Tecnología 13News-Tecnología 15/05/2024

España presenta su Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial 2024-2025: plazos y novedades clave

El Consejo de Ministros ha aprobado la nueva Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA) para el período 2024-2025, que guiará las inversiones y proyectos del Gobierno en el ámbito de la IA

El Consejo de Ministros ha aprobado la nueva Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA) para el período 2024-2025, que guiará las inversiones y proyectos del Gobierno en el ámbito de la IA. Esta estrategia incluye plazos concretos para algunos de los grandes anuncios en política digital realizados por el Ejecutivo en los últimos meses.

Uno de los aspectos más destacados es el desarrollo de un modelo fundacional propio, anunciado por el presidente Pedro Sánchez antes del Mobile World Congress. Según la ENIA, la primera versión de este modelo podría estar lista para este mismo verano. El Gobierno espera tener modelos especializados para sectores concretos para finales de 2024, y un corpus de datos amplio y de elevada calidad para entrenar sus modelos en español y lenguas cooficiales antes de que termine 2025.

Amazon desarrolla "Proyecto Theia": IA generativa para impulsar la inspiración en las compras online

El objetivo de España con su modelo fundacional es ofrecer una alternativa segura, abierta y de calidad para quienes quieran desarrollar aplicaciones en español o en lenguas cooficiales. Esto cobra especial relevancia en un momento en el que la inteligencia artificial generativa está captando el interés de todo el mundo.

La nueva ENIA también contempla otras iniciativas legislativas importantes. Por ejemplo, se prevé la aprobación de una nueva ley de ciberseguridad antes de que acabe 2024, centrada no solo en la mitigación y respuesta a incidentes informáticos, sino también en la prevención y antelación para evitarlos.

Asimismo, se plantea la transposición de una directiva europea para incluir criterios de sostenibilidad en la construcción de nuevos centros de datos en el territorio español, dado el gran consumo de electricidad y agua que conllevan estas infraestructuras digitales. Esta transposición y el desarrollo de un marco regulatorio se esperan antes de que finalice 2024, mientras que la creación de un sello que acredite el cumplimiento de los criterios ecosostenibles se deja para 2025.

Analista: Datos sugieren que Bitcoin ha salido de la 'zona de peligro' post-halving

En cuanto al Gobierno del dato, la ENIA prevé la creación de un laboratorio de innovación e incubadora de casos de uso de IA en el sector público antes de que termine este año, con una inversión de 21 millones de euros. Para 2025 se plantea la creación de un nodo de servicios tecnológicos basados en IA para toda la Administración y el desarrollo de un modelo común de gobernanza.

La nueva Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial 2024-2025 supone un paso más en el compromiso de España con el desarrollo y la aplicación responsable de esta tecnología. Con una inversión pública prevista de 1.500 millones de euros, el Gobierno busca situar al país en la vanguardia de la IA, fomentando la innovación, la seguridad y la sostenibilidad en este ámbito.

Te puede interesar

La IA empodera a hackers novatos mientras las empresas descuidan la seguridad de modelos de código abierto

La democratización de la inteligencia artificial está generando un nuevo perfil de ciberdelincuente que aprovecha modelos de código abierto para ejecutar ataques cada vez más sofisticados

La startup de Mira Murati capta usd 1.800 millones sin productos: el fenómeno empresarial que desafía la lógica inversora

Thinking Machines Lab, la reciente apuesta empresarial de Mira Murati, exdirectora de Tecnología de OpenAI, ha conseguido atraer cerca de 1.800 millones de euros en financiación a pesar de carecer de productos y contar con un número reducido de empleados

Trump y sus aranceles: el impacto en gigantes tecnológicos como Meta y Amazon

La política arancelaria impulsada por el presidente Donald Trump podría tener consecuencias significativas para empresas tecnológicas que dependen fuertemente de anunciantes chinos

Trump considera alivio arancelario como moneda de cambio en negociaciones sobre TikTok con China

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó la posibilidad de ofrecer reducciones arancelarias a China como parte de una estrategia para alcanzar un acuerdo sobre el futuro de TikTok en territorio estadounidense, según declaraciones recogidas durante una reciente rueda de prensa en la Casa Blanca

ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli

El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda

OpenAI revoluciona el panorama tecnológico con millonaria inversión y nuevo modelo de código semiabierto

OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019

Musk integra X a su imperio de IA: venta interna por u$d 33 mil millones restructura su ecosistema tecnológico

Elon Musk ha orquestado una reorganización estratégica de sus empresas mediante una transacción interna que implica la venta de la plataforma X (anteriormente Twitter) a xAI, su compañía de inteligencia artificial

Scale AI se adjudica contrato con el Pentágono para llevar agentes de IA al campo militar

La incorporación de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones militares acaba de dar un salto cualitativo sin precedentes

Las 5 IA chinas que superan a ChatGPT: Manus y DeepSeek revolucionan el mercado global en 2025

Los avances en inteligencia artificial de compañías chinas están redibujando el panorama tecnológico internacional, con innovaciones que no solo compiten con los gigantes estadounidenses sino que en algunos casos los superan, provocando reacciones significativas en los mercados financieros globales