Javier Milei acusa al kirchnerismo de coordinar ataques desde España y reafirmó su liderazgo liberal
El presidente argentino Javier Milei se encuentra en el centro de la polémica tras acusar al kirchnerismo de coordinar y promover sistemáticos ataques en su contra a través de dirigentes españoles
El presidente argentino Javier Milei se encuentra en el centro de la polémica tras acusar al kirchnerismo de coordinar y promover sistemáticos ataques en su contra a través de dirigentes españoles. En una reciente entrevista, el mandatario afirmó que "lo que está pasando en España está coordinado por el kirchnerismo" y señaló que esta situación es impulsada por la oposición argentina para generar revuelo en el país.
Milei enumeró una serie de agresiones que ha recibido por parte de altos funcionarios del gobierno español, quienes lo han tildado de "xenófobo, racista, ultraderechista, fascista, negacionista de la ciencia y misógino". El presidente argentino calificó como "cobarde" al presidente español Pedro Sánchez por enviar a ministras y dirigentas del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) a proferir insultos en su contra. Además, sugirió que estos ataques podrían estar vinculados al asesoramiento del expresidente Alberto Fernández a Sánchez.
El conflicto diplomático entre Argentina y España se intensificó luego de que Milei acusara de "corrupta" a la esposa de Sánchez. Sin embargo, el mandatario argentino negó haberla mencionado directamente y acusó a su par español de ser "totalitario" por utilizar el aparato estatal para defenderla. Milei descartó pedir disculpas y aseguró que él ha sido el agredido en esta situación.
A pesar de las tensiones, el presidente argentino afirmó que la relación entre ambos países trasciende a los mandatarios y está construida por los pueblos. No obstante, denunció que Sánchez trabaja alineado con el kirchnerismo para sabotear a su gobierno, al que acusó de tener "intenciones golpistas" para recuperar el poder.
En otro orden de cosas, Milei se autoproclama como el máximo referente global del liberalismo. "La gira ha demostrado que soy el máximo exponente de la libertad a nivel mundial", aseguró, al tiempo que se burló de otros políticos argentinos por tener una agenda "de liliputienses" mientras él está en "otra liga". El mandatario destacó el éxito de su discurso en la cumbre de Vox en Madrid y los contactos que está generando con empresarios y referentes tecnológicos a nivel internacional.
En cuanto a la política interna, Milei confirmó la postergación del "Pacto de Mayo", una cumbre con gobernadores prevista para el 25 de mayo, debido a la demora en el tratamiento de la Ley de Bases en el Senado. En su lugar, encabezará un acto en Córdoba por el aniversario patrio. El presidente relativizó la demora, argumentando que se trata de reformas de largo plazo que pueden esperar unas semanas más.
La Ley de Bases es considerada por el gobierno como uno de los pilares de la reforma económica y del Estado, junto con el decreto 70/23. Ante las críticas al polémico Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) incluido en el proyecto, el oficialismo se mostró abierto a introducir modificaciones para lograr consensos y destrabar su aprobación en el Congreso.
En síntesis, las declaraciones de Milei reflejan una escalada del conflicto con el gobierno español, al que acusa de estar coordinado con el kirchnerismo para desestabilizarlo. Al mismo tiempo, el mandatario argentino reafirma su liderazgo como referente liberal a nivel global y busca alinear apoyos internos para avanzar con su agenda de reformas estructurales, en un contexto de crecientes tensiones políticas y demoras legislativas.
Te puede interesar
¿Le sueltan la mano a Cristina? La CGT apoya a Kicillof en el PJ y tensiona la unidad con el Kirchnerismo
La Confederación General del Trabajo ha definido su posicionamiento político en medio de las crecientes tensiones internas del justicialismo bonaerense
Provincias analizan nuevos esquemas fiscales tras rechazo de Nación a reforma de reparto de fondos
Ante la falta de consenso con el Gobierno nacional, los gobernadores de todo el país están evaluando estrategias alternativas para mejorar la distribución de recursos y reforzar sus ingresos propios
Musk reconoce error en mostrar la motosierra de Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.
Milei busca pactos provinciales ante presión de gobernadores por recursos y elecciones 2025
Una coalición inédita que reúne a la totalidad de los mandatarios provinciales, acompañados por diversos sectores opositores, ha logrado coordinar una estrategia que coloca al Ejecutivo nacional en una posición defensiva respecto al manejo de recursos fiscales fundamentales
Pullaro triunfa en Santa Fe pero el PJ conquista Rosario
Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia
Milei lanza campaña bonaerense con estrategia anti-K y ataques a Kicillof
La maquinaria electoral de La Libertad Avanza desplegó oficialmente su estrategia para conquistar Buenos Aires mediante un congreso inaugural celebrado en La Plata durante la jornada del jueves
Milei elimina asueto por Día del Empleado Público según anuncia Adorni
La administración nacional anunció oficialmente la supresión de la jornada no laborable establecida tradicionalmente para conmemorar el Día del Trabajador del Estado, una medida que afectará a miles de empleados públicos que esperaban extender su descanso durante el fin de semana
Milei califica como "disparate" un indulto a CFK y dice que la marcha fue "un partido de despedida"
La posición presidencial se enmarca en la consigna que ha caracterizado su gestión: quienes cometan delitos deben enfrentar las consecuencias legales correspondientes
Sin Cristina en el tablero electoral, con la alianza LLA-PRO estancada y el Radicalismo confundido, la elección en PBA es un enigma
El escenario político en la provincia de Buenos Aires atraviesa una etapa de redefiniciones estratégicas que trasciende la coyuntura inmediata para configurar el tablero electoral de septiembre