Tecnología 13News-Tecnología 05/05/2024

Inteligencia artificial en las empresas: transformando procesos, ética y seguridad cibernética

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta imprescindible para las empresas que buscan optimizar sus procesos, mejorar la toma de decisiones estratégicas y proteger sus activos digitales

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta imprescindible para las empresas que buscan optimizar sus procesos, mejorar la toma de decisiones estratégicas y proteger sus activos digitales. John Atkinson, doctor en inteligencia artificial y profesor de la Universidad Adolfo Ibáñez, con 28 años de experiencia en el campo, analiza cómo esta tecnología puede generar beneficios y cambios trascendentales a nivel empresarial.

Según Atkinson, la transformación a través de la IA no es uniforme para todas las empresas, ya que depende de sus niveles de madurez. Algunas se encuentran en etapas iniciales de automatización, mientras que otras, como Google o Microsoft, están más avanzadas. Para las empresas en etapas tempranas, la IA puede mejorar la toma de decisiones y la productividad mediante la automatización de tareas complejas, optimizar la cadena de suministro, personalizar servicios, interactuar con clientes a través de chatbots y ayudar en la predicción y proyección de diversos aspectos del negocio.

JPMorgan lanza IndexGPT, una herramienta de inversión temática impulsada por inteligencia artificial

Sin embargo, la implementación de sistemas de IA en las operaciones empresariales también plantea desafíos éticos y de privacidad. A medida que las máquinas toman decisiones autónomas, surgen interrogantes sobre la ética y la privacidad en dichas decisiones, especialmente en relación con sesgos. Las empresas deben asegurarse de que el diseño de sus métodos computacionales siga lineamientos éticos, lo cual puede resultar difícil en la práctica, como se evidenció en la Comunidad Europea, donde se tardó varios años en alcanzar un acuerdo sobre regulaciones en este ámbito.

Atkinson destaca que, a diferencia de la programación computacional tradicional, donde un humano es responsable de la receta programada, en la IA las máquinas son capaces de tomar decisiones autónomamente. Esto plantea desafíos sobre cómo asegurar que las decisiones no perjudiquen a los usuarios o humanos. Para enfrentar estas dificultades, las empresas deben invertir en investigación y desarrollo, lo cual puede resultar complicado para las pymes y empresas pequeñas debido a la falta de recursos.

OCDE actualiza los Principios sobre inteligencia artificial para abordar los riesgos de la IA generativa en seguridad y desinformación

En cuanto a la optimización de procesos y reducción de costos, la IA juega un papel crucial al aumentar la productividad, automatizando tareas complejas y optimizando procesos que antes solo podían ser realizados por humanos. Esto permite a las empresas reducir tiempos y eficientar recursos.

Otro aspecto fundamental es el potencial de la IA para mejorar la seguridad cibernética y proteger los activos digitales de las empresas contra amenazas cada vez más sofisticadas. La capacidad de la IA para reaccionar y tomar decisiones de manera autónoma, adaptándose y aprendiendo de los cambios en el entorno, es clave para combatir fraudes y violaciones de seguridad en el ciberespacio.

Worldcoin en Argentina: Polémica por escaneo de iris a cambio de criptomonedas y preocupaciones sobre privacidad y seguridad

En conclusión, la inteligencia artificial está transformando la forma en que las empresas operan, desde la automatización de procesos hasta la seguridad cibernética. Si bien su implementación plantea desafíos éticos y de privacidad, los beneficios en términos de productividad, optimización y protección de activos digitales son innegables. Las empresas deben estar preparadas para invertir en investigación y desarrollo, y asegurarse de que sus sistemas de IA sigan lineamientos éticos. Solo así podrán aprovechar al máximo el potencial de esta tecnología y mantenerse competitivas en un entorno empresarial cada vez más dinámico y desafiante.

Te puede interesar

Microsoft recorta 9000 empleos por cambios organizativos

La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025

¿Qué son los Modelos mundo?: la apuesta tecnológica para superar nuevos límites en desarrollo de Inteligencia Artificial

La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA

SoftBank y TSMC negocian megaproyecto de IA en EEUU por 1 billón de dólares

La industria tecnológica global presencia una de las propuestas más ambiciosas de la década cuando el magnate japonés Masayoshi Son presenta su visión para revolucionar la manufactura estadounidense de inteligencia artificial

¿Por qué WhatsApp es el campo batalla IA entre Meta y sus rivales?

La plataforma de mensajería instantánea más utilizada globalmente experimenta una transformación inesperada al convertirse en el escenario principal donde asistentes virtuales de inteligencia artificial compiten por la atención de usuarios, creando una paradoja estratégica para Meta que debe enfrentar la presencia de competidores directos dentro de su propio ecosistema

El Juego de Tronos de la Inteligencia Artificial: Génesis de una nueva era

Dentro de unas décadas, los libros de historia contarán esta gesta como una de las más determinantes de nuestro tiempo

Microsoft evalúa romper acuerdo con OpenAI por conflicto accionario

La corporación de Redmond considera mantener el contrato vigente si las negociaciones sobre la transformación empresarial de la creadora de ChatGPT no prosperan según sus expectativas

¿Qué relación hay entre la IA y la Paternidad? CEO tecnológico decide retrasar su paternidad hasta que Neuralink esté listo

El joven ejecutivo tecnológico Alexandr Wang ha tomado una decisión que refleja el nivel de confianza depositado por la nueva generación de empresarios en las interfaces cerebro-computador

Fabricante autos eléctricos BYD desestabiliza mercado chino con guerra de precios

Las autoridades chinas enfrentan un escenario sin precedentes en su sector automotriz tras las agresivas estrategias comerciales implementadas por BYD, el fabricante de vehículos eléctricos que ha desencadenado una espiral deflacionaria que amenaza la estabilidad de toda la industria

Google invierte 25 años en IA mientras Apple busca alianzas

La carrera tecnológica por dominar la inteligencia artificial revela disparidades fundamentales entre los gigantes de Silicon Valley