
Sundar Pichai revela: Google evaluó seriamente la compra de Netflix
El máximo ejecutivo de Alphabet valoró como "intensas" las conversaciones internas para adquirir el gigante del streaming
Elon Musk, el reconocido multimillonario y CEO de Tesla y SpaceX, ha logrado su objetivo de recaudar 6.000 millones de dólares (aproximadamente 5.500 millones de euros) para su startup de inteligencia artificial, xAI
Tecnología27/05/2024 13News-TecnologíaElon Musk, el reconocido multimillonario y CEO de Tesla y SpaceX, ha logrado su objetivo de recaudar 6.000 millones de dólares (aproximadamente 5.500 millones de euros) para su startup de inteligencia artificial, xAI. Esta empresa, fundada por Musk en julio de 2023, busca competir directamente contra OpenAI, la desarrolladora del popular chatbot ChatGPT.
La impresionante suma de dinero se ha conseguido a través de una ronda de financiación de serie B, en la que han participado destacados fondos de inversión como Andreessen Horowitz, Sequoia Capital, Valor Equity Partners y la firma de inversión del príncipe saudí Al-Waleed bin Talal, KHC. Esta operación sitúa a xAI con una valoración de 18.000 millones de dólares (alrededor de 16.600 millones de euros) antes de la ronda de financiación, según ha confirmado el propio Musk a través de su cuenta en X (anteriormente conocida como Twitter).
La recaudación de xAI se posiciona como una de las mayores inversiones de capital en el campo del desarrollo de herramientas de inteligencia artificial, siguiendo los pasos de otras operaciones significativas como los 13.000 millones de dólares que Microsoft invirtió en OpenAI o los 4.000 millones que Amazon aportó a Anthropic.
Con estos fondos, xAI podrá financiar el desarrollo de potentes modelos de IA, como los que se encuentran detrás de Grok, su propio chatbot de inteligencia artificial. La startup, que debutó hace menos de un año, representa la apuesta personal de Elon Musk para plantar cara a OpenAI, una empresa que él mismo ayudó a fundar en el pasado.
Esta noticia confirma el creciente interés y la fuerte competencia en el sector de la inteligencia artificial, donde gigantes tecnológicos y nuevas startups buscan liderar el desarrollo de herramientas innovadoras que prometen revolucionar diversos ámbitos de la sociedad y la economía.
El máximo ejecutivo de Alphabet valoró como "intensas" las conversaciones internas para adquirir el gigante del streaming
La visión del CEO de Meta sobre compañeros digitales generados por inteligencia artificial surge precisamente cuando miles de usuarios abandonan las plataformas que contribuyeron a incrementar el aislamiento social
Perplexity AI, la startup de San Francisco que desafía a Google en el sector de las búsquedas en internet con su enfoque basado en inteligencia artificial, está a punto de cerrar una importante ronda de financiación
OpenAI y Microsoft han iniciado conversaciones estratégicas para redefinir fundamentalmente su asociación multimillonaria, con el objetivo dual de facilitar una futura oferta pública inicial (OPI)
La división de servicios en la nube de Amazon está desarrollando una innovadora herramienta de programación potenciada por inteligencia artificial que podría transformar radicalmente la creación de software
La gigante de inteligencia artificial OpenAI ha anunciado que su entidad sin ánimo de lucro seguirá controlando la división con fines comerciales de la compañía, incluso después de transformarse en una sociedad de beneficio público para recaudar más fondos
La administración Trump está mostrando una aparente contradicción en su relación con las grandes empresas tecnológicas estadounidenses, posicionándose como su defensora frente a las regulaciones europeas mientras simultáneamente intensifica su propio escrutinio sobre ellas en el mercado doméstico
La brecha tecnológica entre Estados Unidos y China en el sector de semiconductores para inteligencia artificial se estrecha aceleradamente, según declaraciones recientes del máximo ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang
En un movimiento que evidencia la creciente rivalidad tecnológica entre Estados Unidos y China, Huawei Technologies se prepara para introducir al mercado su procesador de inteligencia artificial más avanzado hasta la fecha
Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario
Las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires se vieron envueltas en una controversia de último momento cuando la candidata del PRO, Silvia Lospennato, denunció la circulación de videos manipulados con inteligencia artificial durante el período de veda electoral
El mercado bursátil estadounidense experimenta una notable recuperación tras el sorpresivo giro en la política comercial del presidente Donald Trump, quien decidió suspender los aranceles punitivos contra China
El máximo ejecutivo de Alphabet valoró como "intensas" las conversaciones internas para adquirir el gigante del streaming
La administración de Javier Milei continúa profundizando su política de ajuste fiscal, con especial énfasis en la reducción de subsidios a servicios públicos
La victoria de Manuel Adorni en las recientes elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha desatado una tormenta política en el seno del peronismo
En un drástico giro en los mercados financieros globales, el conocido analista y presentador del programa televisivo Mad Money, Jim Cramer, ha sorprendido a inversores y especialistas al recomendar activos considerados como refugio de valor
El presidente de la Cámara de Comercio Estadounidense en Argentina (AmCham), Facundo Gómez Minujín, enfatizó que la estabilización macroeconómica lograda en los últimos meses representa solo el primer paso para transformar el potencial del país en resultados concretos
La desaceleración inflacionaria en Argentina podría marcar un hito significativo en los próximos meses, según proyectan reconocidos analistas económicos