G7 se compromete a eliminar centrales de carbón antes de 2035 en un acuerdo histórico
Los ministros de Energía, Medio Ambiente y Clima del Grupo de los Siete (G7) han alcanzado un acuerdo histórico para eliminar gradualmente las centrales energéticas de carbón antes de 2035
Los ministros de Energía, Medio Ambiente y Clima del Grupo de los Siete (G7) han alcanzado un acuerdo histórico para eliminar gradualmente las centrales energéticas de carbón antes de 2035. Este compromiso, anunciado por Andrew Bowie, ministro del Departamento de Seguridad Energética de Reino Unido, tras una cumbre celebrada en Turín, Italia, podría influir en otras economías para que adopten medidas similares en la lucha contra el cambio climático.
El G7, conformado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y la Unión Europea como miembro con estatus especial, representa a las democracias más industrializadas y ricas del mundo. Sus acciones ambientales tienen un gran impacto en la configuración de las políticas globales para abordar la crisis climática.
El carbón, considerado el combustible fósil más contaminante, tiene una presencia significativa en el mix energético de algunos países del G7. Mientras que en Canadá e Italia representa menos del 6%, en Japón y Alemania ocupa el 32% y 27%, respectivamente. Además del compromiso de eliminar progresivamente las centrales de carbón, el G7 también se comprometió a "promover medidas para que se detenga cuanto antes la aprobación de nuevas centrales de carbón en todo el mundo".
Dave Jones, director del programa Global Insights de Ember, celebró el acuerdo y destacó el largo camino recorrido hacia la eliminación progresiva de la energía de carbón. Por su parte, Gilberto Pichetto Fratin, ministro italiano que preside el G7, subrayó la importancia de este compromiso como una señal muy fuerte que los países industrializados envían al mundo para reducir el uso de carbón.
La urgencia de acelerar la adopción de energías limpias es clara, ya que los combustibles fósiles son la principal causa de la crisis climática. Los expertos advierten que para limitar el calentamiento global a 1.5°C sobre los niveles preindustriales, la producción de energía con carbón debe reducirse un 6% cada año hasta 2040. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) anticipa que la demanda global de carbón iniciará un proceso de declive después de 2030, mientras que el consumo de gas y petróleo mantendrá su umbral por dos décadas más antes de iniciar una tendencia a la baja.
Para acelerar la transformación del sistema energético, la AIE propone una estrategia global que incluye triplicar la capacidad de generación de energía limpia, duplicar la eficiencia de estas fuentes alternas y reducir en un 75% las emisiones de metano derivadas del uso de combustibles fósiles. Además, sugiere establecer nuevos mecanismos de financiación para triplicar las inversiones en soluciones verdes dentro de economías emergentes y vías de desarrollo.
En palabras de Fatih Birol, director ejecutivo de la AIE, "cada país debe encontrar su propio camino, pero la cooperación internacional es crucial para acelerar la transición hacia energías limpias". El acuerdo del G7 para eliminar gradualmente las centrales de carbón antes de 2035 es un paso significativo en esta dirección, y su influencia podría impulsar a otras economías a adoptar medidas similares en la lucha contra el cambio climático.
Te puede interesar
OpenAI expande su imperio: las 9 industrias que Sam Altman busca revolucionar con inteligencia artificial
La compañía liderada por Altman trasciende sus orígenes como laboratorio de investigación. OpenAI compite ahora contra Google en búsquedas, desafía a Meta en redes sociales y planea fabricar chips propios. Inversiones millonarias en robótica, salud y dispositivos de consumo configuran estrategia de expansión agresiva
Eric Schmidt advierte que la IA "ya está aquí": transformará economía global en próxima década
El ex CEO de Google alertó sobre desafíos éticos, energéticos y sociales de la inteligencia artificial durante America Business Forum Miami 2025. Schmidt proyectó que cada persona tendrá "un Einstein en el bolsillo" dentro de diez años mientras centros de datos ya consumen 1% del PIB estadounidense
Disney pierde 26 millones de euros semanales por conflicto con YouTube TV: disputa por tarifas afecta transmisiones deportivas
El bloqueo de canales Disney en YouTube TV genera pérdidas de 3,7 millones de euros diarios según Morgan Stanley. La disputa mantiene ESPN y ABC fuera del servicio desde el 30 de octubre, afectando principalmente transmisiones deportivas como Monday Night Football en Estados Unidos
Bezos identifica qué trabajadores sobrevivirán a la automatización: "La IA no puede reemplazar la invención"
El fundador de Amazon defendió el valor del ingenio humano durante la Italian Tech Week 2025. Mientras su empresa acelera planes de automatización que afectarían 600.000 empleos hacia 2033, Bezos sostiene que los inventores estarán protegidos frente al avance de inteligencia artificial y robótica
Zuckerberg y Chan Apuestan Todo a Biohub: IA para Revolucionar la Investigación de Enfermedades
La fundación Chan Zuckerberg abandona educación y políticas públicas para concentrar USD 200.000 millones en biología impulsada por inteligencia artificial
CEO de Nvidia Advierte: China Puede Superar a EEUU en Inteligencia Artificial
Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, intensificó sus críticas a las políticas estadounidenses sobre inteligencia artificial. Durante la cumbre del Financial Times, el CEO advirtió que el país asiático podría ganar la batalla tecnológica si Estados Unidos no cambia su estrategia regulatoria