No se puede confiar en la autorregulación de las empresas de IA, advierten ex consejeras de OpenAI
Helen Toner y Tasha McCauley, exmiembros de la junta directiva de OpenAI, la empresa desarrolladora de ChatGPT, han expresado su preocupación por la falta de regulación externa en el sector de la inteligencia artificial
Helen Toner y Tasha McCauley, exmiembros de la junta directiva de OpenAI, la empresa desarrolladora de ChatGPT, han expresado su preocupación por la falta de regulación externa en el sector de la inteligencia artificial. En un artículo de opinión publicado en The Economist, las antiguas consejeras han defendido la necesidad de que los organismos reguladores intervengan y establezcan marcos eficaces para garantizar que las compañías de IA rindan cuentas.
Toner y McCauley abandonaron sus puestos en el consejo de administración de OpenAI en noviembre de 2023, tras apoyar la destitución de Sam Altman como CEO. Aunque Altman fue restituido poco después, las exmiembros mantienen su postura y sostienen que el cofundador había creado una "cultura tóxica de la mentira" y había incurrido en un "comportamiento [que] puede caracterizarse como maltrato psicológico".
Desde el regreso de Altman a la junta directiva en marzo de 2024, OpenAI ha sido cuestionada por su compromiso con la seguridad y criticada por el uso de una voz similar a la de la actriz Scarlett Johansson en su nuevo modelo de IA, el GPT-4o. Ante esta situación, Toner y McCauley afirman que no se puede confiar en que la empresa se haga responsable de sus actos y abogan por la intervención gubernamental.
Las antiguas consejeras admiten que en algún momento creyeron que OpenAI podía autorregularse, pero su experiencia les ha demostrado que "el autogobierno no puede resistir de forma fiable la presión de los incentivos económicos". Sin embargo, también advierten que una legislación mal diseñada podría obstaculizar la competencia y la innovación, perjudicando especialmente a las compañías más pequeñas.
En este sentido, Toner y McCauley hacen hincapié en la importancia de que los responsables políticos actúen con independencia de las principales empresas de IA a la hora de desarrollar nuevas normas, evitando lagunas jurídicas y la posibilidad de captación regulatoria.
El debate sobre la regulación de la inteligencia artificial ha cobrado fuerza en los últimos meses, y países como Estados Unidos han comenzado a tomar medidas. El Departamento de Seguridad Nacional anunció en abril la creación de una "Junta de Seguridad y Protección de la Inteligencia Artificial", un órgano consultivo que emitirá recomendaciones para un desarrollo y despliegue seguros de la IA en las infraestructuras críticas del país. Sin embargo, la presencia mayoritaria de representantes de grandes tecnológicas en esta junta ha generado preocupación entre los expertos en ética de la IA, quienes temen que se prioricen los intereses de la industria por encima de la seguridad humana.
Te puede interesar
ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli
El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda
OpenAI revoluciona el panorama tecnológico con millonaria inversión y nuevo modelo de código semiabierto
OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019
Musk integra X a su imperio de IA: venta interna por u$d 33 mil millones restructura su ecosistema tecnológico
Elon Musk ha orquestado una reorganización estratégica de sus empresas mediante una transacción interna que implica la venta de la plataforma X (anteriormente Twitter) a xAI, su compañía de inteligencia artificial
Scale AI se adjudica contrato con el Pentágono para llevar agentes de IA al campo militar
La incorporación de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones militares acaba de dar un salto cualitativo sin precedentes
Las 5 IA chinas que superan a ChatGPT: Manus y DeepSeek revolucionan el mercado global en 2025
Los avances en inteligencia artificial de compañías chinas están redibujando el panorama tecnológico internacional, con innovaciones que no solo compiten con los gigantes estadounidenses sino que en algunos casos los superan, provocando reacciones significativas en los mercados financieros globales
Las empresas que no adopten IA en sus procesos enfrentarán obsolescencia para 2030
Un reciente análisis efectuado por Elev8 Digital Skills señala que el 91% de los directivos y responsables de equipos digitales corporativos consideran la transformación digital como elemento fundamental para garantizar la supervivencia empresarial durante la próxima década.
Estudio revela riesgos de dependencia emocional y cognitiva por uso excesivo de ChatGPT
Una reciente investigación científica ha encendido alarmas sobre posibles consecuencias psicológicas derivadas del uso intensivo de sistemas de inteligencia artificial conversacional
Jensen Huang mantiene la confianza en Nvidia pese a las preocupaciones sobre demanda de chips de IA
Durante la reciente conferencia GTC en San José, California —considerada por muchos como la "Super Bowl de la inteligencia artificial"— el consejero delegado Jensen Huang demostró una inquebrantable confianza en el futuro de su compañía, a pesar de las crecientes inquietudes entre inversores
Blockchain: La tecnología que redefine nuestro futuro digital entre promesas y desafíos regulatorios
La revolución de la tecnología blockchain continúa expandiéndose más allá de las criptomonedas, transformando sectores tradicionales mientras navega un complejo panorama regulatorio global