Elon Musk predice la supremacía de la IA y el futuro de la exploración espacial en la Conferencia Global del Milken Institute
En la reciente 27ª Conferencia Global anual organizada por el Milken Institute, el multimillonario Elon Musk, responsable de empresas como SpaceX, Neuralink, Tesla y propietario de la red social X, compartió sus opiniones sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA), la exploración espacial y su proyecto Starlink
En la reciente 27ª Conferencia Global anual organizada por el Milken Institute, el multimillonario Elon Musk, responsable de empresas como SpaceX, Neuralink, Tesla y propietario de la red social X, compartió sus opiniones sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA), la exploración espacial y su proyecto Starlink.
La supremacía de la IA: un futuro dominado por la inteligencia digital
Durante su intervención, Musk destacó la importancia de la IA, afirmando que "podría ser la cuestión más importante de todas". El empresario predijo que la inteligencia artificial pronto superará a la humana, llegando a ser tan omnipresente que "la inteligencia que sea biológica será menos del 1%". Según Musk, "el porcentaje de inteligencia que es biológica se reduce cada mes que pasa" y, aunque la IA todavía tiene carencias y necesita ayuda humana, "casi toda la inteligencia será digital" en el futuro.
La exploración espacial: hacer realidad la ciencia ficción
Como fundador y director de SpaceX, Musk también abordó el tema de la exploración espacial. "Queremos hacer ciencia ficción, no ficción para siempre. Hagamos que la vida sea multiplanetaria y que una civilización espacial esté ahí fuera, entre las estrellas", declaró, añadiendo que está deseando "inspirar" programas de exploración espacial.
SpaceX ha logrado importantes avances en los últimos años, como ser la primera nave espacial comercial en entregar carga a la ISS con la cápsula Dragon en 2012 y desarrollar el primer propulsor de primera etapa recuperable para una misión orbital en 2015, lo que redujo drásticamente los costes de lanzamiento al permitir la reutilización de costosas piezas de cohetes.
La normativa: ¿un obstáculo para la innovación?
En relación con la innovación, Musk criticó el exceso de regulación, afirmando que "año tras año, se aprueban más leyes y reglamentos y se crean más organismos reguladores. Al final, todo será ilegal". Sin embargo, esta postura contrasta con su anterior enfoque de la regulación de la IA, ya que Musk firmó una carta abierta en la que pedía una "pausa" en el desarrollo de la IA a principios de 2023 y, posteriormente, en la Cumbre de Seguridad de la IA celebrada en el Reino Unido, afirmó que "tener un árbitro es algo bueno" para reducir los riesgos potenciales.
Starlink: impulsando el PIB de los países
Musk también destacó el potencial de su tecnología Starlink, una gran red de satélites lanzados por SpaceX que proporcionan acceso a internet a lugares remotos de todo el mundo. Según el empresario, "Starlink realmente moverá el PIB de los países", ya que las conexiones a internet proporcionan a las personas conocimientos y un medio para distribuir servicios y productos. Durante la invasión rusa de Ucrania, Starlink se convirtió en una tecnología clave para compartir información y comunicaciones.
En conclusión, las declaraciones de Elon Musk en la Conferencia Global del Milken Institute ponen de manifiesto su visión sobre el futuro de la inteligencia artificial, la exploración espacial y el impacto de tecnologías como Starlink en el desarrollo económico de los países. Mientras Musk aboga por la innovación y la reducción de la regulación en algunos ámbitos, también reconoce la necesidad de un equilibrio en el caso de la IA para mitigar los riesgos potenciales. Con sus empresas a la vanguardia de estos campos, las predicciones y opiniones de Musk sin duda seguirán generando interés y debate en los próximos años.
Te puede interesar
OpenAI expande su imperio: las 9 industrias que Sam Altman busca revolucionar con inteligencia artificial
La compañía liderada por Altman trasciende sus orígenes como laboratorio de investigación. OpenAI compite ahora contra Google en búsquedas, desafía a Meta en redes sociales y planea fabricar chips propios. Inversiones millonarias en robótica, salud y dispositivos de consumo configuran estrategia de expansión agresiva
Eric Schmidt advierte que la IA "ya está aquí": transformará economía global en próxima década
El ex CEO de Google alertó sobre desafíos éticos, energéticos y sociales de la inteligencia artificial durante America Business Forum Miami 2025. Schmidt proyectó que cada persona tendrá "un Einstein en el bolsillo" dentro de diez años mientras centros de datos ya consumen 1% del PIB estadounidense
Disney pierde 26 millones de euros semanales por conflicto con YouTube TV: disputa por tarifas afecta transmisiones deportivas
El bloqueo de canales Disney en YouTube TV genera pérdidas de 3,7 millones de euros diarios según Morgan Stanley. La disputa mantiene ESPN y ABC fuera del servicio desde el 30 de octubre, afectando principalmente transmisiones deportivas como Monday Night Football en Estados Unidos
Bezos identifica qué trabajadores sobrevivirán a la automatización: "La IA no puede reemplazar la invención"
El fundador de Amazon defendió el valor del ingenio humano durante la Italian Tech Week 2025. Mientras su empresa acelera planes de automatización que afectarían 600.000 empleos hacia 2033, Bezos sostiene que los inventores estarán protegidos frente al avance de inteligencia artificial y robótica
Zuckerberg y Chan Apuestan Todo a Biohub: IA para Revolucionar la Investigación de Enfermedades
La fundación Chan Zuckerberg abandona educación y políticas públicas para concentrar USD 200.000 millones en biología impulsada por inteligencia artificial
CEO de Nvidia Advierte: China Puede Superar a EEUU en Inteligencia Artificial
Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, intensificó sus críticas a las políticas estadounidenses sobre inteligencia artificial. Durante la cumbre del Financial Times, el CEO advirtió que el país asiático podría ganar la batalla tecnológica si Estados Unidos no cambia su estrategia regulatoria