Política 13News-Política 18/05/2024

Victoria Tolosa Paz admite irregularidades y extorsiones con planes sociales durante su gestión

La última ministra de Desarrollo Social del gobierno de Alberto Fernández, Victoria Tolosa Paz, reconoció que durante su gestión se detectaron irregularidades y casos de extorsión relacionados con los planes sociales

La última ministra de Desarrollo Social del gobierno de Alberto Fernández, Victoria Tolosa Paz, reconoció que durante su gestión se detectaron irregularidades y casos de extorsión relacionados con los planes sociales. Sin embargo, también advirtió que el gobierno actual de Javier Milei utiliza el escándalo de los comedores como "una cortina de humo para ajustar".

Tolosa Paz, actualmente diputada nacional por Unión por la Patria, explicó que su primera decisión al frente del Ministerio fue dar de baja a 110.000 planes por inconsistencias en el programa Potenciar Trabajo, gracias a un proceso de auditoría que ella misma ordenó. Admitió que cuando asumió su cargo en octubre de 2022, había denuncias que daban cuenta de irregularidades y mecanismos extorsivos.

Javier Milei en España: Pedro Sánchez lo califica como líder de la "internacional ultraderechista"

La ex ministra pidió que, si efectivamente hay delitos, "paguen los pecadores", pero también criticó al gobierno actual por utilizar este hecho para no ejecutar partidas presupuestarias de política alimentaria. Según Tolosa Paz, mientras se habla de corrupción, no se está entregando comida a los comedores comunitarios ni transfiriendo fondos a las provincias para programas de asistencia social.

En línea con los dichos de Tolosa Paz, su antecesor Juan Zabaleta también admitió haber detectado extorsiones de organizaciones piqueteras a beneficiarios de planes sociales durante su gestión. Zabaleta calificó duramente a quienes incurren en estas prácticas y reveló que abrieron la posibilidad de que los beneficiarios del plan Potenciar Trabajo pudieran elegir dónde cumplir con las horas laborales exigidas, lo que llevó a casi 200.000 pedidos de traslado.

OpenAI disuelve su equipo dedicado a estudiar los riesgos a largo plazo de la IA

El escándalo de los comedores y las irregularidades en los planes sociales ha puesto en el centro del debate la gestión de los programas de asistencia social y la necesidad de un mayor control y transparencia. Mientras el gobierno actual busca utilizar estos hechos para justificar ajustes, ex funcionarios advierten sobre la importancia de no desatender las necesidades de los sectores más vulnerables.

Te puede interesar

¿Habrá alianza electoral entre La Libertad Avanza y el PRO en territorio bonaerense?

Las negociaciones para consolidar un frente electoral conjunto entre La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires atraviesan un momento crítico que podría derivar en la ruptura definitiva de las conversaciones

Elecciones 2025: Santa Fe inicia calendario con histórica Reforma Constitucional en juego

La provincia de Santa Fe abrió hoy sus centros de votación para la primera contienda electoral del año en Argentina, marcando el inicio formal del calendario político 2025

Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei

La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones

Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales

La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.

Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata

La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense

Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales

En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia

Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla

El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia

Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias

La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner

Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas

El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido