Tecnología 13News-Tecnología 07/05/2024

TikTok demanda a EE.UU. por Violación de la Primera Enmienda al Intentar Prohibir la App

TikTok y su empresa matriz ByteDance han presentado una demanda contra el gobierno de Estados Unidos, alegando que la legislación que busca prohibir la popular aplicación viola los derechos de la Primera Enmienda de sus 170 millones de usuarios estadounidenses

TikTok y su empresa matriz ByteDance han presentado una demanda contra el gobierno de Estados Unidos, alegando que la legislación que busca prohibir la popular aplicación viola los derechos de la Primera Enmienda de sus 170 millones de usuarios estadounidenses. Esta medida es la respuesta al ultimátum del presidente Joe Biden, quien firmó un proyecto de ley el 24 de abril que obliga a ByteDance a vender o escindir los activos estadounidenses de TikTok en un plazo de 9 a 12 meses, o enfrentarse a una prohibición nacional.

El Impacto del Código Abierto en la Industria de Servicios Financieros: Beneficios y Tendencias

La preocupación principal de los políticos estadounidenses es que ByteDance, con sede en Beijing, pueda verse obligada a compartir datos de usuarios con el Partido Comunista Chino o realizar operaciones de influencia en su nombre. Sin embargo, TikTok ha negado rotundamente estas acusaciones y afirma que el gobierno no ha presentado pruebas que respalden estas afirmaciones.

Expertos legales señalan que los argumentos bien articulados en torno a la Primera Enmienda tienden a prevalecer en los tribunales, pero las preocupaciones de seguridad nacional podrían inclinar la balanza a favor del gobierno en este caso. El resultado de este conflicto legal, que enfrenta la libertad de expresión y los intereses de seguridad nacional, es incierto por el momento.

Apple apuesta por la IA para impulsar las ventas del iPhone y revertir la caída del 10.5% en el segundo trimestre fiscal

Se espera que el caso llegue al Tribunal de Apelaciones de EE.UU., específicamente al Circuito del Distrito de Columbia, conocido por su deferencia hacia el Congreso en asuntos de seguridad nacional. Algunos analistas estiman que la ley tiene un 70% de posibilidades de sobrevivir a cualquier recurso judicial.

Estados Unidos no es el único país que ha tomado medidas contra TikTok debido a su propiedad china. En 2020, India prohibió la aplicación en medio de su disputa geopolítica con China. El desenlace de esta batalla legal entre TikTok y el gobierno estadounidense sentará un precedente importante para el futuro de las aplicaciones con vínculos internacionales y la regulación de las redes sociales.

Te puede interesar

Guerra de cerebros en Meta: superinteligencia genera tensiones en la empresa

La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica

Musk reconoce liderazgo de Google en inteligencia artificial

Una declaración inesperada de Elon Musk ha sacudido el panorama tecnológico al reconocer públicamente que Google mantiene la posición más ventajosa para liderar el desarrollo de inteligencia artificial a nivel global

Según Goldman Sachs la Inteligencia Artificial está aumentando el desempleo en trabajadores más jóvenes

Los efectos disruptivos de la inteligencia artificial en el mercado laboral estadounidense comienzan a manifestarse con especial intensidad entre los profesionales tecnológicos de menor edad, según revela un análisis divulgado por Goldman Sachs

Airbnb prevé transformación total hacia IA y agentes autónomos

La industria tecnológica asiste a una declaración revolucionaria que podría redefinir el panorama de las aplicaciones móviles

OpenAI lanza GPT-5 con 4 variantes y memoria persistente

La compañía liderada por Sam Altman ha presentado oficialmente su quinta generación de inteligencia artificial generativa, marcando un hito tecnológico que promete revolucionar la interacción entre humanos y sistemas automatizados

¿Podrá la IA desarrollar lenguaje propio no comprensible para humanos? El Nobel de Física Geoffrey Hinton cree que sí

El laureado Nobel de Física Geoffrey Hinton planteó recientemente una preocupación fundamental sobre la evolución futura de los sistemas de inteligencia artificial: la posibilidad de que estos desarrollen métodos de comunicación interna completamente inaccesibles para la comprensión humana

Guerra en la nube: Microsoft revela ingresos de Azure y permite primera comparación real con AWS

La industria tecnológica experimentó un momento histórico esta semana cuando Microsoft Corporation decidió romper años de opacidad financiera al divulgar por primera vez las cifras exactas de ingresos de su división de computación en la nube

Tim Cook abre Apple a compras masivas para competir en IA

La compañía de Cupertino experimenta un cambio estratégico fundamental en su aproximación al crecimiento corporativo, abandonando su tradicional cautela hacia las grandes adquisiciones para adoptar una postura agresivamente expansiva en el mercado de inteligencia artificial

Trump condiciona fondos federales a regulación favorable a la Inteligencia Artificial

La administración estadounidense intensifica su estrategia para evitar restricciones regulatorias sobre inteligencia artificial mediante un mecanismo de presión financiera dirigido hacia los gobiernos estaduales