Uruguay lidera la transición a la movilidad eléctrica: ventas de autos eléctricos se quintuplican en 4 años
En los últimos años, Uruguay ha experimentado un notable crecimiento en la adopción de vehículos eléctricos, posicionándose como líder en la transición energética y de movilidad a nivel mundial
En los últimos años, Uruguay ha experimentado un notable crecimiento en la adopción de vehículos eléctricos, posicionándose como líder en la transición energética y de movilidad a nivel mundial. Según datos proporcionados por el director de Energía Eléctrica del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), Christian Nieves, las ventas de autos eléctricos puros se han quintuplicado desde 2020 hasta la fecha.
Además de los vehículos eléctricos puros, el país también cuenta con más de 7 mil híbridos enchufables y continúa incorporando camiones y ómnibus eléctricos a su flota. Este aumento significativo en la adopción de vehículos eléctricos demuestra el compromiso de Uruguay con la transición hacia una movilidad más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
Uruguay se destaca no solo en el ámbito de la movilidad eléctrica, sino también en todo lo relacionado con la transición energética. Nieves resaltó que el país se ubica en lugares muy importantes a nivel global en este aspecto, lo que refleja los esfuerzos y avances logrados en la implementación de políticas y estrategias para impulsar el uso de energías limpias y reducir la dependencia de los combustibles fósiles.
A pesar de los beneficios de los autos eléctricos, existen desafíos asociados a las baterías de litio que utilizan estos vehículos. El MIEM está trabajando en conjunto con el Ministerio de Ambiente para desarrollar una regulación que aborde el segundo uso de estas baterías antes de su desecho final. La Dirección de Energía está explorando opciones para aprovechar la vida útil restante de las baterías, como su utilización en el almacenamiento de energía para cargadores.
Según datos de la Asociación del Comercio Automotor (ACAU), Uruguay, junto con Costa Rica, lidera las ventas de autos eléctricos en América Latina. Durante el año 2023, las ventas de vehículos eléctricos en Uruguay aumentaron un impresionante 80,92% en comparación con el año anterior. Ignacio Paz, gerente general de ACAU, atribuye este éxito a la proactividad y eficiencia del país en cuanto a la infraestructura de carga eléctrica.
Uruguay cuenta con una red de cargadores eléctricos instalados por UTE que cubre todo el territorio nacional. Actualmente, existen 285 cargadores en funcionamiento, y se espera completar los 300 proyectados en los próximos días, lo que garantizará la disponibilidad de un cargador cada 50 kilómetros en todas las rutas nacionales. Esta infraestructura robusta y bien distribuida ha sido un factor clave para impulsar la adopción de vehículos eléctricos en el país.
En conclusión, Uruguay se ha posicionado como un referente en la transición hacia la movilidad eléctrica, con un crecimiento exponencial en las ventas de autos eléctricos en los últimos 4 años. El país ha demostrado su compromiso con la sostenibilidad y la reducción de emisiones, a través de políticas proactivas, inversión en infraestructura de carga y el fomento de la adopción de vehículos eléctricos. Con el apoyo continuo del gobierno y la colaboración entre los sectores público y privado, Uruguay está bien encaminado para consolidar su liderazgo en la transición energética y convertirse en un modelo a seguir para otros países de la región y del mundo.
Te puede interesar
OpenAI expande su imperio: las 9 industrias que Sam Altman busca revolucionar con inteligencia artificial
La compañía liderada por Altman trasciende sus orígenes como laboratorio de investigación. OpenAI compite ahora contra Google en búsquedas, desafía a Meta en redes sociales y planea fabricar chips propios. Inversiones millonarias en robótica, salud y dispositivos de consumo configuran estrategia de expansión agresiva
Eric Schmidt advierte que la IA "ya está aquí": transformará economía global en próxima década
El ex CEO de Google alertó sobre desafíos éticos, energéticos y sociales de la inteligencia artificial durante America Business Forum Miami 2025. Schmidt proyectó que cada persona tendrá "un Einstein en el bolsillo" dentro de diez años mientras centros de datos ya consumen 1% del PIB estadounidense
Disney pierde 26 millones de euros semanales por conflicto con YouTube TV: disputa por tarifas afecta transmisiones deportivas
El bloqueo de canales Disney en YouTube TV genera pérdidas de 3,7 millones de euros diarios según Morgan Stanley. La disputa mantiene ESPN y ABC fuera del servicio desde el 30 de octubre, afectando principalmente transmisiones deportivas como Monday Night Football en Estados Unidos
Bezos identifica qué trabajadores sobrevivirán a la automatización: "La IA no puede reemplazar la invención"
El fundador de Amazon defendió el valor del ingenio humano durante la Italian Tech Week 2025. Mientras su empresa acelera planes de automatización que afectarían 600.000 empleos hacia 2033, Bezos sostiene que los inventores estarán protegidos frente al avance de inteligencia artificial y robótica
Zuckerberg y Chan Apuestan Todo a Biohub: IA para Revolucionar la Investigación de Enfermedades
La fundación Chan Zuckerberg abandona educación y políticas públicas para concentrar USD 200.000 millones en biología impulsada por inteligencia artificial
CEO de Nvidia Advierte: China Puede Superar a EEUU en Inteligencia Artificial
Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, intensificó sus críticas a las políticas estadounidenses sobre inteligencia artificial. Durante la cumbre del Financial Times, el CEO advirtió que el país asiático podría ganar la batalla tecnológica si Estados Unidos no cambia su estrategia regulatoria