OCDE actualiza los Principios sobre inteligencia artificial para abordar los riesgos de la IA generativa en seguridad y desinformación
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha actualizado sus Principios sobre la inteligencia artificial (IA) para adaptarse a las rápidas evoluciones tecnológicas, especialmente a la irrupción de la IA generativa y sus riesgos asociados en términos de seguridad y desinformación
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha actualizado sus Principios sobre la inteligencia artificial (IA) para adaptarse a las rápidas evoluciones tecnológicas, especialmente a la irrupción de la IA generativa y sus riesgos asociados en términos de seguridad y desinformación.
Los nuevos Principios, aprobados formalmente durante la reunión ministerial anual de la OCDE en París, han sido adoptados por 46 países, incluyendo los 38 miembros de la organización, así como por la Unión Europea. Estos estándares revisados tienen como objetivo servir de referencia para la elaboración de marcos de acción a nivel nacional e internacional.
Una de las principales modificaciones en los nuevos Principios es la mención de "la importancia creciente de luchar contra la desinformación y de preservar la integridad de la información" ante la IA generativa, responsable de la creación de los conocidos como ultrafalsos o 'deepfakes'. La OCDE destaca que, con la IA generativa, la producción de contenidos falsos y difícilmente detectables alcanza una dimensión superior, con consecuencias directas sobre los fenómenos y las campañas de desinformación.
Otro cambio significativo es el énfasis en la seguridad, con la puesta en marcha de "mecanismos y garantías sólidas" para neutralizar, reparar y poner fuera de servicio los sistemas de IA que puedan causar perjuicios injustificados o presentar un comportamiento indeseable.
Asimismo, se hace hincapié en el comportamiento "responsable" de las empresas del sector "todo a lo largo del ciclo de vida de los sistemas de IA", fomentando la cooperación con los proveedores de conocimientos y recursos, así como con los usuarios.
La transparencia también se erige como una regla clave en esta edición revisada, imponiendo la transmisión de informaciones sobre los sistemas de IA que garantice una "divulgación responsable".
La OCDE subraya la necesidad de que los países trabajen de manera conjunta para promover la creación de "marcos de gobernanza y de acción interoperables". Mathias Cormann, secretario general de la organización, destacó que estos nuevos Principios "constituyen una referencia mundial para la elaboración de políticas en este campo; favorecen que los marcos de acción sean interoperativos a escala mundial y alientan la innovación centrada en las personas".
La actualización de los Principios sobre la IA por parte de la OCDE refleja la creciente preocupación por los riesgos asociados a la IA generativa, especialmente en términos de seguridad y desinformación. A medida que esta tecnología continúa evolucionando rápidamente, se hace evidente la necesidad de establecer marcos de gobernanza y acción interoperables a nivel global para garantizar un desarrollo responsable y centrado en las personas.
Los nuevos estándares adoptados por la OCDE y sus países miembros marcan un paso importante en la búsqueda de un equilibrio entre la innovación y la gestión de los riesgos asociados a la IA generativa. Sin embargo, queda por ver cómo estos Principios se traducirán en políticas y acciones concretas a nivel nacional e internacional para abordar los desafíos planteados por esta tecnología en constante evolución.
Te puede interesar
La paradoja de Meta: Zuckerberg impulsa amigos virtuales en la era de la soledad digital
La visión del CEO de Meta sobre compañeros digitales generados por inteligencia artificial surge precisamente cuando miles de usuarios abandonan las plataformas que contribuyeron a incrementar el aislamiento social
Perplexity ultima una ronda de financiación de 450 millones de euros que eleva su valoración a 12.600 millones
Perplexity AI, la startup de San Francisco que desafía a Google en el sector de las búsquedas en internet con su enfoque basado en inteligencia artificial, está a punto de cerrar una importante ronda de financiación
OpenAI y Microsoft renegocian alianza clave para desbloquear financiación y preparar salida a bolsa
OpenAI y Microsoft han iniciado conversaciones estratégicas para redefinir fundamentalmente su asociación multimillonaria, con el objetivo dual de facilitar una futura oferta pública inicial (OPI)
Amazon prepara Kiro, su nueva arma secreta para revolucionar el mercado de desarrollo de software con agentes de IA
La división de servicios en la nube de Amazon está desarrollando una innovadora herramienta de programación potenciada por inteligencia artificial que podría transformar radicalmente la creación de software
OpenAI mantiene el control en su fundación sin fines de lucro mientras busca capital millonario para su expansión
La gigante de inteligencia artificial OpenAI ha anunciado que su entidad sin ánimo de lucro seguirá controlando la división con fines comerciales de la compañía, incluso después de transformarse en una sociedad de beneficio público para recaudar más fondos
Trump juega a dos bandas con las tecnológicas: defensor internacional, fiscalizador doméstico
La administración Trump está mostrando una aparente contradicción en su relación con las grandes empresas tecnológicas estadounidenses, posicionándose como su defensora frente a las regulaciones europeas mientras simultáneamente intensifica su propio escrutinio sobre ellas en el mercado doméstico
Jensen Huang advierte: Estados Unidos y China compiten cabeza a cabeza en chips de IA
La brecha tecnológica entre Estados Unidos y China en el sector de semiconductores para inteligencia artificial se estrecha aceleradamente, según declaraciones recientes del máximo ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang
Huawei intensifica la carrera tecnológica global con su próximo chip Ascend 910D para desafiar el dominio de Nvidia en IA
En un movimiento que evidencia la creciente rivalidad tecnológica entre Estados Unidos y China, Huawei Technologies se prepara para introducir al mercado su procesador de inteligencia artificial más avanzado hasta la fecha
La carrera por el dominio de la IA: ChatGPT lidera en aplicaciones mientras Google mantiene su ventaja en distribución
La batalla entre OpenAI y Google ilustra perfectamente cómo las diferentes perspectivas pueden ofrecer panoramas completamente distintos sobre el mismo fenómeno digital