No se puede confiar en la autorregulación de las empresas de IA, advierten ex consejeras de OpenAI
Helen Toner y Tasha McCauley, exmiembros de la junta directiva de OpenAI, la empresa desarrolladora de ChatGPT, han expresado su preocupación por la falta de regulación externa en el sector de la inteligencia artificial
Helen Toner y Tasha McCauley, exmiembros de la junta directiva de OpenAI, la empresa desarrolladora de ChatGPT, han expresado su preocupación por la falta de regulación externa en el sector de la inteligencia artificial. En un artículo de opinión publicado en The Economist, las antiguas consejeras han defendido la necesidad de que los organismos reguladores intervengan y establezcan marcos eficaces para garantizar que las compañías de IA rindan cuentas.
Toner y McCauley abandonaron sus puestos en el consejo de administración de OpenAI en noviembre de 2023, tras apoyar la destitución de Sam Altman como CEO. Aunque Altman fue restituido poco después, las exmiembros mantienen su postura y sostienen que el cofundador había creado una "cultura tóxica de la mentira" y había incurrido en un "comportamiento [que] puede caracterizarse como maltrato psicológico".
Desde el regreso de Altman a la junta directiva en marzo de 2024, OpenAI ha sido cuestionada por su compromiso con la seguridad y criticada por el uso de una voz similar a la de la actriz Scarlett Johansson en su nuevo modelo de IA, el GPT-4o. Ante esta situación, Toner y McCauley afirman que no se puede confiar en que la empresa se haga responsable de sus actos y abogan por la intervención gubernamental.
Las antiguas consejeras admiten que en algún momento creyeron que OpenAI podía autorregularse, pero su experiencia les ha demostrado que "el autogobierno no puede resistir de forma fiable la presión de los incentivos económicos". Sin embargo, también advierten que una legislación mal diseñada podría obstaculizar la competencia y la innovación, perjudicando especialmente a las compañías más pequeñas.
En este sentido, Toner y McCauley hacen hincapié en la importancia de que los responsables políticos actúen con independencia de las principales empresas de IA a la hora de desarrollar nuevas normas, evitando lagunas jurídicas y la posibilidad de captación regulatoria.
El debate sobre la regulación de la inteligencia artificial ha cobrado fuerza en los últimos meses, y países como Estados Unidos han comenzado a tomar medidas. El Departamento de Seguridad Nacional anunció en abril la creación de una "Junta de Seguridad y Protección de la Inteligencia Artificial", un órgano consultivo que emitirá recomendaciones para un desarrollo y despliegue seguros de la IA en las infraestructuras críticas del país. Sin embargo, la presencia mayoritaria de representantes de grandes tecnológicas en esta junta ha generado preocupación entre los expertos en ética de la IA, quienes temen que se prioricen los intereses de la industria por encima de la seguridad humana.
Te puede interesar
Spotify y la tensión entre gran cantidad de usuarios y monetización
La plataforma de streaming musical enfrenta una paradoja empresarial que expone las tensiones inherentes entre crecimiento de usuarios y monetización publicitaria
Guerra de cerebros en Meta: superinteligencia genera tensiones en la empresa
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica
Musk reconoce liderazgo de Google en inteligencia artificial
Una declaración inesperada de Elon Musk ha sacudido el panorama tecnológico al reconocer públicamente que Google mantiene la posición más ventajosa para liderar el desarrollo de inteligencia artificial a nivel global
Según Goldman Sachs la Inteligencia Artificial está aumentando el desempleo en trabajadores más jóvenes
Los efectos disruptivos de la inteligencia artificial en el mercado laboral estadounidense comienzan a manifestarse con especial intensidad entre los profesionales tecnológicos de menor edad, según revela un análisis divulgado por Goldman Sachs
Airbnb prevé transformación total hacia IA y agentes autónomos
La industria tecnológica asiste a una declaración revolucionaria que podría redefinir el panorama de las aplicaciones móviles
OpenAI lanza GPT-5 con 4 variantes y memoria persistente
La compañía liderada por Sam Altman ha presentado oficialmente su quinta generación de inteligencia artificial generativa, marcando un hito tecnológico que promete revolucionar la interacción entre humanos y sistemas automatizados
¿Podrá la IA desarrollar lenguaje propio no comprensible para humanos? El Nobel de Física Geoffrey Hinton cree que sí
El laureado Nobel de Física Geoffrey Hinton planteó recientemente una preocupación fundamental sobre la evolución futura de los sistemas de inteligencia artificial: la posibilidad de que estos desarrollen métodos de comunicación interna completamente inaccesibles para la comprensión humana
Guerra en la nube: Microsoft revela ingresos de Azure y permite primera comparación real con AWS
La industria tecnológica experimentó un momento histórico esta semana cuando Microsoft Corporation decidió romper años de opacidad financiera al divulgar por primera vez las cifras exactas de ingresos de su división de computación en la nube
Tim Cook abre Apple a compras masivas para competir en IA
La compañía de Cupertino experimenta un cambio estratégico fundamental en su aproximación al crecimiento corporativo, abandonando su tradicional cautela hacia las grandes adquisiciones para adoptar una postura agresivamente expansiva en el mercado de inteligencia artificial