Inteligencia artificial en las empresas: transformando procesos, ética y seguridad cibernética
La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta imprescindible para las empresas que buscan optimizar sus procesos, mejorar la toma de decisiones estratégicas y proteger sus activos digitales
La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta imprescindible para las empresas que buscan optimizar sus procesos, mejorar la toma de decisiones estratégicas y proteger sus activos digitales. John Atkinson, doctor en inteligencia artificial y profesor de la Universidad Adolfo Ibáñez, con 28 años de experiencia en el campo, analiza cómo esta tecnología puede generar beneficios y cambios trascendentales a nivel empresarial.
Según Atkinson, la transformación a través de la IA no es uniforme para todas las empresas, ya que depende de sus niveles de madurez. Algunas se encuentran en etapas iniciales de automatización, mientras que otras, como Google o Microsoft, están más avanzadas. Para las empresas en etapas tempranas, la IA puede mejorar la toma de decisiones y la productividad mediante la automatización de tareas complejas, optimizar la cadena de suministro, personalizar servicios, interactuar con clientes a través de chatbots y ayudar en la predicción y proyección de diversos aspectos del negocio.
Sin embargo, la implementación de sistemas de IA en las operaciones empresariales también plantea desafíos éticos y de privacidad. A medida que las máquinas toman decisiones autónomas, surgen interrogantes sobre la ética y la privacidad en dichas decisiones, especialmente en relación con sesgos. Las empresas deben asegurarse de que el diseño de sus métodos computacionales siga lineamientos éticos, lo cual puede resultar difícil en la práctica, como se evidenció en la Comunidad Europea, donde se tardó varios años en alcanzar un acuerdo sobre regulaciones en este ámbito.
Atkinson destaca que, a diferencia de la programación computacional tradicional, donde un humano es responsable de la receta programada, en la IA las máquinas son capaces de tomar decisiones autónomamente. Esto plantea desafíos sobre cómo asegurar que las decisiones no perjudiquen a los usuarios o humanos. Para enfrentar estas dificultades, las empresas deben invertir en investigación y desarrollo, lo cual puede resultar complicado para las pymes y empresas pequeñas debido a la falta de recursos.
En cuanto a la optimización de procesos y reducción de costos, la IA juega un papel crucial al aumentar la productividad, automatizando tareas complejas y optimizando procesos que antes solo podían ser realizados por humanos. Esto permite a las empresas reducir tiempos y eficientar recursos.
Otro aspecto fundamental es el potencial de la IA para mejorar la seguridad cibernética y proteger los activos digitales de las empresas contra amenazas cada vez más sofisticadas. La capacidad de la IA para reaccionar y tomar decisiones de manera autónoma, adaptándose y aprendiendo de los cambios en el entorno, es clave para combatir fraudes y violaciones de seguridad en el ciberespacio.
En conclusión, la inteligencia artificial está transformando la forma en que las empresas operan, desde la automatización de procesos hasta la seguridad cibernética. Si bien su implementación plantea desafíos éticos y de privacidad, los beneficios en términos de productividad, optimización y protección de activos digitales son innegables. Las empresas deben estar preparadas para invertir en investigación y desarrollo, y asegurarse de que sus sistemas de IA sigan lineamientos éticos. Solo así podrán aprovechar al máximo el potencial de esta tecnología y mantenerse competitivas en un entorno empresarial cada vez más dinámico y desafiante.
Te puede interesar
Trump considera alivio arancelario como moneda de cambio en negociaciones sobre TikTok con China
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó la posibilidad de ofrecer reducciones arancelarias a China como parte de una estrategia para alcanzar un acuerdo sobre el futuro de TikTok en territorio estadounidense, según declaraciones recogidas durante una reciente rueda de prensa en la Casa Blanca
ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli
El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda
OpenAI revoluciona el panorama tecnológico con millonaria inversión y nuevo modelo de código semiabierto
OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019
Musk integra X a su imperio de IA: venta interna por u$d 33 mil millones restructura su ecosistema tecnológico
Elon Musk ha orquestado una reorganización estratégica de sus empresas mediante una transacción interna que implica la venta de la plataforma X (anteriormente Twitter) a xAI, su compañía de inteligencia artificial
Scale AI se adjudica contrato con el Pentágono para llevar agentes de IA al campo militar
La incorporación de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones militares acaba de dar un salto cualitativo sin precedentes
Las 5 IA chinas que superan a ChatGPT: Manus y DeepSeek revolucionan el mercado global en 2025
Los avances en inteligencia artificial de compañías chinas están redibujando el panorama tecnológico internacional, con innovaciones que no solo compiten con los gigantes estadounidenses sino que en algunos casos los superan, provocando reacciones significativas en los mercados financieros globales
Las empresas que no adopten IA en sus procesos enfrentarán obsolescencia para 2030
Un reciente análisis efectuado por Elev8 Digital Skills señala que el 91% de los directivos y responsables de equipos digitales corporativos consideran la transformación digital como elemento fundamental para garantizar la supervivencia empresarial durante la próxima década.
Estudio revela riesgos de dependencia emocional y cognitiva por uso excesivo de ChatGPT
Una reciente investigación científica ha encendido alarmas sobre posibles consecuencias psicológicas derivadas del uso intensivo de sistemas de inteligencia artificial conversacional
Jensen Huang mantiene la confianza en Nvidia pese a las preocupaciones sobre demanda de chips de IA
Durante la reciente conferencia GTC en San José, California —considerada por muchos como la "Super Bowl de la inteligencia artificial"— el consejero delegado Jensen Huang demostró una inquebrantable confianza en el futuro de su compañía, a pesar de las crecientes inquietudes entre inversores