
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
JPMorgan Chase & Co. ha revelado finalmente el producto que llevará el nombre de "IndexGPT", después de un año de especulaciones sobre la solicitud de marca
Economía04/05/2024 13News-EconomíaJPMorgan Chase & Co. ha revelado finalmente el producto que llevará el nombre de "IndexGPT", después de un año de especulaciones sobre la solicitud de marca. Se trata de una herramienta impulsada por inteligencia artificial que marca un hito en la estrategia de innovación del banco y despierta interés sobre sus capacidades y aplicaciones en el mundo financiero.
IndexGPT utiliza el modelo GPT-4 de OpenAI para generar una nueva generación de cestas de inversión temáticas. La herramienta emplea una orientación innovadora al generar palabras clave asociadas a temas específicos, las cuales son analizadas en profundidad en artículos de noticias para identificar empresas relevantes en esos campos.
La herramienta proporciona índices temáticos que van más allá de los sectores industriales tradicionales, centrándose en tendencias emergentes como la computación en la nube, los deportes electrónicos o la ciberseguridad. Este enfoque estratégico responde al creciente interés de los inversores por las oportunidades relacionadas con la inteligencia artificial y su impacto potencial en el crecimiento económico.
Aunque IndexGPT no representa una revolución en las finanzas, su introducción destaca en un mercado donde la inteligencia artificial está ganando terreno rápidamente. Sin embargo, encontrar aplicaciones prácticas y validadas en un entorno financiero altamente regulado sigue siendo un desafío importante para la industria.
Rui Fernandes, jefe de estructuración de operaciones de mercados en JPMorgan, explica que IndexGPT marca solo el comienzo de la integración de la inteligencia artificial en su oferta de índices. Fernandes enfatiza la necesidad de un enfoque gradual y reflexivo en la expansión de la selección de acciones, mientras la institución busca mejorar continuamente sus ofertas y adaptarse a las demandas cambiantes del mercado.
En Wall Street, la inteligencia artificial ha sido crucial durante años, automatizando funciones como negociación, gestión de riesgos e investigación de inversiones. El rápido auge de las herramientas de inteligencia artificial generativa, como la tecnología detrás de ChatGPT, impulsa a las entidades a innovar.
Morgan Stanley y Goldman Sachs desarrollan chatbots y sistemas de escritura de código basados en inteligencia artificial, mientras que Citigroup la utiliza para analizar grandes volúmenes de información regulatoria. JPMorgan, aunque no ha especificado un producto, está explorando aplicaciones de inteligencia artificial, trabajando con reguladores para asegurar controles adecuados.
Los fondos temáticos atrajeron inversiones masivas en 2020-2021, pero la desilusión reciente ha llevado a salidas significativas. El modelo GPT de OpenAI genera más palabras clave, mejorando la representación del tema en los índices temáticos creados.
Rui Fernandes de JPMorgan ve un gran potencial en la rapidez y precisión de la selección de acciones temáticas y afirma que los clientes institucionales buscan aprovechar las tendencias emergentes con horizontes de inversión más cortos.
En conclusión, el lanzamiento de IndexGPT por parte de JPMorgan marca un paso importante en la integración de la inteligencia artificial en el mundo financiero. Esta herramienta de inversión temática impulsada por IA promete ofrecer nuevas oportunidades a los inversores, centrándose en tendencias emergentes y aprovechando la rapidez y precisión de la selección de acciones. A medida que la inteligencia artificial continúa revolucionando Wall Street, es probable que veamos más innovaciones y aplicaciones en el futuro cercano.
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros
Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada
La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años