"Ya lo tengo match point a Pedrito" dijo Javier Milei, en relación al Presidente de España, en congreso de IAEF
En una nueva escalada del conflicto diplomático entre Argentina y España, el presidente Javier Milei volvió a arremeter contra su par español, Pedro Sánchez, durante su exposición en el 41° congreso anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF)
En una nueva escalada del conflicto diplomático entre Argentina y España, el presidente Javier Milei volvió a arremeter contra su par español, Pedro Sánchez, durante su exposición en el 41° congreso anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF). Apenas horas después de haber realizado polémicos dichos sobre el mandatario europeo, Milei no dudó en retomar el tema ante los empresarios presentes en el evento.
El presidente argentino inició su discurso destacando el modelo de dolarización endógena al que apunta su gobierno y elogiando el trabajo realizado por el ministro de Economía, Luis Caputo. Sin embargo, no tardó en desviar su atención hacia el conflicto con España, que se originó el pasado fin de semana tras los comentarios de Milei sobre la esposa de Pedro Sánchez.
En un tono desafiante, Milei declaró: "Igual ya lo tengo a match point a Pedrito. Pese a lo que diga la progresía mediática". Esta frase, que hace referencia a un término del tenis, sugiere que el mandatario argentino considera tener una ventaja decisiva sobre su contraparte española en esta disputa verbal.
La mención a España y a Pedro Sánchez en el contexto del congreso de IAEF sorprendió a muchos de los presentes, dado que el evento se centra principalmente en temas económicos y financieros. Sin embargo, Milei aprovechó la ocasión para reafirmar su postura confrontativa frente al gobierno español y dejar en claro que no tiene intención de ceder en esta controversia.
Cabe recordar que el conflicto diplomático entre Argentina y España se desató tras los dichos de Milei sobre la esposa de Pedro Sánchez, los cuales fueron considerados inapropiados y generaron una fuerte reacción por parte del gobierno español. Desde entonces, ambos mandatarios han intercambiado declaraciones públicas, elevando la tensión entre los dos países.
La decisión de Milei de retomar el tema en el congreso de IAEF ha generado diversas opiniones entre los asistentes y la opinión pública. Algunos consideran que el presidente argentino está utilizando esta disputa para desviar la atención de los desafíos económicos que enfrenta el país, mientras que otros ven en sus declaraciones una muestra de firmeza y determinación en la defensa de los intereses nacionales.
Por su parte, el ministro Luis Caputo, quien también participó en el evento, había señalado previamente que la eliminación del cepo cambiario en enero hubiera sido una "calamidad" y destacó indicios de recuperación económica. Estas declaraciones contrastan con la postura confrontativa de Milei en el plano internacional, lo que podría generar interrogantes sobre la cohesión y la dirección de la política económica del gobierno.
A medida que el conflicto diplomático entre Argentina y España continúa desarrollándose, será crucial observar cómo ambos gobiernos manejan esta situación y si logran encontrar una vía de diálogo y entendimiento. Las repercusiones de esta disputa en las relaciones bilaterales y en el contexto regional serán objeto de análisis en los próximos días.
En conclusión, las nuevas declaraciones de Javier Milei contra Pedro Sánchez en el congreso de IAEF han reavivado el conflicto diplomático entre Argentina y España, generando expectativas sobre el rumbo que tomará esta controversia. Mientras tanto, el gobierno argentino deberá encontrar un equilibrio entre la defensa de sus posiciones en el ámbito internacional y la atención a los desafíos económicos internos que enfrenta el país.
Te puede interesar
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
Octubre arranca con ocho aumentos que impactan el gasto familiar argentino
El décimo mes del año trae ajustes escalonados en servicios esenciales, transporte y educación que presionarán el presupuesto de los hogares argentinos
Caputo interviene con u$s1.500 millones para frenar escalada del dólar al techo de la banda
El mercado cambiario argentino experimentó una jornada de tensión extrema a pesar del respaldo estadounidense reciente
Trump condicionaría ayuda a Milei: gobernabilidad y nuevo régimen cambiario
La euforia del mercado tras el anuncio de asistencia estadounidense se disipó rápidamente