G7 se compromete a eliminar centrales de carbón antes de 2035 en un acuerdo histórico
Los ministros de Energía, Medio Ambiente y Clima del Grupo de los Siete (G7) han alcanzado un acuerdo histórico para eliminar gradualmente las centrales energéticas de carbón antes de 2035
Los ministros de Energía, Medio Ambiente y Clima del Grupo de los Siete (G7) han alcanzado un acuerdo histórico para eliminar gradualmente las centrales energéticas de carbón antes de 2035. Este compromiso, anunciado por Andrew Bowie, ministro del Departamento de Seguridad Energética de Reino Unido, tras una cumbre celebrada en Turín, Italia, podría influir en otras economías para que adopten medidas similares en la lucha contra el cambio climático.
El G7, conformado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y la Unión Europea como miembro con estatus especial, representa a las democracias más industrializadas y ricas del mundo. Sus acciones ambientales tienen un gran impacto en la configuración de las políticas globales para abordar la crisis climática.
El carbón, considerado el combustible fósil más contaminante, tiene una presencia significativa en el mix energético de algunos países del G7. Mientras que en Canadá e Italia representa menos del 6%, en Japón y Alemania ocupa el 32% y 27%, respectivamente. Además del compromiso de eliminar progresivamente las centrales de carbón, el G7 también se comprometió a "promover medidas para que se detenga cuanto antes la aprobación de nuevas centrales de carbón en todo el mundo".
Dave Jones, director del programa Global Insights de Ember, celebró el acuerdo y destacó el largo camino recorrido hacia la eliminación progresiva de la energía de carbón. Por su parte, Gilberto Pichetto Fratin, ministro italiano que preside el G7, subrayó la importancia de este compromiso como una señal muy fuerte que los países industrializados envían al mundo para reducir el uso de carbón.
La urgencia de acelerar la adopción de energías limpias es clara, ya que los combustibles fósiles son la principal causa de la crisis climática. Los expertos advierten que para limitar el calentamiento global a 1.5°C sobre los niveles preindustriales, la producción de energía con carbón debe reducirse un 6% cada año hasta 2040. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) anticipa que la demanda global de carbón iniciará un proceso de declive después de 2030, mientras que el consumo de gas y petróleo mantendrá su umbral por dos décadas más antes de iniciar una tendencia a la baja.
Para acelerar la transformación del sistema energético, la AIE propone una estrategia global que incluye triplicar la capacidad de generación de energía limpia, duplicar la eficiencia de estas fuentes alternas y reducir en un 75% las emisiones de metano derivadas del uso de combustibles fósiles. Además, sugiere establecer nuevos mecanismos de financiación para triplicar las inversiones en soluciones verdes dentro de economías emergentes y vías de desarrollo.
En palabras de Fatih Birol, director ejecutivo de la AIE, "cada país debe encontrar su propio camino, pero la cooperación internacional es crucial para acelerar la transición hacia energías limpias". El acuerdo del G7 para eliminar gradualmente las centrales de carbón antes de 2035 es un paso significativo en esta dirección, y su influencia podría impulsar a otras economías a adoptar medidas similares en la lucha contra el cambio climático.
Te puede interesar
Microsoft recorta 9000 empleos por cambios organizativos
La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025
¿Qué son los Modelos mundo?: la apuesta tecnológica para superar nuevos límites en desarrollo de Inteligencia Artificial
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA
SoftBank y TSMC negocian megaproyecto de IA en EEUU por 1 billón de dólares
La industria tecnológica global presencia una de las propuestas más ambiciosas de la década cuando el magnate japonés Masayoshi Son presenta su visión para revolucionar la manufactura estadounidense de inteligencia artificial
¿Por qué WhatsApp es el campo batalla IA entre Meta y sus rivales?
La plataforma de mensajería instantánea más utilizada globalmente experimenta una transformación inesperada al convertirse en el escenario principal donde asistentes virtuales de inteligencia artificial compiten por la atención de usuarios, creando una paradoja estratégica para Meta que debe enfrentar la presencia de competidores directos dentro de su propio ecosistema
El Juego de Tronos de la Inteligencia Artificial: Génesis de una nueva era
Dentro de unas décadas, los libros de historia contarán esta gesta como una de las más determinantes de nuestro tiempo
Microsoft evalúa romper acuerdo con OpenAI por conflicto accionario
La corporación de Redmond considera mantener el contrato vigente si las negociaciones sobre la transformación empresarial de la creadora de ChatGPT no prosperan según sus expectativas
¿Qué relación hay entre la IA y la Paternidad? CEO tecnológico decide retrasar su paternidad hasta que Neuralink esté listo
El joven ejecutivo tecnológico Alexandr Wang ha tomado una decisión que refleja el nivel de confianza depositado por la nueva generación de empresarios en las interfaces cerebro-computador
Fabricante autos eléctricos BYD desestabiliza mercado chino con guerra de precios
Las autoridades chinas enfrentan un escenario sin precedentes en su sector automotriz tras las agresivas estrategias comerciales implementadas por BYD, el fabricante de vehículos eléctricos que ha desencadenado una espiral deflacionaria que amenaza la estabilidad de toda la industria
Google invierte 25 años en IA mientras Apple busca alianzas
La carrera tecnológica por dominar la inteligencia artificial revela disparidades fundamentales entre los gigantes de Silicon Valley