¿Conocés a Digit, el robot de Amazon que revoluciona la logística y prepara tus pedidos?
n un mundo cada vez más dominado por la tecnología y la inteligencia artificial (IA), Amazon está dando un paso audaz hacia el futuro de la logística con la implementación de robots humanoides en sus almacenes
En un mundo cada vez más dominado por la tecnología y la inteligencia artificial (IA), Amazon está dando un paso audaz hacia el futuro de la logística con la implementación de robots humanoides en sus almacenes. Digit, desarrollado por Agility Robotics Inc, es el protagonista de esta revolución, trabajando codo a codo con los empleados humanos para optimizar el procesamiento de pedidos y la eficiencia en la cadena de suministro.
Digit, con su impresionante estatura de 1,70 metros y sus brillantes ojos blancos, ha sido diseñado para realizar tareas básicas pero esenciales en el almacén de Amazon cerca de Seattle. Su principal función es transportar contenedores amarillos vacíos desde los estantes hasta una cinta transportadora, un trabajo repetitivo y monótono que puede resultar agotador para los trabajadores humanos. Gracias a su batería de dos horas de duración y su capacidad para trabajar de manera independiente, Digit está sentando las bases para una nueva era en la logística.
Aunque todavía se encuentra en fase de pruebas, el desarrollo de Digit representa un avance significativo en la industria. La combinación de tecnologías avanzadas, como motores y baterías de última generación, visión por computadora e inteligencia artificial, permite a este robot humanoide realizar sus tareas con una eficiencia sorprendente. Agility Robotics, la empresa detrás de Digit, tiene como objetivo proporcionar máquinas que puedan coexistir y colaborar efectivamente con los trabajadores humanos, y Amazon es el escenario perfecto para poner a prueba esta visión.
El interés y la inversión en robots humanoides han crecido exponencialmente en los últimos años, con empresas emergentes en este sector recaudando alrededor de 1.600 millones de dólares en los últimos cinco años. Agility Robotics destaca por su ambicioso plan de desplegar 10.000 robots al año en almacenes de todo el mundo, y la adopción de Digit por parte de Amazon es una clara señal de la confianza en el potencial de estos robots para transformar la logística.
Aunque Digit se centra inicialmente en tareas simples como el transporte de contenedores, la visión a largo plazo es ampliar sus capacidades para incluir tareas más complejas, como la descarga de camiones y el desmantelamiento de palés. Agility Robotics planea perfeccionar las unidades de prueba durante unos meses más antes de enviar los primeros lotes de modelos beta a Amazon y otras empresas interesadas.
La integración de robots humanoides como Digit en la cadena de suministro no solo tiene el potencial de mejorar la eficiencia, sino también de hacer los almacenes más seguros para los trabajadores humanos. Al reducir las tareas repetitivas y potencialmente peligrosas, estos robots pueden contribuir a crear un entorno de trabajo más saludable y productivo.
Si bien algunos pueden ver la llegada de robots humanoides como una amenaza para los puestos de trabajo, los defensores de esta tecnología argumentan que su implementación permitirá a los trabajadores humanos centrarse en tareas más complejas y gratificantes, al tiempo que se mejora la eficiencia general de los almacenes.
En resumen, la adopción de robots humanoides como Digit por parte de Amazon es un hito importante en la evolución de la logística y la automatización. A medida que estas tecnologías continúen avanzando, es probable que veamos una mayor integración de robots humanoides en diversos sectores, transformando la forma en que trabajamos y optimizando los procesos en toda la cadena de suministro.
Te puede interesar
Perplexity ultima una ronda de financiación de 450 millones de euros que eleva su valoración a 12.600 millones
Perplexity AI, la startup de San Francisco que desafía a Google en el sector de las búsquedas en internet con su enfoque basado en inteligencia artificial, está a punto de cerrar una importante ronda de financiación
OpenAI y Microsoft renegocian alianza clave para desbloquear financiación y preparar salida a bolsa
OpenAI y Microsoft han iniciado conversaciones estratégicas para redefinir fundamentalmente su asociación multimillonaria, con el objetivo dual de facilitar una futura oferta pública inicial (OPI)
Amazon prepara Kiro, su nueva arma secreta para revolucionar el mercado de desarrollo de software con agentes de IA
La división de servicios en la nube de Amazon está desarrollando una innovadora herramienta de programación potenciada por inteligencia artificial que podría transformar radicalmente la creación de software
OpenAI mantiene el control en su fundación sin fines de lucro mientras busca capital millonario para su expansión
La gigante de inteligencia artificial OpenAI ha anunciado que su entidad sin ánimo de lucro seguirá controlando la división con fines comerciales de la compañía, incluso después de transformarse en una sociedad de beneficio público para recaudar más fondos
Trump juega a dos bandas con las tecnológicas: defensor internacional, fiscalizador doméstico
La administración Trump está mostrando una aparente contradicción en su relación con las grandes empresas tecnológicas estadounidenses, posicionándose como su defensora frente a las regulaciones europeas mientras simultáneamente intensifica su propio escrutinio sobre ellas en el mercado doméstico
Jensen Huang advierte: Estados Unidos y China compiten cabeza a cabeza en chips de IA
La brecha tecnológica entre Estados Unidos y China en el sector de semiconductores para inteligencia artificial se estrecha aceleradamente, según declaraciones recientes del máximo ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang
Huawei intensifica la carrera tecnológica global con su próximo chip Ascend 910D para desafiar el dominio de Nvidia en IA
En un movimiento que evidencia la creciente rivalidad tecnológica entre Estados Unidos y China, Huawei Technologies se prepara para introducir al mercado su procesador de inteligencia artificial más avanzado hasta la fecha
La carrera por el dominio de la IA: ChatGPT lidera en aplicaciones mientras Google mantiene su ventaja en distribución
La batalla entre OpenAI y Google ilustra perfectamente cómo las diferentes perspectivas pueden ofrecer panoramas completamente distintos sobre el mismo fenómeno digital
El hambre energético de la inteligencia artificial: los superordenadores podrían consumir tanta electricidad como una gran ciudad en 2030
La carrera tecnológica por desarrollar sistemas de inteligencia artificial cada vez más sofisticados está generando una demanda energética sin precedentes que podría alcanzar proporciones extraordinarias para finales de esta década