OCDE actualiza los Principios sobre inteligencia artificial para abordar los riesgos de la IA generativa en seguridad y desinformación
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha actualizado sus Principios sobre la inteligencia artificial (IA) para adaptarse a las rápidas evoluciones tecnológicas, especialmente a la irrupción de la IA generativa y sus riesgos asociados en términos de seguridad y desinformación
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha actualizado sus Principios sobre la inteligencia artificial (IA) para adaptarse a las rápidas evoluciones tecnológicas, especialmente a la irrupción de la IA generativa y sus riesgos asociados en términos de seguridad y desinformación.
Los nuevos Principios, aprobados formalmente durante la reunión ministerial anual de la OCDE en París, han sido adoptados por 46 países, incluyendo los 38 miembros de la organización, así como por la Unión Europea. Estos estándares revisados tienen como objetivo servir de referencia para la elaboración de marcos de acción a nivel nacional e internacional.
Una de las principales modificaciones en los nuevos Principios es la mención de "la importancia creciente de luchar contra la desinformación y de preservar la integridad de la información" ante la IA generativa, responsable de la creación de los conocidos como ultrafalsos o 'deepfakes'. La OCDE destaca que, con la IA generativa, la producción de contenidos falsos y difícilmente detectables alcanza una dimensión superior, con consecuencias directas sobre los fenómenos y las campañas de desinformación.
Otro cambio significativo es el énfasis en la seguridad, con la puesta en marcha de "mecanismos y garantías sólidas" para neutralizar, reparar y poner fuera de servicio los sistemas de IA que puedan causar perjuicios injustificados o presentar un comportamiento indeseable.
Asimismo, se hace hincapié en el comportamiento "responsable" de las empresas del sector "todo a lo largo del ciclo de vida de los sistemas de IA", fomentando la cooperación con los proveedores de conocimientos y recursos, así como con los usuarios.
La transparencia también se erige como una regla clave en esta edición revisada, imponiendo la transmisión de informaciones sobre los sistemas de IA que garantice una "divulgación responsable".
La OCDE subraya la necesidad de que los países trabajen de manera conjunta para promover la creación de "marcos de gobernanza y de acción interoperables". Mathias Cormann, secretario general de la organización, destacó que estos nuevos Principios "constituyen una referencia mundial para la elaboración de políticas en este campo; favorecen que los marcos de acción sean interoperativos a escala mundial y alientan la innovación centrada en las personas".
La actualización de los Principios sobre la IA por parte de la OCDE refleja la creciente preocupación por los riesgos asociados a la IA generativa, especialmente en términos de seguridad y desinformación. A medida que esta tecnología continúa evolucionando rápidamente, se hace evidente la necesidad de establecer marcos de gobernanza y acción interoperables a nivel global para garantizar un desarrollo responsable y centrado en las personas.
Los nuevos estándares adoptados por la OCDE y sus países miembros marcan un paso importante en la búsqueda de un equilibrio entre la innovación y la gestión de los riesgos asociados a la IA generativa. Sin embargo, queda por ver cómo estos Principios se traducirán en políticas y acciones concretas a nivel nacional e internacional para abordar los desafíos planteados por esta tecnología en constante evolución.
Te puede interesar
ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli
El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda
OpenAI revoluciona el panorama tecnológico con millonaria inversión y nuevo modelo de código semiabierto
OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019
Musk integra X a su imperio de IA: venta interna por u$d 33 mil millones restructura su ecosistema tecnológico
Elon Musk ha orquestado una reorganización estratégica de sus empresas mediante una transacción interna que implica la venta de la plataforma X (anteriormente Twitter) a xAI, su compañía de inteligencia artificial
Scale AI se adjudica contrato con el Pentágono para llevar agentes de IA al campo militar
La incorporación de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones militares acaba de dar un salto cualitativo sin precedentes
Las 5 IA chinas que superan a ChatGPT: Manus y DeepSeek revolucionan el mercado global en 2025
Los avances en inteligencia artificial de compañías chinas están redibujando el panorama tecnológico internacional, con innovaciones que no solo compiten con los gigantes estadounidenses sino que en algunos casos los superan, provocando reacciones significativas en los mercados financieros globales
Las empresas que no adopten IA en sus procesos enfrentarán obsolescencia para 2030
Un reciente análisis efectuado por Elev8 Digital Skills señala que el 91% de los directivos y responsables de equipos digitales corporativos consideran la transformación digital como elemento fundamental para garantizar la supervivencia empresarial durante la próxima década.
Estudio revela riesgos de dependencia emocional y cognitiva por uso excesivo de ChatGPT
Una reciente investigación científica ha encendido alarmas sobre posibles consecuencias psicológicas derivadas del uso intensivo de sistemas de inteligencia artificial conversacional
Jensen Huang mantiene la confianza en Nvidia pese a las preocupaciones sobre demanda de chips de IA
Durante la reciente conferencia GTC en San José, California —considerada por muchos como la "Super Bowl de la inteligencia artificial"— el consejero delegado Jensen Huang demostró una inquebrantable confianza en el futuro de su compañía, a pesar de las crecientes inquietudes entre inversores
Blockchain: La tecnología que redefine nuestro futuro digital entre promesas y desafíos regulatorios
La revolución de la tecnología blockchain continúa expandiéndose más allá de las criptomonedas, transformando sectores tradicionales mientras navega un complejo panorama regulatorio global