La inteligencia artificial revoluciona la educación: universidades de Hong Kong prueban "profesores" generados por IA
Las universidades de Hong Kong están explorando el uso de "profesores" generados por inteligencia artificial (IA) en un intento por mejorar la enseñanza y abordar la falta de personal docente
Las universidades de Hong Kong están explorando el uso de "profesores" generados por inteligencia artificial (IA) en un intento por mejorar la enseñanza y abordar la falta de personal docente. Un curso piloto en la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong (HKUST) está poniendo a prueba esta tecnología en auge, permitiendo a los estudiantes interactuar con avatares digitales que imparten clases en entornos de realidad virtual.
El profesor Pan Hui, responsable del proyecto, considera que los profesores generados por IA pueden aportar diversidad y una narración inmersiva a la educación. Mediante el uso de cascos de realidad virtual, los estudiantes pueden viajar a un pabellón en las nubes para seguir una clase de la teoría de juegos explicada por un Albert Einstein creado con IA.
Personalización y mejora del aprendizaje
La estudiante de doctorado Lerry Yang, quien dedica su investigación al metaverso, afirma que la mezcla de universos reales y virtuales, junto con la personalización de los profesores digitales, mejora su aprendizaje. Si un profesor digital le parece más accesible y amable, esto reduce la sensación de distancia entre el profesor y el estudiante.
Hui experimenta con avatares de género y orígenes étnicos distintos, así como con apariencia de figuras célebres del mundo académico. Hasta ahora, los profesores generados por IA más populares son mujeres jóvenes y atractivas, aunque los personajes de dibujos animados japoneses no generan unanimidad entre los estudiantes.
Desafíos y limitaciones
A pesar de las ventajas potenciales, la fiabilidad de los profesores generados por IA sigue siendo un desafío. Estos avatares no pueden interactuar plenamente con los alumnos y, como todos los contenidos creados por la IA, pueden ofrecer respuestas falsas o extrañas, conocidas como "alucinaciones".
Cecilia Chan, profesora de la Universidad de Hong Kong (KHU), realizó un sondeo a más de 400 estudiantes el año pasado y descubrió que la mayoría prefería a los tutores de carne y hueso. Los alumnos valoran la experiencia, los comentarios y la empatía que un profesor real puede ofrecer.
Convivencia entre profesores reales y digitales
Aunque Pan Hui cree que en el futuro la fiabilidad de los profesores generados por IA puede superar a la de los seres humanos reales, considera que es preferible que ambos tipos de maestros convivan. Los profesores universitarios se encargarán de desarrollar la inteligencia emocional, la creatividad y el pensamiento crítico de sus estudiantes, mientras que la IA puede asumir tareas más rutinarias.
Por ahora, esta tecnología no representa una amenaza seria para el personal académico, pero los estudiantes ya recurren a herramientas basadas en la IA en su aprendizaje. Yang, uno de los alumnos de Hui, afirma que "no se puede ir en contra del desarrollo de esta tecnología".
En conclusión, las universidades de Hong Kong están explorando el potencial de los profesores generados por IA para mejorar la enseñanza y abordar la escasez de personal docente. Aunque esta tecnología presenta desafíos y limitaciones, su integración en la educación parece inevitable. La convivencia entre profesores reales y digitales podría ser la clave para aprovechar al máximo las ventajas de la IA en el ámbito educativo, mientras se mantiene el valor de la interacción humana en el aprendizaje.
Te puede interesar
La paradoja de Meta: Zuckerberg impulsa amigos virtuales en la era de la soledad digital
La visión del CEO de Meta sobre compañeros digitales generados por inteligencia artificial surge precisamente cuando miles de usuarios abandonan las plataformas que contribuyeron a incrementar el aislamiento social
Perplexity ultima una ronda de financiación de 450 millones de euros que eleva su valoración a 12.600 millones
Perplexity AI, la startup de San Francisco que desafía a Google en el sector de las búsquedas en internet con su enfoque basado en inteligencia artificial, está a punto de cerrar una importante ronda de financiación
OpenAI y Microsoft renegocian alianza clave para desbloquear financiación y preparar salida a bolsa
OpenAI y Microsoft han iniciado conversaciones estratégicas para redefinir fundamentalmente su asociación multimillonaria, con el objetivo dual de facilitar una futura oferta pública inicial (OPI)
Amazon prepara Kiro, su nueva arma secreta para revolucionar el mercado de desarrollo de software con agentes de IA
La división de servicios en la nube de Amazon está desarrollando una innovadora herramienta de programación potenciada por inteligencia artificial que podría transformar radicalmente la creación de software
OpenAI mantiene el control en su fundación sin fines de lucro mientras busca capital millonario para su expansión
La gigante de inteligencia artificial OpenAI ha anunciado que su entidad sin ánimo de lucro seguirá controlando la división con fines comerciales de la compañía, incluso después de transformarse en una sociedad de beneficio público para recaudar más fondos
Trump juega a dos bandas con las tecnológicas: defensor internacional, fiscalizador doméstico
La administración Trump está mostrando una aparente contradicción en su relación con las grandes empresas tecnológicas estadounidenses, posicionándose como su defensora frente a las regulaciones europeas mientras simultáneamente intensifica su propio escrutinio sobre ellas en el mercado doméstico
Jensen Huang advierte: Estados Unidos y China compiten cabeza a cabeza en chips de IA
La brecha tecnológica entre Estados Unidos y China en el sector de semiconductores para inteligencia artificial se estrecha aceleradamente, según declaraciones recientes del máximo ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang
Huawei intensifica la carrera tecnológica global con su próximo chip Ascend 910D para desafiar el dominio de Nvidia en IA
En un movimiento que evidencia la creciente rivalidad tecnológica entre Estados Unidos y China, Huawei Technologies se prepara para introducir al mercado su procesador de inteligencia artificial más avanzado hasta la fecha
La carrera por el dominio de la IA: ChatGPT lidera en aplicaciones mientras Google mantiene su ventaja en distribución
La batalla entre OpenAI y Google ilustra perfectamente cómo las diferentes perspectivas pueden ofrecer panoramas completamente distintos sobre el mismo fenómeno digital