TikTok demanda a EE.UU. por Violación de la Primera Enmienda al Intentar Prohibir la App
TikTok y su empresa matriz ByteDance han presentado una demanda contra el gobierno de Estados Unidos, alegando que la legislación que busca prohibir la popular aplicación viola los derechos de la Primera Enmienda de sus 170 millones de usuarios estadounidenses
TikTok y su empresa matriz ByteDance han presentado una demanda contra el gobierno de Estados Unidos, alegando que la legislación que busca prohibir la popular aplicación viola los derechos de la Primera Enmienda de sus 170 millones de usuarios estadounidenses. Esta medida es la respuesta al ultimátum del presidente Joe Biden, quien firmó un proyecto de ley el 24 de abril que obliga a ByteDance a vender o escindir los activos estadounidenses de TikTok en un plazo de 9 a 12 meses, o enfrentarse a una prohibición nacional.
La preocupación principal de los políticos estadounidenses es que ByteDance, con sede en Beijing, pueda verse obligada a compartir datos de usuarios con el Partido Comunista Chino o realizar operaciones de influencia en su nombre. Sin embargo, TikTok ha negado rotundamente estas acusaciones y afirma que el gobierno no ha presentado pruebas que respalden estas afirmaciones.
Expertos legales señalan que los argumentos bien articulados en torno a la Primera Enmienda tienden a prevalecer en los tribunales, pero las preocupaciones de seguridad nacional podrían inclinar la balanza a favor del gobierno en este caso. El resultado de este conflicto legal, que enfrenta la libertad de expresión y los intereses de seguridad nacional, es incierto por el momento.
Se espera que el caso llegue al Tribunal de Apelaciones de EE.UU., específicamente al Circuito del Distrito de Columbia, conocido por su deferencia hacia el Congreso en asuntos de seguridad nacional. Algunos analistas estiman que la ley tiene un 70% de posibilidades de sobrevivir a cualquier recurso judicial.
Estados Unidos no es el único país que ha tomado medidas contra TikTok debido a su propiedad china. En 2020, India prohibió la aplicación en medio de su disputa geopolítica con China. El desenlace de esta batalla legal entre TikTok y el gobierno estadounidense sentará un precedente importante para el futuro de las aplicaciones con vínculos internacionales y la regulación de las redes sociales.
Te puede interesar
Trump aprueba la venta de la red social Tik Tok por 14.000 millones de dólares a consorcio
La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano
Nvidia apuesta 5.000 millones por Intel en crisis
La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas
Microsoft rechaza derechos para la IA: "mimetismo, no conciencia"
La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal
OpenAI ofrece u$d 393.000 por "estratega de contenido", nueva era salarial de la Inteligencia Artificial
La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias
Gigantes tecnológicos halagan a Trump en cumbre de IA
La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global
Gemini 2.5 Flash: Google desafía dominio de Photoshop
La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes
Chatbots de compañía dominan el 20% del mercado global de IA
El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz
Trump invierte en Intel y prepara más adquisiciones en tecnológicas
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país
Spotify integra mensajería instantánea para retener usuarios: ¿Una nueva red social?
La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo