El Gobierno apelará el fallo que ordena repartir de inmediato los alimentos almacenados
El Gobierno de Javier Milei ha anunciado que apelará el fallo del juez federal Sebastián Casanello, quien ordenó al Ministerio de Capital Humano informar en un plazo de 72 horas un plan para el reparto inmediato de los alimentos que se encuentran guardados en dos depósitos ubicados en Buenos Aires y Tucumán
El Gobierno de Javier Milei ha anunciado que apelará el fallo del juez federal Sebastián Casanello, quien ordenó al Ministerio de Capital Humano informar en un plazo de 72 horas un plan para el reparto inmediato de los alimentos que se encuentran guardados en dos depósitos ubicados en Buenos Aires y Tucumán.
Manuel Adorni, vocero presidencial, afirmó en una conferencia de prensa que, si bien el Gobierno siempre ha sido respetuoso de la Justicia, utilizará los instrumentos legales a su alcance cuando no esté de acuerdo con una decisión judicial, como es el caso del fallo de Casanello. Adorni sostiene que la distribución de alimentos no es una cuestión de índole judicial, sino una definición de política pública en la que la Justicia no debería entrometerse.
Además, el portavoz aseguró que los alimentos almacenados en los depósitos están destinados a la respuesta ante eventuales catástrofes y no para la asistencia de los comedores comunitarios, contrariamente a lo denunciado por el dirigente social Juan Grabois y diversos comedores sociales que reclaman la falta de provisión de alimentos.
La existencia de toneladas de alimentos sin distribuir fue revelada por una investigación periodística del sitio web El Destape y recogida por el Poder Judicial a través de la denuncia de Grabois. Ante esta situación, el juez Casanello ordenó al Ministerio de Capital Humano, encabezado por Sandra Pettovello, que elabore un plan de distribución de los alimentos en atención a su tipo, cantidad, fecha de vencimiento y grupo de destino, previendo su ejecución de modo inmediato.
Además, el magistrado solicitó al Ministerio que presente un informe detallado del stock actual de los alimentos almacenados en los depósitos de Villa Martelli (Buenos Aires) y Tafí Viejo (Tucumán), incluyendo el tipo de alimento, las fechas de adquisición y expiración de la mercadería, así como los registros de ingreso y egreso de mercadería desde diciembre de 2023 hasta la fecha.
La decisión del Gobierno de Milei de apelar el fallo de Casanello genera interrogantes sobre la gestión de la asistencia alimentaria a los sectores más vulnerables de la sociedad y la transparencia en el manejo de los recursos destinados a tal fin. La resolución de este conflicto entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial tendrá un impacto significativo en la distribución de alimentos y la atención a las necesidades básicas de la población en situación de pobreza.
Te puede interesar
El "Carry Trade" ha muerto, larga vida al "Carry Trade"
La eliminación de los controles de capital y la implementación de una flotación administrada dentro de bandas establecidas (entre $1.000 y $1.400) han creado un marco institucional excepcionalmente propicio para estas operaciones de arbitraje
Milei eliminará siete fondos fiduciarios adicionales para cumplir exigencias del FMI
Como parte del reciente acuerdo financiero por US$20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional, la administración de Javier Milei ha asumido el compromiso formal de desmantelar la totalidad de los fondos fiduciarios públicos restantes antes de diciembre de 2025
Sector agropecuario intensifica presión legislativa para extender la baja de retenciones ante inminente vencimiento
La dirigencia agropecuaria argentina ha trasladado su batalla contra las retenciones al Congreso Nacional, donde diversos bloques opositores buscan consensuar un proyecto único que impida el restablecimiento de las alícuotas originales previsto para julio
El desafío de las reservas: la clave para el éxito del nuevo esquema cambiario argentino
La primera semana de operaciones bajo el nuevo esquema mostró señales alentadoras: los dólares financieros se alinearon en la parte inferior de la banda establecida entre $1.000 y $1.400, los bonos soberanos exhibieron firmeza y el riesgo país experimentó un descenso significativo
Argentina estudia reforma previsional exigida por el FMI mientras enfrenta desafíos estructurales en el sistema jubilatorio
La reforma previsional, que inicialmente no formaba parte de la agenda prioritaria del gobierno libertario, ingresó formalmente en la hoja de ruta tras la firma del nuevo programa con el FMI. Kristalina Georgieva
Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario
Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal
Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI
El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno
Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI
El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)
Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual
El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones