Tecnología 13News-Tecnología 21 de mayo de 2024

Caos en OpenAI: Renuncias, críticas y polémica rodean a Sam Altman y GPT-4o

La compañía de inteligencia artificial OpenAI, creadora del popular chatbot ChatGPT, se encuentra en medio de una tormenta de controversias y desafíos internos

La compañía de inteligencia artificial OpenAI, creadora del popular chatbot ChatGPT, se encuentra en medio de una tormenta de controversias y desafíos internos. Las recientes renuncias de altos directivos, las críticas sobre la seguridad de la IA y las polémicas en torno a sus nuevos productos, como GPT-4o, han puesto a su CEO, Sam Altman, en la cuerda floja.

El caos comenzó con la salida de dos figuras clave del equipo de seguridad de OpenAI: Jan Leike e Ilya Sutskever, quienes dirigían el equipo responsable de garantizar que la inteligencia artificial desarrollada por la compañía no se vuelva una amenaza para la humanidad. Leike presentó su dimisión a través de una publicación en X (anteriormente Twitter), acusando a sus antiguos jefes de anteponer los "productos brillantes" a la seguridad y afirmando que el equipo de seguridad enfrentaba dificultades para llevar a cabo su crucial investigación.

Scarlett Johansson enfurecida con OpenAI por usar voz similar a la suya en ChatGPT sin permiso

Altman, en un intento por gestionar la crisis, compartió la publicación de Leike y admitió que a la compañía le queda "mucho por hacer" en materia de seguridad, comprometiéndose a abordar estos desafíos. Sin embargo, estas renuncias no son casos aislados. Otros investigadores de seguridad y gobernanza, como Leopold Aschenbrenner, Pavel Izmailov, Daniel Kokotajlo y William Saunders, también han abandonado recientemente la empresa. Incluso Cullen O'Keefe, jefe de investigación sobre políticas fronterizas, dejó OpenAI en abril.

Las declaraciones de Kokotajlo a Vox, en las que afirmó haber "perdido gradualmente la confianza en el liderazgo de OpenAI y su capacidad para manejar responsablemente AGI" (Inteligencia Artificial General), han aumentado las preocupaciones sobre la dirección de la compañía. El equipo de superalineación de OpenAI, encargado de la seguridad, ha sido aparentemente disuelto y fusionado con un equipo de investigación más amplio, lo que ha generado dudas sobre la prioridad que se le da a este aspecto crucial.

Bitcoin alcanza máximos históricos en Japón, Argentina y Filipinas en medio de rally alcista

Pero los problemas no se limitan a las renuncias. Un informe de Vox reveló que los estrictos acuerdos de confidencialidad firmados por los empleados de OpenAI estarían silenciando sus posibles críticas hacia la compañía. Estos acuerdos incluirían cláusulas de no divulgación y no descrédito que podrían privar a los trabajadores de sus derechos adquiridos si se atreven a cuestionar a su antigua empresa. Altman, en respuesta, expresó su vergüenza por no haber estado al tanto de esta situación y prometió tomar medidas para rectificar estos acuerdos.

A pesar de los esfuerzos de Altman por demostrar su preocupación por la seguridad en el desarrollo de la IA, las afirmaciones de Leike han sembrado dudas sobre su autoridad en la materia. Neel Nanda, líder del equipo de interpretabilidad mecanicista de Google DeepMind, calificó las historias que emergen de OpenAI como "bastante preocupantes".

Javier Milei enfrenta el desafío de los $20,5 billones en "puts" del BCRA para eliminar el cepo cambiario

Pero los desafíos no se detienen ahí. La reciente presentación de GPT-4o, el nuevo modelo de IA de OpenAI, ha generado polémica por la voz "Sky" utilizada en su demostración. Muchos usuarios notaron un parecido inquietante con la voz de la actriz Scarlett Johansson en la película "Her" de Spike Jonze. Altman pareció reconocer esta similitud al publicar simplemente "her" en X durante la presentación. Ante las críticas sobre el tono excesivamente sexual y coqueto de la voz en los videos de demostración, OpenAI ha decidido ponerla en pausa, afirmando que no se trata de una imitación de Johansson, sino de una actriz profesional diferente que utiliza su propia voz natural.

A pesar de estos contratiempos, Altman se mostró triunfante tras el lanzamiento de GPT-4o, incluso haciendo sombra a Google, que presentó sus nuevos productos de IA al día siguiente. En una publicación en X, el CEO de OpenAI destacó la "diferencia estética" entre ambas compañías, acompañando su mensaje con imágenes de las propuestas rivales.

Microsoft se prepara para revolucionar la IA en la conferencia Build 2024

Sin embargo, la acumulación de controversias y desafíos internos ha puesto a Altman y a OpenAI en una posición delicada. La seguridad de la IA, la transparencia en la comunicación y la ética en el desarrollo de tecnologías avanzadas son aspectos cruciales que la compañía debe abordar de manera efectiva y urgente.

La renuncia de altos directivos, especialmente aquellos encargados de la seguridad, envía una señal preocupante sobre la dirección y las prioridades de OpenAI. Si la compañía no logra equilibrar adecuadamente la innovación con la responsabilidad y la seguridad, corre el riesgo de perder la confianza del público y enfrentar consecuencias graves en el futuro.

Altman, como líder de OpenAI, tiene la responsabilidad de liderar con el ejemplo y garantizar que la compañía se mantenga fiel a sus principios y compromisos. Esto implica abordar de manera transparente las preocupaciones planteadas por los ex empleados, fortalecer los equipos de seguridad y gobernanza, y establecer estándares éticos sólidos en el desarrollo de la IA.

Además, es fundamental que OpenAI revise sus políticas internas y elimine cualquier práctica que pueda silenciar a los empleados o limitar su capacidad para expresar críticas constructivas. La transparencia y la apertura al diálogo son esenciales para fomentar un entorno de trabajo saludable y mantener la confianza del público.

En un momento en que la IA está transformando múltiples aspectos de nuestra vida, es crucial que las empresas líderes en este campo, como OpenAI, actúen con responsabilidad y ética. Los errores y las controversias pueden tener consecuencias significativas, no solo para la reputación de la compañía, sino también para el futuro de la tecnología y su impacto en la sociedad.

Sam Altman y OpenAI se encuentran en una encrucijada. La forma en que aborden los desafíos actuales y demuestren su compromiso con la seguridad, la transparencia y la ética determinará su capacidad para seguir siendo líderes en el campo de la IA. Es hora de que la compañía tome medidas decisivas para restaurar la confianza, tanto interna como externamente, y demostrar que está a la altura de la responsabilidad que conlleva estar a la vanguardia de una tecnología tan transformadora.

El futuro de OpenAI y el impacto de sus productos en la sociedad dependen de las decisiones que tome Altman y su equipo en este momento crítico. Solo a través de una acción decidida, transparente y ética podrán superar los desafíos actuales y seguir siendo un referente en el fascinante y desafiante mundo de la inteligencia artificial.

Te puede interesar

OpenAI expande su imperio: las 9 industrias que Sam Altman busca revolucionar con inteligencia artificial

La compañía liderada por Altman trasciende sus orígenes como laboratorio de investigación. OpenAI compite ahora contra Google en búsquedas, desafía a Meta en redes sociales y planea fabricar chips propios. Inversiones millonarias en robótica, salud y dispositivos de consumo configuran estrategia de expansión agresiva

Eric Schmidt advierte que la IA "ya está aquí": transformará economía global en próxima década

El ex CEO de Google alertó sobre desafíos éticos, energéticos y sociales de la inteligencia artificial durante America Business Forum Miami 2025. Schmidt proyectó que cada persona tendrá "un Einstein en el bolsillo" dentro de diez años mientras centros de datos ya consumen 1% del PIB estadounidense

Disney pierde 26 millones de euros semanales por conflicto con YouTube TV: disputa por tarifas afecta transmisiones deportivas

El bloqueo de canales Disney en YouTube TV genera pérdidas de 3,7 millones de euros diarios según Morgan Stanley. La disputa mantiene ESPN y ABC fuera del servicio desde el 30 de octubre, afectando principalmente transmisiones deportivas como Monday Night Football en Estados Unidos

Bezos identifica qué trabajadores sobrevivirán a la automatización: "La IA no puede reemplazar la invención"

El fundador de Amazon defendió el valor del ingenio humano durante la Italian Tech Week 2025. Mientras su empresa acelera planes de automatización que afectarían 600.000 empleos hacia 2033, Bezos sostiene que los inventores estarán protegidos frente al avance de inteligencia artificial y robótica

Zuckerberg y Chan Apuestan Todo a Biohub: IA para Revolucionar la Investigación de Enfermedades

La fundación Chan Zuckerberg abandona educación y políticas públicas para concentrar USD 200.000 millones en biología impulsada por inteligencia artificial

CEO de Nvidia Advierte: China Puede Superar a EEUU en Inteligencia Artificial

Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, intensificó sus críticas a las políticas estadounidenses sobre inteligencia artificial. Durante la cumbre del Financial Times, el CEO advirtió que el país asiático podría ganar la batalla tecnológica si Estados Unidos no cambia su estrategia regulatoria