La inteligencia artificial revoluciona la educación: universidades de Hong Kong prueban "profesores" generados por IA
Las universidades de Hong Kong están explorando el uso de "profesores" generados por inteligencia artificial (IA) en un intento por mejorar la enseñanza y abordar la falta de personal docente
Las universidades de Hong Kong están explorando el uso de "profesores" generados por inteligencia artificial (IA) en un intento por mejorar la enseñanza y abordar la falta de personal docente. Un curso piloto en la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong (HKUST) está poniendo a prueba esta tecnología en auge, permitiendo a los estudiantes interactuar con avatares digitales que imparten clases en entornos de realidad virtual.
El profesor Pan Hui, responsable del proyecto, considera que los profesores generados por IA pueden aportar diversidad y una narración inmersiva a la educación. Mediante el uso de cascos de realidad virtual, los estudiantes pueden viajar a un pabellón en las nubes para seguir una clase de la teoría de juegos explicada por un Albert Einstein creado con IA.
Personalización y mejora del aprendizaje
La estudiante de doctorado Lerry Yang, quien dedica su investigación al metaverso, afirma que la mezcla de universos reales y virtuales, junto con la personalización de los profesores digitales, mejora su aprendizaje. Si un profesor digital le parece más accesible y amable, esto reduce la sensación de distancia entre el profesor y el estudiante.
Hui experimenta con avatares de género y orígenes étnicos distintos, así como con apariencia de figuras célebres del mundo académico. Hasta ahora, los profesores generados por IA más populares son mujeres jóvenes y atractivas, aunque los personajes de dibujos animados japoneses no generan unanimidad entre los estudiantes.
Desafíos y limitaciones
A pesar de las ventajas potenciales, la fiabilidad de los profesores generados por IA sigue siendo un desafío. Estos avatares no pueden interactuar plenamente con los alumnos y, como todos los contenidos creados por la IA, pueden ofrecer respuestas falsas o extrañas, conocidas como "alucinaciones".
Cecilia Chan, profesora de la Universidad de Hong Kong (KHU), realizó un sondeo a más de 400 estudiantes el año pasado y descubrió que la mayoría prefería a los tutores de carne y hueso. Los alumnos valoran la experiencia, los comentarios y la empatía que un profesor real puede ofrecer.
Convivencia entre profesores reales y digitales
Aunque Pan Hui cree que en el futuro la fiabilidad de los profesores generados por IA puede superar a la de los seres humanos reales, considera que es preferible que ambos tipos de maestros convivan. Los profesores universitarios se encargarán de desarrollar la inteligencia emocional, la creatividad y el pensamiento crítico de sus estudiantes, mientras que la IA puede asumir tareas más rutinarias.
Por ahora, esta tecnología no representa una amenaza seria para el personal académico, pero los estudiantes ya recurren a herramientas basadas en la IA en su aprendizaje. Yang, uno de los alumnos de Hui, afirma que "no se puede ir en contra del desarrollo de esta tecnología".
En conclusión, las universidades de Hong Kong están explorando el potencial de los profesores generados por IA para mejorar la enseñanza y abordar la escasez de personal docente. Aunque esta tecnología presenta desafíos y limitaciones, su integración en la educación parece inevitable. La convivencia entre profesores reales y digitales podría ser la clave para aprovechar al máximo las ventajas de la IA en el ámbito educativo, mientras se mantiene el valor de la interacción humana en el aprendizaje.
Te puede interesar
OpenAI revoluciona el panorama tecnológico con millonaria inversión y nuevo modelo de código semiabierto
OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019
Musk integra X a su imperio de IA: venta interna por u$d 33 mil millones restructura su ecosistema tecnológico
Elon Musk ha orquestado una reorganización estratégica de sus empresas mediante una transacción interna que implica la venta de la plataforma X (anteriormente Twitter) a xAI, su compañía de inteligencia artificial
Scale AI se adjudica contrato con el Pentágono para llevar agentes de IA al campo militar
La incorporación de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones militares acaba de dar un salto cualitativo sin precedentes
Las 5 IA chinas que superan a ChatGPT: Manus y DeepSeek revolucionan el mercado global en 2025
Los avances en inteligencia artificial de compañías chinas están redibujando el panorama tecnológico internacional, con innovaciones que no solo compiten con los gigantes estadounidenses sino que en algunos casos los superan, provocando reacciones significativas en los mercados financieros globales
Las empresas que no adopten IA en sus procesos enfrentarán obsolescencia para 2030
Un reciente análisis efectuado por Elev8 Digital Skills señala que el 91% de los directivos y responsables de equipos digitales corporativos consideran la transformación digital como elemento fundamental para garantizar la supervivencia empresarial durante la próxima década.
Estudio revela riesgos de dependencia emocional y cognitiva por uso excesivo de ChatGPT
Una reciente investigación científica ha encendido alarmas sobre posibles consecuencias psicológicas derivadas del uso intensivo de sistemas de inteligencia artificial conversacional
Jensen Huang mantiene la confianza en Nvidia pese a las preocupaciones sobre demanda de chips de IA
Durante la reciente conferencia GTC en San José, California —considerada por muchos como la "Super Bowl de la inteligencia artificial"— el consejero delegado Jensen Huang demostró una inquebrantable confianza en el futuro de su compañía, a pesar de las crecientes inquietudes entre inversores
Blockchain: La tecnología que redefine nuestro futuro digital entre promesas y desafíos regulatorios
La revolución de la tecnología blockchain continúa expandiéndose más allá de las criptomonedas, transformando sectores tradicionales mientras navega un complejo panorama regulatorio global
Agentes de IA: La revolución silenciosa que está transformando la economía global
La inteligencia artificial ha dejado de ser un concepto abstracto para convertirse en una fuerza transformadora que reconfigura industrias enteras a través de los llamados "agentes de IA"