España presenta su Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial 2024-2025: plazos y novedades clave
El Consejo de Ministros ha aprobado la nueva Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA) para el período 2024-2025, que guiará las inversiones y proyectos del Gobierno en el ámbito de la IA
El Consejo de Ministros ha aprobado la nueva Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA) para el período 2024-2025, que guiará las inversiones y proyectos del Gobierno en el ámbito de la IA. Esta estrategia incluye plazos concretos para algunos de los grandes anuncios en política digital realizados por el Ejecutivo en los últimos meses.
Uno de los aspectos más destacados es el desarrollo de un modelo fundacional propio, anunciado por el presidente Pedro Sánchez antes del Mobile World Congress. Según la ENIA, la primera versión de este modelo podría estar lista para este mismo verano. El Gobierno espera tener modelos especializados para sectores concretos para finales de 2024, y un corpus de datos amplio y de elevada calidad para entrenar sus modelos en español y lenguas cooficiales antes de que termine 2025.
El objetivo de España con su modelo fundacional es ofrecer una alternativa segura, abierta y de calidad para quienes quieran desarrollar aplicaciones en español o en lenguas cooficiales. Esto cobra especial relevancia en un momento en el que la inteligencia artificial generativa está captando el interés de todo el mundo.
La nueva ENIA también contempla otras iniciativas legislativas importantes. Por ejemplo, se prevé la aprobación de una nueva ley de ciberseguridad antes de que acabe 2024, centrada no solo en la mitigación y respuesta a incidentes informáticos, sino también en la prevención y antelación para evitarlos.
Asimismo, se plantea la transposición de una directiva europea para incluir criterios de sostenibilidad en la construcción de nuevos centros de datos en el territorio español, dado el gran consumo de electricidad y agua que conllevan estas infraestructuras digitales. Esta transposición y el desarrollo de un marco regulatorio se esperan antes de que finalice 2024, mientras que la creación de un sello que acredite el cumplimiento de los criterios ecosostenibles se deja para 2025.
En cuanto al Gobierno del dato, la ENIA prevé la creación de un laboratorio de innovación e incubadora de casos de uso de IA en el sector público antes de que termine este año, con una inversión de 21 millones de euros. Para 2025 se plantea la creación de un nodo de servicios tecnológicos basados en IA para toda la Administración y el desarrollo de un modelo común de gobernanza.
La nueva Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial 2024-2025 supone un paso más en el compromiso de España con el desarrollo y la aplicación responsable de esta tecnología. Con una inversión pública prevista de 1.500 millones de euros, el Gobierno busca situar al país en la vanguardia de la IA, fomentando la innovación, la seguridad y la sostenibilidad en este ámbito.
Te puede interesar
Guerra de cerebros en Meta: superinteligencia genera tensiones en la empresa
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica
Musk reconoce liderazgo de Google en inteligencia artificial
Una declaración inesperada de Elon Musk ha sacudido el panorama tecnológico al reconocer públicamente que Google mantiene la posición más ventajosa para liderar el desarrollo de inteligencia artificial a nivel global
Según Goldman Sachs la Inteligencia Artificial está aumentando el desempleo en trabajadores más jóvenes
Los efectos disruptivos de la inteligencia artificial en el mercado laboral estadounidense comienzan a manifestarse con especial intensidad entre los profesionales tecnológicos de menor edad, según revela un análisis divulgado por Goldman Sachs
Airbnb prevé transformación total hacia IA y agentes autónomos
La industria tecnológica asiste a una declaración revolucionaria que podría redefinir el panorama de las aplicaciones móviles
OpenAI lanza GPT-5 con 4 variantes y memoria persistente
La compañía liderada por Sam Altman ha presentado oficialmente su quinta generación de inteligencia artificial generativa, marcando un hito tecnológico que promete revolucionar la interacción entre humanos y sistemas automatizados
¿Podrá la IA desarrollar lenguaje propio no comprensible para humanos? El Nobel de Física Geoffrey Hinton cree que sí
El laureado Nobel de Física Geoffrey Hinton planteó recientemente una preocupación fundamental sobre la evolución futura de los sistemas de inteligencia artificial: la posibilidad de que estos desarrollen métodos de comunicación interna completamente inaccesibles para la comprensión humana
Guerra en la nube: Microsoft revela ingresos de Azure y permite primera comparación real con AWS
La industria tecnológica experimentó un momento histórico esta semana cuando Microsoft Corporation decidió romper años de opacidad financiera al divulgar por primera vez las cifras exactas de ingresos de su división de computación en la nube
Tim Cook abre Apple a compras masivas para competir en IA
La compañía de Cupertino experimenta un cambio estratégico fundamental en su aproximación al crecimiento corporativo, abandonando su tradicional cautela hacia las grandes adquisiciones para adoptar una postura agresivamente expansiva en el mercado de inteligencia artificial
Trump condiciona fondos federales a regulación favorable a la Inteligencia Artificial
La administración estadounidense intensifica su estrategia para evitar restricciones regulatorias sobre inteligencia artificial mediante un mecanismo de presión financiera dirigido hacia los gobiernos estaduales