaciones a las autoridades. Algunos empleados han asegurado en Mastodon que el equipo de desarrolladores de Python no se ha desarticulado, sino que Google ha optado por mantener otro equipo con sede en Munich, Alemania.
Esta noticia llega justo después de que Google presentase unos sólidos resultados económicos en el primer trimestre de 2024, en el que obtuvo beneficios por valor de 23.700 millones de dólares y anunció el primer reparto de dividendos de su historia.
Los recortes en los equipos de código abierto de Google ponen de manifiesto la constante reestructuración y optimización de recursos que llevan a cabo las grandes empresas tecnológicas, incluso en un contexto de buenos resultados financieros. Estos cambios pueden tener un impacto significativo en la comunidad de desarrolladores y en el futuro de los proyectos de código abierto en los que Google ha estado involucrado hasta ahora.
Será interesante ver cómo estos recortes afectan al evento Google I/O 2024 y qué novedades presentará la compañía en relación con Flutter y otros proyectos de código abierto. Los desarrolladores y la industria tecnológica estarán atentos a las declaraciones de Sundar Pichai y otros ejecutivos de Google durante el evento, con la esperanza de obtener más detalles sobre la estrategia de la empresa en este ámbito.
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA
La industria tecnológica global presencia una de las propuestas más ambiciosas de la década cuando el magnate japonés Masayoshi Son presenta su visión para revolucionar la manufactura estadounidense de inteligencia artificial
La plataforma de mensajería instantánea más utilizada globalmente experimenta una transformación inesperada al convertirse en el escenario principal donde asistentes virtuales de inteligencia artificial compiten por la atención de usuarios, creando una paradoja estratégica para Meta que debe enfrentar la presencia de competidores directos dentro de su propio ecosistema
Dentro de unas décadas, los libros de historia contarán esta gesta como una de las más determinantes de nuestro tiempo
La corporación de Redmond considera mantener el contrato vigente si las negociaciones sobre la transformación empresarial de la creadora de ChatGPT no prosperan según sus expectativas
El joven ejecutivo tecnológico Alexandr Wang ha tomado una decisión que refleja el nivel de confianza depositado por la nueva generación de empresarios en las interfaces cerebro-computador
Las autoridades chinas enfrentan un escenario sin precedentes en su sector automotriz tras las agresivas estrategias comerciales implementadas por BYD, el fabricante de vehículos eléctricos que ha desencadenado una espiral deflacionaria que amenaza la estabilidad de toda la industria
La carrera tecnológica por dominar la inteligencia artificial revela disparidades fundamentales entre los gigantes de Silicon Valley
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA
El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas