Tecnología 13News-Tecnología 04/05/2024

OCDE actualiza los Principios sobre inteligencia artificial para abordar los riesgos de la IA generativa en seguridad y desinformación

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha actualizado sus Principios sobre la inteligencia artificial (IA) para adaptarse a las rápidas evoluciones tecnológicas, especialmente a la irrupción de la IA generativa y sus riesgos asociados en términos de seguridad y desinformación

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha actualizado sus Principios sobre la inteligencia artificial (IA) para adaptarse a las rápidas evoluciones tecnológicas, especialmente a la irrupción de la IA generativa y sus riesgos asociados en términos de seguridad y desinformación.

Los nuevos Principios, aprobados formalmente durante la reunión ministerial anual de la OCDE en París, han sido adoptados por 46 países, incluyendo los 38 miembros de la organización, así como por la Unión Europea. Estos estándares revisados tienen como objetivo servir de referencia para la elaboración de marcos de acción a nivel nacional e internacional.

Worldcoin en Argentina: Polémica por escaneo de iris a cambio de criptomonedas y preocupaciones sobre privacidad y seguridad

Una de las principales modificaciones en los nuevos Principios es la mención de "la importancia creciente de luchar contra la desinformación y de preservar la integridad de la información" ante la IA generativa, responsable de la creación de los conocidos como ultrafalsos o 'deepfakes'. La OCDE destaca que, con la IA generativa, la producción de contenidos falsos y difícilmente detectables alcanza una dimensión superior, con consecuencias directas sobre los fenómenos y las campañas de desinformación.

Otro cambio significativo es el énfasis en la seguridad, con la puesta en marcha de "mecanismos y garantías sólidas" para neutralizar, reparar y poner fuera de servicio los sistemas de IA que puedan causar perjuicios injustificados o presentar un comportamiento indeseable.

Tesla despide a su equipo de Supercargadores: incertidumbre sobre el futuro de la red de carga para vehículos eléctricos

Asimismo, se hace hincapié en el comportamiento "responsable" de las empresas del sector "todo a lo largo del ciclo de vida de los sistemas de IA", fomentando la cooperación con los proveedores de conocimientos y recursos, así como con los usuarios.

La transparencia también se erige como una regla clave en esta edición revisada, imponiendo la transmisión de informaciones sobre los sistemas de IA que garantice una "divulgación responsable".

G7 se compromete a eliminar centrales de carbón antes de 2035 en un acuerdo histórico

La OCDE subraya la necesidad de que los países trabajen de manera conjunta para promover la creación de "marcos de gobernanza y de acción interoperables". Mathias Cormann, secretario general de la organización, destacó que estos nuevos Principios "constituyen una referencia mundial para la elaboración de políticas en este campo; favorecen que los marcos de acción sean interoperativos a escala mundial y alientan la innovación centrada en las personas".

La actualización de los Principios sobre la IA por parte de la OCDE refleja la creciente preocupación por los riesgos asociados a la IA generativa, especialmente en términos de seguridad y desinformación. A medida que esta tecnología continúa evolucionando rápidamente, se hace evidente la necesidad de establecer marcos de gobernanza y acción interoperables a nivel global para garantizar un desarrollo responsable y centrado en las personas.

Amazon desarrolla en secreto "Proyecto Theia", una IA generadora de imágenes para impulsar las compras online

Los nuevos estándares adoptados por la OCDE y sus países miembros marcan un paso importante en la búsqueda de un equilibrio entre la innovación y la gestión de los riesgos asociados a la IA generativa. Sin embargo, queda por ver cómo estos Principios se traducirán en políticas y acciones concretas a nivel nacional e internacional para abordar los desafíos planteados por esta tecnología en constante evolución.

Te puede interesar

Guerra de cerebros en Meta: superinteligencia genera tensiones en la empresa

La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica

Musk reconoce liderazgo de Google en inteligencia artificial

Una declaración inesperada de Elon Musk ha sacudido el panorama tecnológico al reconocer públicamente que Google mantiene la posición más ventajosa para liderar el desarrollo de inteligencia artificial a nivel global

Según Goldman Sachs la Inteligencia Artificial está aumentando el desempleo en trabajadores más jóvenes

Los efectos disruptivos de la inteligencia artificial en el mercado laboral estadounidense comienzan a manifestarse con especial intensidad entre los profesionales tecnológicos de menor edad, según revela un análisis divulgado por Goldman Sachs

Airbnb prevé transformación total hacia IA y agentes autónomos

La industria tecnológica asiste a una declaración revolucionaria que podría redefinir el panorama de las aplicaciones móviles

OpenAI lanza GPT-5 con 4 variantes y memoria persistente

La compañía liderada por Sam Altman ha presentado oficialmente su quinta generación de inteligencia artificial generativa, marcando un hito tecnológico que promete revolucionar la interacción entre humanos y sistemas automatizados

¿Podrá la IA desarrollar lenguaje propio no comprensible para humanos? El Nobel de Física Geoffrey Hinton cree que sí

El laureado Nobel de Física Geoffrey Hinton planteó recientemente una preocupación fundamental sobre la evolución futura de los sistemas de inteligencia artificial: la posibilidad de que estos desarrollen métodos de comunicación interna completamente inaccesibles para la comprensión humana

Guerra en la nube: Microsoft revela ingresos de Azure y permite primera comparación real con AWS

La industria tecnológica experimentó un momento histórico esta semana cuando Microsoft Corporation decidió romper años de opacidad financiera al divulgar por primera vez las cifras exactas de ingresos de su división de computación en la nube

Tim Cook abre Apple a compras masivas para competir en IA

La compañía de Cupertino experimenta un cambio estratégico fundamental en su aproximación al crecimiento corporativo, abandonando su tradicional cautela hacia las grandes adquisiciones para adoptar una postura agresivamente expansiva en el mercado de inteligencia artificial

Trump condiciona fondos federales a regulación favorable a la Inteligencia Artificial

La administración estadounidense intensifica su estrategia para evitar restricciones regulatorias sobre inteligencia artificial mediante un mecanismo de presión financiera dirigido hacia los gobiernos estaduales