Tecnología 13News-Tecnología 03 de mayo de 2024

¿Conocés a Digit, el robot de Amazon que revoluciona la logística y prepara tus pedidos?

n un mundo cada vez más dominado por la tecnología y la inteligencia artificial (IA), Amazon está dando un paso audaz hacia el futuro de la logística con la implementación de robots humanoides en sus almacenes

En un mundo cada vez más dominado por la tecnología y la inteligencia artificial (IA), Amazon está dando un paso audaz hacia el futuro de la logística con la implementación de robots humanoides en sus almacenes. Digit, desarrollado por Agility Robotics Inc, es el protagonista de esta revolución, trabajando codo a codo con los empleados humanos para optimizar el procesamiento de pedidos y la eficiencia en la cadena de suministro.

Digit, con su impresionante estatura de 1,70 metros y sus brillantes ojos blancos, ha sido diseñado para realizar tareas básicas pero esenciales en el almacén de Amazon cerca de Seattle. Su principal función es transportar contenedores amarillos vacíos desde los estantes hasta una cinta transportadora, un trabajo repetitivo y monótono que puede resultar agotador para los trabajadores humanos. Gracias a su batería de dos horas de duración y su capacidad para trabajar de manera independiente, Digit está sentando las bases para una nueva era en la logística.

Amazon se convierte en una amenaza para Google y Meta en el mercado publicitario gracias a sus avanzadas herramientas y datos de compradores

Aunque todavía se encuentra en fase de pruebas, el desarrollo de Digit representa un avance significativo en la industria. La combinación de tecnologías avanzadas, como motores y baterías de última generación, visión por computadora e inteligencia artificial, permite a este robot humanoide realizar sus tareas con una eficiencia sorprendente. Agility Robotics, la empresa detrás de Digit, tiene como objetivo proporcionar máquinas que puedan coexistir y colaborar efectivamente con los trabajadores humanos, y Amazon es el escenario perfecto para poner a prueba esta visión.

El interés y la inversión en robots humanoides han crecido exponencialmente en los últimos años, con empresas emergentes en este sector recaudando alrededor de 1.600 millones de dólares en los últimos cinco años. Agility Robotics destaca por su ambicioso plan de desplegar 10.000 robots al año en almacenes de todo el mundo, y la adopción de Digit por parte de Amazon es una clara señal de la confianza en el potencial de estos robots para transformar la logística.

Amazon desarrolla en secreto "Proyecto Theia", una IA generadora de imágenes para impulsar las compras online

Aunque Digit se centra inicialmente en tareas simples como el transporte de contenedores, la visión a largo plazo es ampliar sus capacidades para incluir tareas más complejas, como la descarga de camiones y el desmantelamiento de palés. Agility Robotics planea perfeccionar las unidades de prueba durante unos meses más antes de enviar los primeros lotes de modelos beta a Amazon y otras empresas interesadas.

La integración de robots humanoides como Digit en la cadena de suministro no solo tiene el potencial de mejorar la eficiencia, sino también de hacer los almacenes más seguros para los trabajadores humanos. Al reducir las tareas repetitivas y potencialmente peligrosas, estos robots pueden contribuir a crear un entorno de trabajo más saludable y productivo.

Leonardo AI: La herramienta de generación de imágenes con inteligencia artificial que está revolucionando el diseño

Si bien algunos pueden ver la llegada de robots humanoides como una amenaza para los puestos de trabajo, los defensores de esta tecnología argumentan que su implementación permitirá a los trabajadores humanos centrarse en tareas más complejas y gratificantes, al tiempo que se mejora la eficiencia general de los almacenes.

En resumen, la adopción de robots humanoides como Digit por parte de Amazon es un hito importante en la evolución de la logística y la automatización. A medida que estas tecnologías continúen avanzando, es probable que veamos una mayor integración de robots humanoides en diversos sectores, transformando la forma en que trabajamos y optimizando los procesos en toda la cadena de suministro.

Te puede interesar

OpenAI expande su imperio: las 9 industrias que Sam Altman busca revolucionar con inteligencia artificial

La compañía liderada por Altman trasciende sus orígenes como laboratorio de investigación. OpenAI compite ahora contra Google en búsquedas, desafía a Meta en redes sociales y planea fabricar chips propios. Inversiones millonarias en robótica, salud y dispositivos de consumo configuran estrategia de expansión agresiva

Eric Schmidt advierte que la IA "ya está aquí": transformará economía global en próxima década

El ex CEO de Google alertó sobre desafíos éticos, energéticos y sociales de la inteligencia artificial durante America Business Forum Miami 2025. Schmidt proyectó que cada persona tendrá "un Einstein en el bolsillo" dentro de diez años mientras centros de datos ya consumen 1% del PIB estadounidense

Disney pierde 26 millones de euros semanales por conflicto con YouTube TV: disputa por tarifas afecta transmisiones deportivas

El bloqueo de canales Disney en YouTube TV genera pérdidas de 3,7 millones de euros diarios según Morgan Stanley. La disputa mantiene ESPN y ABC fuera del servicio desde el 30 de octubre, afectando principalmente transmisiones deportivas como Monday Night Football en Estados Unidos

Bezos identifica qué trabajadores sobrevivirán a la automatización: "La IA no puede reemplazar la invención"

El fundador de Amazon defendió el valor del ingenio humano durante la Italian Tech Week 2025. Mientras su empresa acelera planes de automatización que afectarían 600.000 empleos hacia 2033, Bezos sostiene que los inventores estarán protegidos frente al avance de inteligencia artificial y robótica

Zuckerberg y Chan Apuestan Todo a Biohub: IA para Revolucionar la Investigación de Enfermedades

La fundación Chan Zuckerberg abandona educación y políticas públicas para concentrar USD 200.000 millones en biología impulsada por inteligencia artificial

CEO de Nvidia Advierte: China Puede Superar a EEUU en Inteligencia Artificial

Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, intensificó sus críticas a las políticas estadounidenses sobre inteligencia artificial. Durante la cumbre del Financial Times, el CEO advirtió que el país asiático podría ganar la batalla tecnológica si Estados Unidos no cambia su estrategia regulatoria