Tecnología 13News-Tecnología 12/05/2024

La inteligencia artificial revoluciona la educación: universidades de Hong Kong prueban "profesores" generados por IA

Las universidades de Hong Kong están explorando el uso de "profesores" generados por inteligencia artificial (IA) en un intento por mejorar la enseñanza y abordar la falta de personal docente

Las universidades de Hong Kong están explorando el uso de "profesores" generados por inteligencia artificial (IA) en un intento por mejorar la enseñanza y abordar la falta de personal docente. Un curso piloto en la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong (HKUST) está poniendo a prueba esta tecnología en auge, permitiendo a los estudiantes interactuar con avatares digitales que imparten clases en entornos de realidad virtual.

El profesor Pan Hui, responsable del proyecto, considera que los profesores generados por IA pueden aportar diversidad y una narración inmersiva a la educación. Mediante el uso de cascos de realidad virtual, los estudiantes pueden viajar a un pabellón en las nubes para seguir una clase de la teoría de juegos explicada por un Albert Einstein creado con IA.

Elon Musk predice la supremacía de la IA y el futuro de la exploración espacial en la Conferencia Global del Milken Institute

Personalización y mejora del aprendizaje

La estudiante de doctorado Lerry Yang, quien dedica su investigación al metaverso, afirma que la mezcla de universos reales y virtuales, junto con la personalización de los profesores digitales, mejora su aprendizaje. Si un profesor digital le parece más accesible y amable, esto reduce la sensación de distancia entre el profesor y el estudiante.

Hui experimenta con avatares de género y orígenes étnicos distintos, así como con apariencia de figuras célebres del mundo académico. Hasta ahora, los profesores generados por IA más populares son mujeres jóvenes y atractivas, aunque los personajes de dibujos animados japoneses no generan unanimidad entre los estudiantes.

Jim Simons: el genio matemático que revolucionó Wall Street y se convirtió en leyenda de la inversión

Desafíos y limitaciones

A pesar de las ventajas potenciales, la fiabilidad de los profesores generados por IA sigue siendo un desafío. Estos avatares no pueden interactuar plenamente con los alumnos y, como todos los contenidos creados por la IA, pueden ofrecer respuestas falsas o extrañas, conocidas como "alucinaciones".

Cecilia Chan, profesora de la Universidad de Hong Kong (KHU), realizó un sondeo a más de 400 estudiantes el año pasado y descubrió que la mayoría prefería a los tutores de carne y hueso. Los alumnos valoran la experiencia, los comentarios y la empatía que un profesor real puede ofrecer.

El Efecto Mariposa de Bitcoin: Cómo pequeñas fluctuaciones impactan los mercados globales

Convivencia entre profesores reales y digitales

Aunque Pan Hui cree que en el futuro la fiabilidad de los profesores generados por IA puede superar a la de los seres humanos reales, considera que es preferible que ambos tipos de maestros convivan. Los profesores universitarios se encargarán de desarrollar la inteligencia emocional, la creatividad y el pensamiento crítico de sus estudiantes, mientras que la IA puede asumir tareas más rutinarias.

Por ahora, esta tecnología no representa una amenaza seria para el personal académico, pero los estudiantes ya recurren a herramientas basadas en la IA en su aprendizaje. Yang, uno de los alumnos de Hui, afirma que "no se puede ir en contra del desarrollo de esta tecnología".

En conclusión, las universidades de Hong Kong están explorando el potencial de los profesores generados por IA para mejorar la enseñanza y abordar la escasez de personal docente. Aunque esta tecnología presenta desafíos y limitaciones, su integración en la educación parece inevitable. La convivencia entre profesores reales y digitales podría ser la clave para aprovechar al máximo las ventajas de la IA en el ámbito educativo, mientras se mantiene el valor de la interacción humana en el aprendizaje.

Te puede interesar

Spotify y la tensión entre gran cantidad de usuarios y monetización

La plataforma de streaming musical enfrenta una paradoja empresarial que expone las tensiones inherentes entre crecimiento de usuarios y monetización publicitaria

Guerra de cerebros en Meta: superinteligencia genera tensiones en la empresa

La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica

Musk reconoce liderazgo de Google en inteligencia artificial

Una declaración inesperada de Elon Musk ha sacudido el panorama tecnológico al reconocer públicamente que Google mantiene la posición más ventajosa para liderar el desarrollo de inteligencia artificial a nivel global

Según Goldman Sachs la Inteligencia Artificial está aumentando el desempleo en trabajadores más jóvenes

Los efectos disruptivos de la inteligencia artificial en el mercado laboral estadounidense comienzan a manifestarse con especial intensidad entre los profesionales tecnológicos de menor edad, según revela un análisis divulgado por Goldman Sachs

Airbnb prevé transformación total hacia IA y agentes autónomos

La industria tecnológica asiste a una declaración revolucionaria que podría redefinir el panorama de las aplicaciones móviles

OpenAI lanza GPT-5 con 4 variantes y memoria persistente

La compañía liderada por Sam Altman ha presentado oficialmente su quinta generación de inteligencia artificial generativa, marcando un hito tecnológico que promete revolucionar la interacción entre humanos y sistemas automatizados

¿Podrá la IA desarrollar lenguaje propio no comprensible para humanos? El Nobel de Física Geoffrey Hinton cree que sí

El laureado Nobel de Física Geoffrey Hinton planteó recientemente una preocupación fundamental sobre la evolución futura de los sistemas de inteligencia artificial: la posibilidad de que estos desarrollen métodos de comunicación interna completamente inaccesibles para la comprensión humana

Guerra en la nube: Microsoft revela ingresos de Azure y permite primera comparación real con AWS

La industria tecnológica experimentó un momento histórico esta semana cuando Microsoft Corporation decidió romper años de opacidad financiera al divulgar por primera vez las cifras exactas de ingresos de su división de computación en la nube

Tim Cook abre Apple a compras masivas para competir en IA

La compañía de Cupertino experimenta un cambio estratégico fundamental en su aproximación al crecimiento corporativo, abandonando su tradicional cautela hacia las grandes adquisiciones para adoptar una postura agresivamente expansiva en el mercado de inteligencia artificial