Tecnología 13News-Tecnología 03/05/2024

G7 se compromete a eliminar centrales de carbón antes de 2035 en un acuerdo histórico

Los ministros de Energía, Medio Ambiente y Clima del Grupo de los Siete (G7) han alcanzado un acuerdo histórico para eliminar gradualmente las centrales energéticas de carbón antes de 2035

Los ministros de Energía, Medio Ambiente y Clima del Grupo de los Siete (G7) han alcanzado un acuerdo histórico para eliminar gradualmente las centrales energéticas de carbón antes de 2035. Este compromiso, anunciado por Andrew Bowie, ministro del Departamento de Seguridad Energética de Reino Unido, tras una cumbre celebrada en Turín, Italia, podría influir en otras economías para que adopten medidas similares en la lucha contra el cambio climático.

El G7, conformado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y la Unión Europea como miembro con estatus especial, representa a las democracias más industrializadas y ricas del mundo. Sus acciones ambientales tienen un gran impacto en la configuración de las políticas globales para abordar la crisis climática.

Amazon se convierte en una amenaza para Google y Meta en el mercado publicitario gracias a sus avanzadas herramientas y datos de compradores

El carbón, considerado el combustible fósil más contaminante, tiene una presencia significativa en el mix energético de algunos países del G7. Mientras que en Canadá e Italia representa menos del 6%, en Japón y Alemania ocupa el 32% y 27%, respectivamente. Además del compromiso de eliminar progresivamente las centrales de carbón, el G7 también se comprometió a "promover medidas para que se detenga cuanto antes la aprobación de nuevas centrales de carbón en todo el mundo".

Dave Jones, director del programa Global Insights de Ember, celebró el acuerdo y destacó el largo camino recorrido hacia la eliminación progresiva de la energía de carbón. Por su parte, Gilberto Pichetto Fratin, ministro italiano que preside el G7, subrayó la importancia de este compromiso como una señal muy fuerte que los países industrializados envían al mundo para reducir el uso de carbón.

Leonardo AI: La herramienta de generación de imágenes con inteligencia artificial que está revolucionando el diseño

La urgencia de acelerar la adopción de energías limpias es clara, ya que los combustibles fósiles son la principal causa de la crisis climática. Los expertos advierten que para limitar el calentamiento global a 1.5°C sobre los niveles preindustriales, la producción de energía con carbón debe reducirse un 6% cada año hasta 2040. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) anticipa que la demanda global de carbón iniciará un proceso de declive después de 2030, mientras que el consumo de gas y petróleo mantendrá su umbral por dos décadas más antes de iniciar una tendencia a la baja.

Para acelerar la transformación del sistema energético, la AIE propone una estrategia global que incluye triplicar la capacidad de generación de energía limpia, duplicar la eficiencia de estas fuentes alternas y reducir en un 75% las emisiones de metano derivadas del uso de combustibles fósiles. Además, sugiere establecer nuevos mecanismos de financiación para triplicar las inversiones en soluciones verdes dentro de economías emergentes y vías de desarrollo.

¿Conocés a Digit, el robot de Amazon que revoluciona la logística y prepara tus pedidos?

En palabras de Fatih Birol, director ejecutivo de la AIE, "cada país debe encontrar su propio camino, pero la cooperación internacional es crucial para acelerar la transición hacia energías limpias". El acuerdo del G7 para eliminar gradualmente las centrales de carbón antes de 2035 es un paso significativo en esta dirección, y su influencia podría impulsar a otras economías a adoptar medidas similares en la lucha contra el cambio climático.

Te puede interesar

Spotify y la tensión entre gran cantidad de usuarios y monetización

La plataforma de streaming musical enfrenta una paradoja empresarial que expone las tensiones inherentes entre crecimiento de usuarios y monetización publicitaria

Guerra de cerebros en Meta: superinteligencia genera tensiones en la empresa

La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica

Musk reconoce liderazgo de Google en inteligencia artificial

Una declaración inesperada de Elon Musk ha sacudido el panorama tecnológico al reconocer públicamente que Google mantiene la posición más ventajosa para liderar el desarrollo de inteligencia artificial a nivel global

Según Goldman Sachs la Inteligencia Artificial está aumentando el desempleo en trabajadores más jóvenes

Los efectos disruptivos de la inteligencia artificial en el mercado laboral estadounidense comienzan a manifestarse con especial intensidad entre los profesionales tecnológicos de menor edad, según revela un análisis divulgado por Goldman Sachs

Airbnb prevé transformación total hacia IA y agentes autónomos

La industria tecnológica asiste a una declaración revolucionaria que podría redefinir el panorama de las aplicaciones móviles

OpenAI lanza GPT-5 con 4 variantes y memoria persistente

La compañía liderada por Sam Altman ha presentado oficialmente su quinta generación de inteligencia artificial generativa, marcando un hito tecnológico que promete revolucionar la interacción entre humanos y sistemas automatizados

¿Podrá la IA desarrollar lenguaje propio no comprensible para humanos? El Nobel de Física Geoffrey Hinton cree que sí

El laureado Nobel de Física Geoffrey Hinton planteó recientemente una preocupación fundamental sobre la evolución futura de los sistemas de inteligencia artificial: la posibilidad de que estos desarrollen métodos de comunicación interna completamente inaccesibles para la comprensión humana

Guerra en la nube: Microsoft revela ingresos de Azure y permite primera comparación real con AWS

La industria tecnológica experimentó un momento histórico esta semana cuando Microsoft Corporation decidió romper años de opacidad financiera al divulgar por primera vez las cifras exactas de ingresos de su división de computación en la nube

Tim Cook abre Apple a compras masivas para competir en IA

La compañía de Cupertino experimenta un cambio estratégico fundamental en su aproximación al crecimiento corporativo, abandonando su tradicional cautela hacia las grandes adquisiciones para adoptar una postura agresivamente expansiva en el mercado de inteligencia artificial