¿Quién financia la presentación del libro y show musical de Javier Milei en el Luna Park?
El presidente Javier Milei realizará la presentación de su último libro, "Capitalismo, socialismo y la trampa :neoclásica", en el emblemático estadio Luna Park
El presidente Javier Milei realizará la presentación de su último libro, "Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica", en el emblemático estadio Luna Park. Tras los rumores de que el evento sería financiado con fondos públicos, se ha confirmado que el alquiler del recinto fue pagado por una empresa privada del mundo del espectáculo, la cual tendrá los derechos económicos de la obra del mandatario.
Según informó el Grupo Planeta, editorial que publica los libros de Milei, el presidente cede "los derechos económicos de su obra" a la empresa Distribuidora Belgrano Norte SRL (DBN), responsable de abonar el alquiler del Luna Park. De esta manera, las regalías generadas por las ventas de los libros de Milei serán transferidas a DBN hasta cubrir la totalidad de los gastos del evento.
El propio Javier Milei aclaró en una entrevista televisiva que el alquiler del Luna Park, que asciende a 10 millones de pesos, no será costeado con fondos del Estado. "¿Cómo pagamos el Luna Park? La editorial Planeta le transfiere las regalías a una empresa. Al Estado no le cuesta un centavo, como ninguna de mis otras actividades", afirmó el mandatario.
Sin embargo, la seguridad del evento correrá por cuenta del Estado, ya que se trata del cuidado de un Jefe de Estado en una aparición pública.
La obra de Javier Milei publicada en el Grupo Planeta consta de tres libros: "El camino del libertario" (2022), "El fin de la inflación" (2023) y "Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica" (2024). En estos textos, el presidente comparte su pensamiento económico, su trayectoria política y su visión sobre el funcionamiento del capitalismo.
"El camino del libertario" se presenta como una "enciclopedia Milei definitiva", donde el mandatario relata su recorrido hasta obtener una banca como diputado nacional en 2021, primer paso en su camino hacia la presidencia. "El fin de la inflación" recopila tres textos que concentran el núcleo de su pensamiento económico y adelanta los lineamientos que actualmente aplica en su gobierno. Por último, en "Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica", Milei discute con economistas neoclásicos y neokeynesianos que cuestionan el funcionamiento del capitalismo desde la academia.
La presentación del último libro de Javier Milei en el Luna Park ha generado gran expectativa entre sus seguidores y funcionarios, quienes aguardan por el show que ofrecerá el mandatario. Además, se ha confirmado que una banda acompañará a Milei durante el evento, sumando un atractivo adicional para los asistentes.
Con la aclaración sobre la financiación del alquiler del Luna Park por parte de una empresa privada, se disipan las dudas sobre el uso de fondos públicos para una actividad relacionada con la obra literaria del presidente. De esta manera, Javier Milei busca mantener su coherencia ideológica y demostrar que sus actividades no representan un costo para el Estado.
Te puede interesar
¿Habrá alianza electoral entre La Libertad Avanza y el PRO en territorio bonaerense?
Las negociaciones para consolidar un frente electoral conjunto entre La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires atraviesan un momento crítico que podría derivar en la ruptura definitiva de las conversaciones
Elecciones 2025: Santa Fe inicia calendario con histórica Reforma Constitucional en juego
La provincia de Santa Fe abrió hoy sus centros de votación para la primera contienda electoral del año en Argentina, marcando el inicio formal del calendario político 2025
Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei
La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones
Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales
La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.
Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata
La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense
Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales
En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia
Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla
El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia
Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner
Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas
El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido