Tecnología 13News-Tecnología 04 de mayo de 2024

La inteligencia artificial revoluciona el mundo del arte: premios, subastas millonarias y el debate sobre la autoría

La inteligencia artificial (IA) está transformando el panorama artístico de una manera sin precedentes, cuestionando nuestras nociones tradicionales de creatividad y autoría

La inteligencia artificial (IA) está transformando el panorama artístico de una manera sin precedentes, cuestionando nuestras nociones tradicionales de creatividad y autoría. En los últimos años, las obras generadas por IA han ganado premios en ferias de arte y concursos literarios, demostrando que las máquinas pueden emular la sensibilidad y la creatividad humana de una manera sorprendente.

Uno de los casos más destacados ocurrió en 2022, cuando una obra generada por IA, Théâtre d'Opéra Spatial, creada por Jason Allen utilizando la plataforma en línea Midjourney, ganó el primer puesto en una feria estatal de Colorado. Este hecho desató un intenso debate sobre la autoría de las obras generadas por IA y su protección bajo las leyes de derechos de autor. La Junta de Revisión en Estados Unidos dictaminó que, al haber sido producida por una máquina, la obra carece de autoría humana y, por lo tanto, no puede ser protegida por derechos de autor.

La IA y el aumento de la demanda energética: Un desafío para las energías renovables

En el ámbito literario, la escritora japonesa Rie Kudan ganó el Premio Akutagawa a la mejor obra de ficción de un escritor novel prometedor con su libro Tokyo Sympathy Tower, que fue calificado como impecable por el jurado. La autora reconoció haber utilizado la ayuda de la IA para escribir un 5% del libro, lo que generó un gran interés por parte de reconocidos escritores como James Patterson, Roxane Gay y Margaret Atwood, quienes solicitaron en una carta abierta poder usar la IA para entrenar modelos lingüísticos.

Más allá de los premios, el arte generado por IA también ha demostrado su valor en el mercado. Obras como Portrait of Edmond de Belamy y Memorias de los transeúntes I han sido subastadas por cifras significativas, alcanzando los 380.000 y 46.450 euros respectivamente. Muchos expertos vaticinan que el arte realizado con IA se perfila como el gran movimiento artístico del siglo XXI.

G7 se compromete a eliminar centrales de carbón antes de 2035 en un acuerdo histórico

Sin embargo, la irrupción de la IA en el mundo del arte también ha generado preocupación entre los artistas de diversas disciplinas, quienes temen que esta tecnología pueda amenazar sus medios de vida. No obstante, artistas como el neoyorquino Walter Robinson defienden que la IA es simplemente una herramienta más que, bajo la dirección de un artista, puede producir obras significativas.

La reciente jurisprudencia refleja la complejidad de adaptar las leyes de derechos de autor a la era digital y la IA. El rechazo a registrar obras creadas por IA subraya la necesidad de una parte humana esencial para reclamar derechos de autor, lo que lleva a un debate sobre cómo deberían considerarse estas creaciones y su lugar en el mundo del arte.

Amazon se convierte en una amenaza para Google y Meta en el mercado publicitario gracias a sus avanzadas herramientas y datos de compradores

A medida que avanzamos hacia nuevas fronteras en el arte y la tecnología, surgen interrogantes sobre cómo estos cambios redefinirán nuestra percepción del arte, la autoría y la creatividad. Algunos ven en la IA una amenaza para la creatividad humana, mientras que otros la consideran una extensión de la herramienta artística, capaz de abrir nuevos horizontes para la expresión creativa.

En conclusión, la inteligencia artificial está revolucionando el mundo del arte, generando obras premiadas, alcanzando cifras millonarias en subastas y planteando un debate sobre la autoría y la protección de los derechos de autor. A medida que esta tecnología continúe evolucionando, será fascinante ver cómo se desarrolla este nuevo capítulo en la historia del arte y cómo la sociedad se adapta a estos cambios sin precedentes.

Te puede interesar

OpenAI expande su imperio: las 9 industrias que Sam Altman busca revolucionar con inteligencia artificial

La compañía liderada por Altman trasciende sus orígenes como laboratorio de investigación. OpenAI compite ahora contra Google en búsquedas, desafía a Meta en redes sociales y planea fabricar chips propios. Inversiones millonarias en robótica, salud y dispositivos de consumo configuran estrategia de expansión agresiva

Eric Schmidt advierte que la IA "ya está aquí": transformará economía global en próxima década

El ex CEO de Google alertó sobre desafíos éticos, energéticos y sociales de la inteligencia artificial durante America Business Forum Miami 2025. Schmidt proyectó que cada persona tendrá "un Einstein en el bolsillo" dentro de diez años mientras centros de datos ya consumen 1% del PIB estadounidense

Disney pierde 26 millones de euros semanales por conflicto con YouTube TV: disputa por tarifas afecta transmisiones deportivas

El bloqueo de canales Disney en YouTube TV genera pérdidas de 3,7 millones de euros diarios según Morgan Stanley. La disputa mantiene ESPN y ABC fuera del servicio desde el 30 de octubre, afectando principalmente transmisiones deportivas como Monday Night Football en Estados Unidos

Bezos identifica qué trabajadores sobrevivirán a la automatización: "La IA no puede reemplazar la invención"

El fundador de Amazon defendió el valor del ingenio humano durante la Italian Tech Week 2025. Mientras su empresa acelera planes de automatización que afectarían 600.000 empleos hacia 2033, Bezos sostiene que los inventores estarán protegidos frente al avance de inteligencia artificial y robótica

Zuckerberg y Chan Apuestan Todo a Biohub: IA para Revolucionar la Investigación de Enfermedades

La fundación Chan Zuckerberg abandona educación y políticas públicas para concentrar USD 200.000 millones en biología impulsada por inteligencia artificial

CEO de Nvidia Advierte: China Puede Superar a EEUU en Inteligencia Artificial

Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, intensificó sus críticas a las políticas estadounidenses sobre inteligencia artificial. Durante la cumbre del Financial Times, el CEO advirtió que el país asiático podría ganar la batalla tecnológica si Estados Unidos no cambia su estrategia regulatoria