Tecnología 13News-Tecnología 05/05/2024

Uruguay lidera la transición a la movilidad eléctrica: ventas de autos eléctricos se quintuplican en 4 años

En los últimos años, Uruguay ha experimentado un notable crecimiento en la adopción de vehículos eléctricos, posicionándose como líder en la transición energética y de movilidad a nivel mundial

En los últimos años, Uruguay ha experimentado un notable crecimiento en la adopción de vehículos eléctricos, posicionándose como líder en la transición energética y de movilidad a nivel mundial. Según datos proporcionados por el director de Energía Eléctrica del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), Christian Nieves, las ventas de autos eléctricos puros se han quintuplicado desde 2020 hasta la fecha.

Además de los vehículos eléctricos puros, el país también cuenta con más de 7 mil híbridos enchufables y continúa incorporando camiones y ómnibus eléctricos a su flota. Este aumento significativo en la adopción de vehículos eléctricos demuestra el compromiso de Uruguay con la transición hacia una movilidad más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

España busca convertirse en referente mundial de la economía de impacto: expertos destacan su potencial

Uruguay se destaca no solo en el ámbito de la movilidad eléctrica, sino también en todo lo relacionado con la transición energética. Nieves resaltó que el país se ubica en lugares muy importantes a nivel global en este aspecto, lo que refleja los esfuerzos y avances logrados en la implementación de políticas y estrategias para impulsar el uso de energías limpias y reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

A pesar de los beneficios de los autos eléctricos, existen desafíos asociados a las baterías de litio que utilizan estos vehículos. El MIEM está trabajando en conjunto con el Ministerio de Ambiente para desarrollar una regulación que aborde el segundo uso de estas baterías antes de su desecho final. La Dirección de Energía está explorando opciones para aprovechar la vida útil restante de las baterías, como su utilización en el almacenamiento de energía para cargadores.

Tesla despide a su equipo de Supercargadores: incertidumbre sobre el futuro de la red de carga para vehículos eléctricos

Según datos de la Asociación del Comercio Automotor (ACAU), Uruguay, junto con Costa Rica, lidera las ventas de autos eléctricos en América Latina. Durante el año 2023, las ventas de vehículos eléctricos en Uruguay aumentaron un impresionante 80,92% en comparación con el año anterior. Ignacio Paz, gerente general de ACAU, atribuye este éxito a la proactividad y eficiencia del país en cuanto a la infraestructura de carga eléctrica.

Uruguay cuenta con una red de cargadores eléctricos instalados por UTE que cubre todo el territorio nacional. Actualmente, existen 285 cargadores en funcionamiento, y se espera completar los 300 proyectados en los próximos días, lo que garantizará la disponibilidad de un cargador cada 50 kilómetros en todas las rutas nacionales. Esta infraestructura robusta y bien distribuida ha sido un factor clave para impulsar la adopción de vehículos eléctricos en el país.

Amazon desarrolla en secreto "Proyecto Theia", una IA generadora de imágenes para impulsar las compras online

En conclusión, Uruguay se ha posicionado como un referente en la transición hacia la movilidad eléctrica, con un crecimiento exponencial en las ventas de autos eléctricos en los últimos 4 años. El país ha demostrado su compromiso con la sostenibilidad y la reducción de emisiones, a través de políticas proactivas, inversión en infraestructura de carga y el fomento de la adopción de vehículos eléctricos. Con el apoyo continuo del gobierno y la colaboración entre los sectores público y privado, Uruguay está bien encaminado para consolidar su liderazgo en la transición energética y convertirse en un modelo a seguir para otros países de la región y del mundo.

Te puede interesar

Microsoft recorta 9000 empleos por cambios organizativos

La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025

¿Qué son los Modelos mundo?: la apuesta tecnológica para superar nuevos límites en desarrollo de Inteligencia Artificial

La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA

SoftBank y TSMC negocian megaproyecto de IA en EEUU por 1 billón de dólares

La industria tecnológica global presencia una de las propuestas más ambiciosas de la década cuando el magnate japonés Masayoshi Son presenta su visión para revolucionar la manufactura estadounidense de inteligencia artificial

¿Por qué WhatsApp es el campo batalla IA entre Meta y sus rivales?

La plataforma de mensajería instantánea más utilizada globalmente experimenta una transformación inesperada al convertirse en el escenario principal donde asistentes virtuales de inteligencia artificial compiten por la atención de usuarios, creando una paradoja estratégica para Meta que debe enfrentar la presencia de competidores directos dentro de su propio ecosistema

El Juego de Tronos de la Inteligencia Artificial: Génesis de una nueva era

Dentro de unas décadas, los libros de historia contarán esta gesta como una de las más determinantes de nuestro tiempo

Microsoft evalúa romper acuerdo con OpenAI por conflicto accionario

La corporación de Redmond considera mantener el contrato vigente si las negociaciones sobre la transformación empresarial de la creadora de ChatGPT no prosperan según sus expectativas

¿Qué relación hay entre la IA y la Paternidad? CEO tecnológico decide retrasar su paternidad hasta que Neuralink esté listo

El joven ejecutivo tecnológico Alexandr Wang ha tomado una decisión que refleja el nivel de confianza depositado por la nueva generación de empresarios en las interfaces cerebro-computador

Fabricante autos eléctricos BYD desestabiliza mercado chino con guerra de precios

Las autoridades chinas enfrentan un escenario sin precedentes en su sector automotriz tras las agresivas estrategias comerciales implementadas por BYD, el fabricante de vehículos eléctricos que ha desencadenado una espiral deflacionaria que amenaza la estabilidad de toda la industria

Google invierte 25 años en IA mientras Apple busca alianzas

La carrera tecnológica por dominar la inteligencia artificial revela disparidades fundamentales entre los gigantes de Silicon Valley