
Spotify y la tensión entre gran cantidad de usuarios y monetización
La plataforma de streaming musical enfrenta una paradoja empresarial que expone las tensiones inherentes entre crecimiento de usuarios y monetización publicitaria
La inteligencia artificial (IA) está transformando el panorama artístico de una manera sin precedentes, cuestionando nuestras nociones tradicionales de creatividad y autoría
Tecnología04/05/2024 13News-TecnologíaLa inteligencia artificial (IA) está transformando el panorama artístico de una manera sin precedentes, cuestionando nuestras nociones tradicionales de creatividad y autoría. En los últimos años, las obras generadas por IA han ganado premios en ferias de arte y concursos literarios, demostrando que las máquinas pueden emular la sensibilidad y la creatividad humana de una manera sorprendente.
Uno de los casos más destacados ocurrió en 2022, cuando una obra generada por IA, Théâtre d'Opéra Spatial, creada por Jason Allen utilizando la plataforma en línea Midjourney, ganó el primer puesto en una feria estatal de Colorado. Este hecho desató un intenso debate sobre la autoría de las obras generadas por IA y su protección bajo las leyes de derechos de autor. La Junta de Revisión en Estados Unidos dictaminó que, al haber sido producida por una máquina, la obra carece de autoría humana y, por lo tanto, no puede ser protegida por derechos de autor.
En el ámbito literario, la escritora japonesa Rie Kudan ganó el Premio Akutagawa a la mejor obra de ficción de un escritor novel prometedor con su libro Tokyo Sympathy Tower, que fue calificado como impecable por el jurado. La autora reconoció haber utilizado la ayuda de la IA para escribir un 5% del libro, lo que generó un gran interés por parte de reconocidos escritores como James Patterson, Roxane Gay y Margaret Atwood, quienes solicitaron en una carta abierta poder usar la IA para entrenar modelos lingüísticos.
Más allá de los premios, el arte generado por IA también ha demostrado su valor en el mercado. Obras como Portrait of Edmond de Belamy y Memorias de los transeúntes I han sido subastadas por cifras significativas, alcanzando los 380.000 y 46.450 euros respectivamente. Muchos expertos vaticinan que el arte realizado con IA se perfila como el gran movimiento artístico del siglo XXI.
Sin embargo, la irrupción de la IA en el mundo del arte también ha generado preocupación entre los artistas de diversas disciplinas, quienes temen que esta tecnología pueda amenazar sus medios de vida. No obstante, artistas como el neoyorquino Walter Robinson defienden que la IA es simplemente una herramienta más que, bajo la dirección de un artista, puede producir obras significativas.
La reciente jurisprudencia refleja la complejidad de adaptar las leyes de derechos de autor a la era digital y la IA. El rechazo a registrar obras creadas por IA subraya la necesidad de una parte humana esencial para reclamar derechos de autor, lo que lleva a un debate sobre cómo deberían considerarse estas creaciones y su lugar en el mundo del arte.
A medida que avanzamos hacia nuevas fronteras en el arte y la tecnología, surgen interrogantes sobre cómo estos cambios redefinirán nuestra percepción del arte, la autoría y la creatividad. Algunos ven en la IA una amenaza para la creatividad humana, mientras que otros la consideran una extensión de la herramienta artística, capaz de abrir nuevos horizontes para la expresión creativa.
En conclusión, la inteligencia artificial está revolucionando el mundo del arte, generando obras premiadas, alcanzando cifras millonarias en subastas y planteando un debate sobre la autoría y la protección de los derechos de autor. A medida que esta tecnología continúe evolucionando, será fascinante ver cómo se desarrolla este nuevo capítulo en la historia del arte y cómo la sociedad se adapta a estos cambios sin precedentes.
La plataforma de streaming musical enfrenta una paradoja empresarial que expone las tensiones inherentes entre crecimiento de usuarios y monetización publicitaria
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica
Una declaración inesperada de Elon Musk ha sacudido el panorama tecnológico al reconocer públicamente que Google mantiene la posición más ventajosa para liderar el desarrollo de inteligencia artificial a nivel global
Los efectos disruptivos de la inteligencia artificial en el mercado laboral estadounidense comienzan a manifestarse con especial intensidad entre los profesionales tecnológicos de menor edad, según revela un análisis divulgado por Goldman Sachs
La industria tecnológica asiste a una declaración revolucionaria que podría redefinir el panorama de las aplicaciones móviles
La compañía liderada por Sam Altman ha presentado oficialmente su quinta generación de inteligencia artificial generativa, marcando un hito tecnológico que promete revolucionar la interacción entre humanos y sistemas automatizados
El laureado Nobel de Física Geoffrey Hinton planteó recientemente una preocupación fundamental sobre la evolución futura de los sistemas de inteligencia artificial: la posibilidad de que estos desarrollen métodos de comunicación interna completamente inaccesibles para la comprensión humana
La industria tecnológica experimentó un momento histórico esta semana cuando Microsoft Corporation decidió romper años de opacidad financiera al divulgar por primera vez las cifras exactas de ingresos de su división de computación en la nube
La compañía de Cupertino experimenta un cambio estratégico fundamental en su aproximación al crecimiento corporativo, abandonando su tradicional cautela hacia las grandes adquisiciones para adoptar una postura agresivamente expansiva en el mercado de inteligencia artificial
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
Una iniciativa diplomática sin precedentes se desarrolla en Washington durante esta jornada, cuando líderes europeos se congregan en la capital estadounidense para participar junto al presidente Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky en conversaciones orientadas a establecer un marco de paz
La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada
El ministro de Economía Luis Caputo obtuvo una victoria pírrica en su operación de emergencia para drenar liquidez del mercado, logrando reabsorber 3,78 billones de pesos mediante una estrategia que obligó a las entidades financieras a aceptar condiciones que habían rechazado días atrás
La estrategia de restricción monetaria implementada por el Gobierno logró atenuar parcialmente el traslado de las tensiones cambiarias hacia los precios de consumo, aunque los alimentos experimentaron incrementos superiores al 3% durante agosto según múltiples mediciones privada
La plataforma de streaming musical enfrenta una paradoja empresarial que expone las tensiones inherentes entre crecimiento de usuarios y monetización publicitaria
La administración nacional enfrentará presiones crecientes durante los próximos meses para implementar recortes presupuestarios adicionales si aspira cumplir el compromiso de equilibrio fiscal asumido tanto como señal hacia los mercados financieros como ante el Fondo Monetario Internacional
El panorama político argentino se intensifica mientras el presidente Javier Milei afronta una compleja batalla legislativa que amenaza con revertir medidas centrales de su gestión
La fractura interna del PRO alcanza dimensiones inéditas tras las declaraciones de María Eugenia Vidal, quien confirmó su apoyo activo a candidatos partidarios que rechazaron acuerdos electorales con La Libertad Avanza