Bullrich critica a Fernández por defender al ministro español que insultó a Milei en la previa de semana complicada
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, salió al cruce de las críticas del exmandatario Alberto Fernández al presidente Javier Milei, tras los cuestionamientos de un ministro español hacia el actual jefe de Estado argentino
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, salió al cruce de las críticas del exmandatario Alberto Fernández al presidente Javier Milei, tras los cuestionamientos de un ministro español hacia el actual jefe de Estado argentino. En su cuenta de X (antes Twitter), Bullrich expresó: "El NO Presidente, Alberto Fernández, después de dejar tierra arrasada, defiende al ministro insultador español. Eligió la mejor frase para describirse: su verdad, la del peor presidente de la historia, no tiene remedio. ¡No la ve y nunca la vio!".
La polémica se originó a partir de las declaraciones del ministro de Transporte y Movilidad Sostenible de España, Óscar Puente, quien afirmó en un congreso que Milei "ingería sustancias". Desde la Oficina del Presidente, se manifestó un "repudio hacia las calumnias e injurias" formuladas por Puente y se señaló que "el gobierno de Pedro Sánchez tiene problemas más importantes de los que ocuparse, como las acusaciones de corrupción que caen sobre su esposa".
Por su parte, Alberto Fernández había cuestionado la reacción del gobierno argentino ante los comentarios del ministro español, destacando la importancia de la comunidad de españoles inmigrantes en Argentina. El exmandatario criticó que el gobierno se sumara a "una campaña vergonzosa de difamación en perjuicio de Pedro Sánchez y su familia".
En otro orden de cosas, Bullrich también se refirió al paro general convocado por la CGT para el próximo jueves, calificándolo como "netamente político". La ministra advirtió que se aplicará el protocolo antipiquetes si hay bloqueos a accesos y se garantizará la libre circulación.
Además, en el Congreso, los diputados vuelven a la carga con la suba de las dietas después de la media sanción de la Ley Bases. Un reclamo insistente dentro de uno de los bloques más cercanos a La Libertad Avanza es que "a comienzo de año, un palo y medio te podía parecer guita, pero ahora para un diputado que tiene que alquilar en CABA le alcanza para dos semanas".
En otro ámbito, la titular de la Aduana, Rosana Lodovico, fue denunciada en la Justicia por el posible delito de cohecho y lavado de activos, debido a un préstamo que tomó en 2022 de una empresa ligada al contrabando.
Por último, el Gobierno eleva la confrontación con la CGT en la previa al paro, con declaraciones del vocero presidencial, Manuel Adorni, quien criticó a la central obrera durante su participación en La Noche de Mirtha Legrand: "No se entiende cuándo duermen y cuándo se despiertan, les falta sentido común".
En resumen, el cruce entre Patricia Bullrich y Alberto Fernández por las críticas de un ministro español a Javier Milei, sumado a la tensión creciente entre el Gobierno y la CGT en la previa al paro general, marcan una semana de alta conflictividad política en Argentina. Además, los reclamos por la suba de dietas en Diputados y la denuncia contra la titular de la Aduana añaden complejidad al escenario actual.
Te puede interesar
¿Habrá alianza electoral entre La Libertad Avanza y el PRO en territorio bonaerense?
Las negociaciones para consolidar un frente electoral conjunto entre La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires atraviesan un momento crítico que podría derivar en la ruptura definitiva de las conversaciones
Elecciones 2025: Santa Fe inicia calendario con histórica Reforma Constitucional en juego
La provincia de Santa Fe abrió hoy sus centros de votación para la primera contienda electoral del año en Argentina, marcando el inicio formal del calendario político 2025
Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei
La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones
Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales
La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.
Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata
La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense
Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales
En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia
Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla
El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia
Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner
Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas
El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido