España presenta su Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial 2024-2025: plazos y novedades clave
El Consejo de Ministros ha aprobado la nueva Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA) para el período 2024-2025, que guiará las inversiones y proyectos del Gobierno en el ámbito de la IA
El Consejo de Ministros ha aprobado la nueva Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA) para el período 2024-2025, que guiará las inversiones y proyectos del Gobierno en el ámbito de la IA. Esta estrategia incluye plazos concretos para algunos de los grandes anuncios en política digital realizados por el Ejecutivo en los últimos meses.
Uno de los aspectos más destacados es el desarrollo de un modelo fundacional propio, anunciado por el presidente Pedro Sánchez antes del Mobile World Congress. Según la ENIA, la primera versión de este modelo podría estar lista para este mismo verano. El Gobierno espera tener modelos especializados para sectores concretos para finales de 2024, y un corpus de datos amplio y de elevada calidad para entrenar sus modelos en español y lenguas cooficiales antes de que termine 2025.
El objetivo de España con su modelo fundacional es ofrecer una alternativa segura, abierta y de calidad para quienes quieran desarrollar aplicaciones en español o en lenguas cooficiales. Esto cobra especial relevancia en un momento en el que la inteligencia artificial generativa está captando el interés de todo el mundo.
La nueva ENIA también contempla otras iniciativas legislativas importantes. Por ejemplo, se prevé la aprobación de una nueva ley de ciberseguridad antes de que acabe 2024, centrada no solo en la mitigación y respuesta a incidentes informáticos, sino también en la prevención y antelación para evitarlos.
Asimismo, se plantea la transposición de una directiva europea para incluir criterios de sostenibilidad en la construcción de nuevos centros de datos en el territorio español, dado el gran consumo de electricidad y agua que conllevan estas infraestructuras digitales. Esta transposición y el desarrollo de un marco regulatorio se esperan antes de que finalice 2024, mientras que la creación de un sello que acredite el cumplimiento de los criterios ecosostenibles se deja para 2025.
En cuanto al Gobierno del dato, la ENIA prevé la creación de un laboratorio de innovación e incubadora de casos de uso de IA en el sector público antes de que termine este año, con una inversión de 21 millones de euros. Para 2025 se plantea la creación de un nodo de servicios tecnológicos basados en IA para toda la Administración y el desarrollo de un modelo común de gobernanza.
La nueva Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial 2024-2025 supone un paso más en el compromiso de España con el desarrollo y la aplicación responsable de esta tecnología. Con una inversión pública prevista de 1.500 millones de euros, el Gobierno busca situar al país en la vanguardia de la IA, fomentando la innovación, la seguridad y la sostenibilidad en este ámbito.
Te puede interesar
OpenAI expande su imperio: las 9 industrias que Sam Altman busca revolucionar con inteligencia artificial
La compañía liderada por Altman trasciende sus orígenes como laboratorio de investigación. OpenAI compite ahora contra Google en búsquedas, desafía a Meta en redes sociales y planea fabricar chips propios. Inversiones millonarias en robótica, salud y dispositivos de consumo configuran estrategia de expansión agresiva
Eric Schmidt advierte que la IA "ya está aquí": transformará economía global en próxima década
El ex CEO de Google alertó sobre desafíos éticos, energéticos y sociales de la inteligencia artificial durante America Business Forum Miami 2025. Schmidt proyectó que cada persona tendrá "un Einstein en el bolsillo" dentro de diez años mientras centros de datos ya consumen 1% del PIB estadounidense
Disney pierde 26 millones de euros semanales por conflicto con YouTube TV: disputa por tarifas afecta transmisiones deportivas
El bloqueo de canales Disney en YouTube TV genera pérdidas de 3,7 millones de euros diarios según Morgan Stanley. La disputa mantiene ESPN y ABC fuera del servicio desde el 30 de octubre, afectando principalmente transmisiones deportivas como Monday Night Football en Estados Unidos
Bezos identifica qué trabajadores sobrevivirán a la automatización: "La IA no puede reemplazar la invención"
El fundador de Amazon defendió el valor del ingenio humano durante la Italian Tech Week 2025. Mientras su empresa acelera planes de automatización que afectarían 600.000 empleos hacia 2033, Bezos sostiene que los inventores estarán protegidos frente al avance de inteligencia artificial y robótica
Zuckerberg y Chan Apuestan Todo a Biohub: IA para Revolucionar la Investigación de Enfermedades
La fundación Chan Zuckerberg abandona educación y políticas públicas para concentrar USD 200.000 millones en biología impulsada por inteligencia artificial
CEO de Nvidia Advierte: China Puede Superar a EEUU en Inteligencia Artificial
Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, intensificó sus críticas a las políticas estadounidenses sobre inteligencia artificial. Durante la cumbre del Financial Times, el CEO advirtió que el país asiático podría ganar la batalla tecnológica si Estados Unidos no cambia su estrategia regulatoria