
La desaceleración inflacionaria en Argentina podría marcar un hito significativo en los próximos meses, según proyectan reconocidos analistas económicos
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que las cuentas públicas registrarán un nuevo saldo positivo en mayo, marcando así el quinto mes consecutivo de superávit fiscal
Economía21/05/2024 13News-EconomíaEl ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que las cuentas públicas registrarán un nuevo saldo positivo en mayo, marcando así el quinto mes consecutivo de superávit fiscal. Durante su exposición en el 41 Congreso Anual del Instituto Argentino Ejecutivo de Finanzas (IAEF), Caputo destacó los logros económicos del gobierno y defendió la estrategia adoptada para enfrentar los desafíos financieros del país.
Uno de los temas centrales abordados por el ministro fue la salida del cepo cambiario. Si bien evitó establecer una fecha específica para el levantamiento de las restricciones, Caputo enumeró cuatro requisitos clave para dar este paso: el ancla fiscal, la normalización del flujo y el stock, y una relación razonable entre las reservas internacionales y los pasivos remunerados.
Según Caputo, el ancla fiscal es el requisito primordial y, aunque se ha avanzado significativamente en la normalización de los flujos y stocks, aún queda trabajo por hacer en el saneamiento del Banco Central de la República Argentina (BCRA). "Hoy estamos a un 75% de la normalización de los flujos y stocks. Se mejoró mucho en estos cuatro meses, incluso más de lo que habíamos pensado", afirmó el ministro, subrayando la mejora en las condiciones económicas desde el cambio de gobierno.
El titular de Economía también se refirió a la posibilidad de adelantar la salida del cepo en caso de recibir un nuevo desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI). "Si hoy entráramos en un nuevo programa con el Fondo que eventualmente implicara nuevos desembolsos, entonces esa relación de pasivos remunerados y reservas estaría en un nivel más razonable", indicó Caputo.
En cuanto a la evolución del tipo de cambio, el ministro rechazó las especulaciones sobre un posible atraso cambiario y calificó como "absurdas" las comparaciones con el tipo de cambio del último gobierno, dado el estado crítico de la economía en aquel momento. "En cinco meses pasamos de esa situación a equilibrio fiscal, superávit comercial y de cuenta corriente", resaltó.
Caputo también abordó la cuestión de la competitividad, señalando que el camino adecuado para lograrla es a través de la reducción de impuestos y no mediante devaluaciones, como se ha hecho en el pasado. "Nosotros tenemos que ganar competitividad bajando impuestos y no devaluando. Ese es el error que se cometió siempre", enfatizó el ministro, atribuyendo las recurrentes devaluaciones a los desequilibrios macroeconómicos.
Por último, Caputo destacó la importancia de comunicar adecuadamente el proceso de transformación económica que está atravesando el país. "Es importante explicar el proceso que atraviesa el país para que la gente, y en particular los empresarios, entiendan que es una proeza enorme haber pasado de una hiperinflación a tener créditos hipotecarios en cinco meses, y no es casualidad sino consecuencia lógica de lo que se hizo", concluyó.
En resumen, las declaraciones del ministro Luis Caputo reflejan un panorama alentador para la economía argentina, con un superávit fiscal sostenido y avances significativos en la normalización de los flujos y stocks. Si bien la salida del cepo cambiario aún no tiene una fecha definida, el gobierno está trabajando en los requisitos necesarios para dar este paso de manera responsable y evitar sobresaltos. La estrategia económica del gobierno apunta a ganar competitividad mediante la reducción de impuestos y la estabilidad macroeconómica, sentando las bases para un crecimiento sostenible en el futuro.
La desaceleración inflacionaria en Argentina podría marcar un hito significativo en los próximos meses, según proyectan reconocidos analistas económicos
En una declaración significativa tras los recientes comicios legislativos en la Ciudad de Buenos Aires, el Jefe de Gobierno porteño Jorge Macri interpretó los resultados como un respaldo ciudadano a las políticas implementadas por la administración nacional
El presidente de la Cámara de Comercio Estadounidense en Argentina (AmCham), Facundo Gómez Minujín, enfatizó que la estabilización macroeconómica lograda en los últimos meses representa solo el primer paso para transformar el potencial del país en resultados concretos
La desaceleración inflacionaria en Argentina podría marcar un hito significativo en los próximos meses, según proyectan reconocidos analistas económicos
El presidente de la Cámara de Comercio Estadounidense en Argentina (AmCham), Facundo Gómez Minujín, enfatizó que la estabilización macroeconómica lograda en los últimos meses representa solo el primer paso para transformar el potencial del país en resultados concretos
La administración de Javier Milei continúa profundizando su política de ajuste fiscal, con especial énfasis en la reducción de subsidios a servicios públicos
El panorama financiero argentino experimentó un notable impulso este lunes tras conocerse la victoria del partido oficialista en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
La administración argentina se encuentra ultimando los preparativos para implementar un ambicioso programa económico destinado a introducir en el circuito financiero formal aproximadamente 200.000 millones de dólares que los ciudadanos mantienen al margen del sistema bancario
El mercado bursátil estadounidense experimenta una notable recuperación tras el sorpresivo giro en la política comercial del presidente Donald Trump, quien decidió suspender los aranceles punitivos contra China
El triunfo electoral de Manuel Adorni, candidato de La Libertad Avanza en las legislativas porteñas, ha generado expectativas positivas en los círculos financieros argentinos
El triunfo electoral de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires marca un punto de inflexión en la política argentina que podría tener implicaciones significativas para los mercados financieros
Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario
El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual
Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario
Las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires se vieron envueltas en una controversia de último momento cuando la candidata del PRO, Silvia Lospennato, denunció la circulación de videos manipulados con inteligencia artificial durante el período de veda electoral
Nvidia, gigante mundial en computación acelerada por GPU, estaría considerando la adquisición de Bitcoin como parte de su estrategia de diversificación de reservas
El mercado bursátil estadounidense experimenta una notable recuperación tras el sorpresivo giro en la política comercial del presidente Donald Trump, quien decidió suspender los aranceles punitivos contra China
La victoria electoral de La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires ha desatado una nueva fase en la guerra política que mantiene el presidente Javier Milei con el líder del PRO, Mauricio Macri
La administración argentina se encuentra ultimando los preparativos para implementar un ambicioso programa económico destinado a introducir en el circuito financiero formal aproximadamente 200.000 millones de dólares que los ciudadanos mantienen al margen del sistema bancario
El panorama financiero argentino experimentó un notable impulso este lunes tras conocerse la victoria del partido oficialista en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Según comunicó Trump a través de sus redes sociales, las negociaciones comenzarían "inmediatamente", contando con el Vaticano como posible sede neutral para estos encuentros