Tecnología 13News-Tecnología 04 de mayo de 2024

OCDE actualiza los Principios sobre inteligencia artificial para abordar los riesgos de la IA generativa en seguridad y desinformación

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha actualizado sus Principios sobre la inteligencia artificial (IA) para adaptarse a las rápidas evoluciones tecnológicas, especialmente a la irrupción de la IA generativa y sus riesgos asociados en términos de seguridad y desinformación

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha actualizado sus Principios sobre la inteligencia artificial (IA) para adaptarse a las rápidas evoluciones tecnológicas, especialmente a la irrupción de la IA generativa y sus riesgos asociados en términos de seguridad y desinformación.

Los nuevos Principios, aprobados formalmente durante la reunión ministerial anual de la OCDE en París, han sido adoptados por 46 países, incluyendo los 38 miembros de la organización, así como por la Unión Europea. Estos estándares revisados tienen como objetivo servir de referencia para la elaboración de marcos de acción a nivel nacional e internacional.

Worldcoin en Argentina: Polémica por escaneo de iris a cambio de criptomonedas y preocupaciones sobre privacidad y seguridad

Una de las principales modificaciones en los nuevos Principios es la mención de "la importancia creciente de luchar contra la desinformación y de preservar la integridad de la información" ante la IA generativa, responsable de la creación de los conocidos como ultrafalsos o 'deepfakes'. La OCDE destaca que, con la IA generativa, la producción de contenidos falsos y difícilmente detectables alcanza una dimensión superior, con consecuencias directas sobre los fenómenos y las campañas de desinformación.

Otro cambio significativo es el énfasis en la seguridad, con la puesta en marcha de "mecanismos y garantías sólidas" para neutralizar, reparar y poner fuera de servicio los sistemas de IA que puedan causar perjuicios injustificados o presentar un comportamiento indeseable.

Tesla despide a su equipo de Supercargadores: incertidumbre sobre el futuro de la red de carga para vehículos eléctricos

Asimismo, se hace hincapié en el comportamiento "responsable" de las empresas del sector "todo a lo largo del ciclo de vida de los sistemas de IA", fomentando la cooperación con los proveedores de conocimientos y recursos, así como con los usuarios.

La transparencia también se erige como una regla clave en esta edición revisada, imponiendo la transmisión de informaciones sobre los sistemas de IA que garantice una "divulgación responsable".

G7 se compromete a eliminar centrales de carbón antes de 2035 en un acuerdo histórico

La OCDE subraya la necesidad de que los países trabajen de manera conjunta para promover la creación de "marcos de gobernanza y de acción interoperables". Mathias Cormann, secretario general de la organización, destacó que estos nuevos Principios "constituyen una referencia mundial para la elaboración de políticas en este campo; favorecen que los marcos de acción sean interoperativos a escala mundial y alientan la innovación centrada en las personas".

La actualización de los Principios sobre la IA por parte de la OCDE refleja la creciente preocupación por los riesgos asociados a la IA generativa, especialmente en términos de seguridad y desinformación. A medida que esta tecnología continúa evolucionando rápidamente, se hace evidente la necesidad de establecer marcos de gobernanza y acción interoperables a nivel global para garantizar un desarrollo responsable y centrado en las personas.

Amazon desarrolla en secreto "Proyecto Theia", una IA generadora de imágenes para impulsar las compras online

Los nuevos estándares adoptados por la OCDE y sus países miembros marcan un paso importante en la búsqueda de un equilibrio entre la innovación y la gestión de los riesgos asociados a la IA generativa. Sin embargo, queda por ver cómo estos Principios se traducirán en políticas y acciones concretas a nivel nacional e internacional para abordar los desafíos planteados por esta tecnología en constante evolución.

Te puede interesar

OpenAI expande su imperio: las 9 industrias que Sam Altman busca revolucionar con inteligencia artificial

La compañía liderada por Altman trasciende sus orígenes como laboratorio de investigación. OpenAI compite ahora contra Google en búsquedas, desafía a Meta en redes sociales y planea fabricar chips propios. Inversiones millonarias en robótica, salud y dispositivos de consumo configuran estrategia de expansión agresiva

Eric Schmidt advierte que la IA "ya está aquí": transformará economía global en próxima década

El ex CEO de Google alertó sobre desafíos éticos, energéticos y sociales de la inteligencia artificial durante America Business Forum Miami 2025. Schmidt proyectó que cada persona tendrá "un Einstein en el bolsillo" dentro de diez años mientras centros de datos ya consumen 1% del PIB estadounidense

Disney pierde 26 millones de euros semanales por conflicto con YouTube TV: disputa por tarifas afecta transmisiones deportivas

El bloqueo de canales Disney en YouTube TV genera pérdidas de 3,7 millones de euros diarios según Morgan Stanley. La disputa mantiene ESPN y ABC fuera del servicio desde el 30 de octubre, afectando principalmente transmisiones deportivas como Monday Night Football en Estados Unidos

Bezos identifica qué trabajadores sobrevivirán a la automatización: "La IA no puede reemplazar la invención"

El fundador de Amazon defendió el valor del ingenio humano durante la Italian Tech Week 2025. Mientras su empresa acelera planes de automatización que afectarían 600.000 empleos hacia 2033, Bezos sostiene que los inventores estarán protegidos frente al avance de inteligencia artificial y robótica

Zuckerberg y Chan Apuestan Todo a Biohub: IA para Revolucionar la Investigación de Enfermedades

La fundación Chan Zuckerberg abandona educación y políticas públicas para concentrar USD 200.000 millones en biología impulsada por inteligencia artificial

CEO de Nvidia Advierte: China Puede Superar a EEUU en Inteligencia Artificial

Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, intensificó sus críticas a las políticas estadounidenses sobre inteligencia artificial. Durante la cumbre del Financial Times, el CEO advirtió que el país asiático podría ganar la batalla tecnológica si Estados Unidos no cambia su estrategia regulatoria